Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La multidimensionalidad de China en el orden mundial multipolar

En un artículo titulado “Kissinger en China y otras decepciones”, el analista Markku Siira considera que las visitas recientes a China de CEOs de bancos y corporaciones ultraglobalistas y personajes que van desde Bill Gates hasta Henry Kissinger, se debe a que “aunque China tiene sus propios intereses políticos y económicos, así como programas de bienestar para sus propios ciudadanos, desafortunadamente todavía parece que no hay una confrontación real y profunda entre Oriente y Occidente”.

¿Qué significa todo esto?, se pregunta Siira:

¿“Tal vez el hecho de que, aunque la capa superficial del orden mundial pueda cambiar un poco, los círculos de capital transnacional también florecerán en un posible ‘siglo chino’”?

Dicho de otro modo: China mantiene una visión soberanista hacia su interior y otra globalista moderada hacia su política exterior, pues es consciente de que vive en un mundo heterogéneo en el que hay diferentes grupos con diferentes agendas, y eso le exige una postura multidimensional y mucha actitud diplomática para conjugarlos, más allá de que un sector del viejo orden unipolar esté dispuesto a todo con tal de contenerle.

A los occidentales nos cuesta comprender las implicaciones de la multidimensionalidad, pues estamos acostumbrados a recibir sentencias absolutas como la de “estás con nosotros o contra nosotros”.

Y lo que es peor. Estamos habituados aunque no conscientes de la implicación de fórmulas trágicas, como la de Henry Kissinger, quien decía que “ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo de Estados Unidos es fatal.”

En un artículo reciente, haciendo eco de dicha fórmula, Pepe Escobar advierte que los líderes chinos entienden que ser enemigo de EE.UU. es peligroso pero manejable para un Estado civilizatorio soberano como China.

Todo es cuestión de diplomacia y multidimensionalidad.

 

Los neoconservadores quieren la guerra con China, y esta sabe que ser amigo de Estados Unidos es más peligroso que ser su enemigo

Te puede interesar

Ciencia y Tecnología

La semana pasada en el Foro Económico Oriental celebrado en Vladivostok, el ‘Lejano Oriente ruso’ estuvo en plena y gloriosa exhibición. Rusia, China, India...

Ciencia y Tecnología

“El gran tablero de ajedrez” de Zbig Brzezinski (1997) incorporó “para siempre” en el espíritu de la “época estadounidense” la doctrina del británico Halford...

Ciencia y Tecnología

EIRNS hace eco de una editorial publicada por el diario internacional chino Global Times, el 29 de agosto, en la que defiende el compromiso...

Ciencia y Tecnología

El prejuicio antichino (y antiruso) arraigado en la sociedad actual se relaciona con el relativismo cultural, una perspectiva que promueve el respeto aparente hacia...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY