Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

China es el mayor prestamista a los sectores de la economía real de los países en desarrollo del mundo

Un estudio reciente del laboratorio de investigación sobre desarrollo internacional AidData, desmiente los mitos sobre la naturaleza cambiante, la escala y el alcance del programa de desarrollo exterior de China. Además de prestar a países en desarrollo, principalmente para proyectos de infraestructura de gran valor, China también ha salvado muchos de esos mismos países de montones de deuda. Desde 2013, los préstamos han sido parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Beijing ha ayudado a financiar proyectos económicamente útiles, los préstamos chinos se usaron para construir planes costosos con miras a estimular el crecimiento económico en países en desarrollo.

 

China es el mayor prestamista a los sectores de la economía real de los países en desarrollo del mundo

 

En noviembre de 2023, el laboratorio de investigación sobre desarrollo internacional AidData, con sede en el Global Research Institute de William & Mary, publicó un estudio (1) que aporta pruebas que desmienten mitos sobre la naturaleza cambiante, la escala y el alcance del programa de desarrollo exterior de China.

El análisis se basa en la versión 3.0 del conjunto de datos Global Chinese Development Finance (GCDF) de AidData, que es una fuente de información única, exhaustiva y granular sobre 20.985 proyectos comprometidos entre 2000 y 2021 en 165 países de renta baja y media apoyados por préstamos y subvenciones de instituciones oficiales del sector chino por valor de más de 1,3 billones de dólares.

Contrariamente a lo que se suele pensar, se descubrió que es falso que los préstamos y subvenciones anuales de Pekín al mundo en desarrollo se hayan desplomado hasta casi cero. Y, de hecho, esa siendo la mayor fuente oficial de financiación del desarrollo internacional.

El análisis también revela nuevas perspectivas sobre el actual intento de Pekín de reducir el riesgo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) y superar a sus competidores, y documenta las medidas específicas que China está adoptando para gestionar tres tipos diferentes de riesgo en su cartera de proyectos en el extranjero:

(1) riesgo de reembolso,

(2) riesgo medioambiental, social y de gobernanza (ASG), y

(3) riesgo de reputación.

Según AidData, el G7 no debería subestimar la ambición de los actuales esfuerzos de Pekín para garantizar el futuro de su emblemática iniciativa mundial de infraestructuras.

China es el mayor prestamista del sector real de los países en desarrollo del mundo con más de 1,3 billones de dólares distribuidos, y es acreedor de más de 1.300 millones de dólares frente a otros países del mundo.

“Con nuevos datos de más de 700 prestamistas y donantes estatales en China, demostramos que Beijing sigue siendo la mayor fuente de financiación internacional para el desarrollo en el mundo. Sigue superando a todas las demás fuentes bilaterales y multilaterales de ayuda y crédito a los países en desarrollo, incluidos Estados Unidos y el Banco Mundial”.

 

 

Además de prestar a países en desarrollo, principalmente para proyectos de infraestructura de gran valor, China también ha salvado muchos de esos mismos países de montones de deuda. Desde 2013, los préstamos han sido parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Beijing ha ayudado a financiar proyectos económicamente útiles, los préstamos chinos se usaron para construir planes costosos con miras a estimular el crecimiento económico en países en desarrollo.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

China, junto con Hong Kong, es por un amplio margen el mayor prestamista del mundo. Y los ocho principales países deudores —que no han cambiado desde hace muchos años, y cuyo monto de deuda sigue creciendo, son:

1. Estados Unidos
2. Reino Unido
3. Japón
4. Países Bajos
5. Francia
6. Irlanda
7. Italia
8. Alemania

La deuda externa total del G8 asciende a más de 63 billones de dólares. Pero ¿por qué están endeudados los países del G8? La respuesta corta es: Por la impunidad de la que gozan las élites occidentales que crearon y mantienen la burbuja especulativa del sistema financiero transatlántico con epicentro en Londres y Wall Street.

 

Diez años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y su papel en el contexto de la crisis mundial

 

Notas a pie de página

1. Parks, B. C., Malik, A. A., Escobar, B., Zhang, S., Fedorochko, R., Solomon, K., Wang, F., Vlasto, L., Walsh, K. & Goodman, S. 2023. Belt and Road Reboot: Beijing’s Bid to De-Risk Its Global Infrastructure Initiative. Williamsburg, VA: AidData at William & Mary.

Te puede interesar

Contenidos

A lo largo de la historia, los linajes papales y los británicos han gastado mucho tiempo y dinero en propaganda para hacernos desconfiar, faltar...

Contenidos

En una nota editorial para EIRNS (1), Stewart Battle advierte que la situación en el suroeste de Asia ha dado un giro inesperado, con...

Contenidos

Si el intercambio negociado de rehenes y el alto el fuego temporal entre Israel y Hamás entran en vigor en algún momento de este...

Ciencia y Tecnología

India, al igual que el otro coloso asiático, China, intenta sacar provecho de su reciente auge económico también en el ámbito internacional, dándose a...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY