Como todos los analistas informados del tráfico de drogas han sabido desde que EIR publicó la primera edición de su best seller Dope, Inc. (Narcotráfico, S.A.) en 1978, por encargo de Lyndon LaRouche, el tráfico internacional de drogas está dirigido por los intereses financieros internacionales centrados en la City de Londres y Wall Street, en gran parte a través de sus paraísos bancarios extraterritoriales. Ese comercio se estima ahora en alrededor de 1 billón de dólares al año, y es un factor nada desdeñable para mantener vivo, aunque con respiración asistida, el sistema financiero transatlántico en bancarrota.
Por EIRNS
El 12 de enero de 2023, el representante Dan Crenshaw (R-TX) presentó una resolución en la Cámara de Representantes (H.J.Res.18) para “autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables del tráfico de fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo en los Estados Unidos”. La resolución de Crenshaw deja claro que se refiere a ataques militares estadounidenses transfronterizos unilaterales dentro de México. La resolución ha sido remitida a la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Los editores de Executive Intelligence Review, fundada por el difunto estadista estadounidense Lyndon LaRouche, quisieran sugerir al representante Crenshaw -y a otros que se han apresurado a apoyar su propuesta- que si realmente se toman en serio el uso de la fuerza militar de Estados Unidos para detener el tráfico internacional de drogas, y no sólo se dedican a posturas electorales, deberían autorizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a invadir Wall Street, no México.
Como todos los analistas informados del tráfico de drogas han sabido desde que EIR publicó la primera edición de su best seller Dope, Inc. en 1978, por encargo de Lyndon LaRouche, el tráfico internacional de drogas está dirigido por los intereses financieros internacionales centrados en la City de Londres y Wall Street, en gran parte a través de sus paraísos bancarios extraterritoriales. Ese comercio se estima ahora en alrededor de 1 billón de dólares al año, y es un factor nada desdeñable para mantener vivo, aunque con respiración asistida, el sistema financiero transatlántico en bancarrota.
Además, podemos asegurar al diputado Crenshaw que tal acción no constituiría una violación de la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso del ejército estadounidense en suelo nacional, ya que Wall Street está claramente bajo el control de la City de Londres y difícilmente puede considerarse ni remotamente estadounidense.
Una vez que el congresista Crenshaw y otros hayan demostrado que se toman en serio la lucha contra las drogas, entonces los representantes estadounidenses podrían sentarse con sus homólogos mexicanos para discutir qué medidas conjuntas podrían adoptarse, con pleno respeto a la soberanía de cada uno, para derrotar a su enemigo común: Dope, Inc.
Fuente:
EIRNS: EIR to Rep. Crenshaw: If You Are Serious About Stopping the Drug Trade, Invade Wall Street, Not Mexico. Este editorial aparece en el número del 17 de marzo de 2023 de Executive Intelligence Review.