Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La entrevista de Carlson a Putin revela un cambio de juego de Occidente ante la ruptura del orden mundial unipolar

Para el poder en la sombra, la relevancia de la comunicación no reside en el contenido sino en la utilidad de la reacción que produce. La entrevista reciente de Tucker Carlson al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, coincide con el punto de ruptura del orden mundial unipolar, la creciente falta de credibilidad y el rechazo generalizado al orden mundial vigente de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Dada la afiliación de Carlson a una rama del establishment, lo que más llama la atención sobre su entrevista al presidente de Rusia es que un sector de la élite occidental haya decidido permitir que la entrevista se lleve a cabo y se distribuya de forma viral, posiblemente con el objetivo de introducir un cambio de juego que permita a Occidente sortear los límites que ya ha alcanzado la situación mundial actual. De cualquier forma, el resultado será peligroso si no se resuelve de manera correcta y en armonía con la ley natural del universo físico y los movimientos del Sur Global en torno a los BRICS para impulsar una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo.

 

Por José Luis Preciado

Al salir de la cadena Fox News, del magnate Robert Murdoch, Tucker Carlson convenció a millones de personas de que es un reportero inconforme. Sin embargo, sus orígenes, sus estrechas relaciones con el poder estatal, los servicios de inteligencia y grupos políticos —principalmente republicanos— indican que Carlson no es una amenaza para el establishment, sino uno de sus mayores activos.

El filósofo Alexander Dugin considera “muy significativo” que en las sociedades globalistas desarrolladas no exista una oposición que realmente desafíe los principios mismos del sistema. “Tanto la derecha como la izquierda”, advierte, “son meros elementos de un juego deliberado y astuto”. (1)

Por lo tanto, es a partir de esa astuta deliberación multidimensional que debe interpretarse el acercamiento de Carlson a Vladimir Putin, más que a partir de su carisma y conservadurismo. Pues la mayor revelación de su entrevista al presidente de Rusia sugiere que un sector de la élite occidental ha decidido permitir que la entrevista se lleve a cabo y se distribuya de forma viral, posiblemente con el objetivo de introducir un cambio de juego que permita a Occidente sortear los límites que ya ha alcanzado la situación mundial actual.

En un informe reciente para EIR, el analista Dennis Small (2) compara la situación del orden unipolar occidental con el “principio de íbico”, un proverbio famoso extraído de un poema de Friedrich Schiller titulado “Las grullas de íbico”, en el que el poeta se refiere al momento en que un criminal se revela bajo circunstancias que la realidad misma le crea. De acuerdo a Small, el principio de íbico empieza a prevalecer en la situación internacional actual.

La idea de íbico, dice Small:

“es la idea de que hay dioses que revelan la realidad de lo que pasó por la naturaleza misma de cómo está el universo. Esto es lo que está pasando. No en términos de la mitología griega pero en el sentido de que la ley natural, el universo físico, tiene una composición existente que si el hombre viola esa composición en proceso de creación del universo físico, tarde o temprano esas acciones del hombre se autodestruyen porque entran en conflicto con la realidad físico económica misma.”

Esto ha quedado ejemplificado con el caso del Presidente Joe Biden, quien retuvo voluntariamente material tras finalizar su mandato como vicepresidente y compartió información sensible con un tercero. A pesar de ello, Biden fue absuelto debido a “limitaciones de la memoria”. Según un informe del abogado especial Robert K. Hur, el actual presidente de los Estados Unidos muestra signos de demencia avanzada y problemas para recordar acontecimientos. Asimismo, una abrumadora mayoría de estadounidenses cree que el Presidente Joe Biden es demasiado mayor para seguir en el cargo, según una nueva encuesta de ABC News/Ipsos.

El proceso de íbico también puede verse en los acontecimientos actuales en la Franja de Gaza, con la matanza que está llevando a cabo Israel con el respaldo de Washington y Londres. Helga Zepp-LaRouche dijo recientemente que con el genocidio en Palestina, el orden mundial unipolar basado en reglas “está clavando su propia tumba”, pues con lo ocurrido hasta ahora ya se ha producido una ruptura tan grande al interior del mundo político de la mayoría global con Occidente en general, que esto va a terminar con sus objetivos. Lo cual puede no ser necesariamente algo positivo, pues podría conducir a la guerra si no se resuelve de la manera correcta.

En el universo hay ciertos límites, y llega el momento en que un tirano, por malvado y poderoso que sea, choca con la realidad física del universo y no puede proceder. Esto es lo que los chinos llaman tener la aprobación del “mandato del cielo”. Según la cosmovisión confuciana, cuando un dirigente ya no tiene el mandato del cielo significa que tarde o temprano va a caer.

Nos encontramos ante una situación donde la existencia de las instituciones mismas de este orden internacional están en entredicho. Hay una rebelión masiva que está ocurriendo en los países del Sur Global, pero también hay indicaciones de la manera en que esta ley natural se está imponiendo. Estados Unidos ya no puede financiar la guerra de Ucrania. Y se le pedirá a Europa que lo haga. Pero la población europea —empezando con los agricultores, los transportistas y otros— está en rebelión. Hay una huelga de masas que se manifiesta como rechazo general al orden existente. Y las grullas de íbico también van a cantar en Europa, como están empezando a pasar en los Estados Unidos, advierte Dennis Small.

En conclusión, el cuadro estratégico actual es de mucha indecisión, de una ambigüedad fundamental porque estamos en el proceso de transición —de un orden viejo y caduco que no puede sobrevivir porque está violando la ley natural y las leyes del universo físico en muchos sentidos— hacia un orden internacional organizado en torno a los BRICS.

El gran problema existencial que tenemos en este momento es que, si seguimos por esta trayectoria, vamos a tener dos mundos diferentes en una tensión ascendente que terminará en guerra, dice Small. Por lo que la clave estratégica es la de lograr que las crecientes protestas y manifestaciones en Occidente se unan a los movimientos del Sur Global en torno a los BRICS para impulsar una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo.

 

Notas a pie de página

1. Alexander Dugin, en Geopolitica.RU: La controversia euroasiática en la oposición. 6 de octubre de 2022.

2. Dennis Small, en EIR: Putin: No hay con quien hablar en Washington. 10 de diciembre de 2024.

Contenidos

Sin importar qué más haga, la sumisión de Trump a Israel y su deuda con la familia Rothschild, fundadora de esa nación, no solo...

Contenidos

Un boletín de alerta de EIR del 2 de febrero informó que el supuesto objetivo de Netanyahu al reunirse con Trump incluía discutir la...

Contenidos

Hasta ahora, a Trump se le conocía por favorecer medidas económicas para influir sobre las recalcitrantes guerras calientes. Sin embargo, por primera vez, ha...

Contenidos

“Los lazos de amistad y afecto entre los pueblos estadounidense e israelí han perdurado durante generaciones, y son absolutamente irrompibles”, escribió el Presidente Donald...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram