El borrador de un posible acuerdo sobre el clima presentado el lunes en la cumbre COP28 sugería una serie de medidas que los países podrían adoptar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero omitió la “eliminación progresiva” de los combustibles fósiles que exige la oligarquía maltusiana, lo que suscitó las críticas de la Unión Europea, Estados Unidos y otras naciones bajo influencia de la angloesfera. Por otro lado, los representantes de los países en desarrollo insistieron en que los llamamientos a “eliminar” los combustibles fósiles eran inaceptables.
Por Rainer Apel y Stewart Battle
El proyecto de resolución que el Jeque Al-Jaber, presidente de la COP28, presentó el 11 de diciembre en Dubai no menciona la “eliminación progresiva de los combustibles fósiles” que habían pedido sobre todo los europeos.
En su lugar, enumera una serie de opciones para una “reducción” de los gases de efecto invernadero, por ejemplo, triplicar las energías renovables de aquí a 2030, el uso de diversas tecnologías, como la captura de CO2 o la energía nuclear. O la posibilidad de reducir el consumo y la producción de carbón, petróleo y gas de forma justa y ordenada, según reza el texto.
Los principales negociadores europeos rechazaron el proyecto de resolución. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock: “La propuesta actual de la presidencia de la COP es una decepción. En general, no es suficiente. Algunos elementos clave no son aceptables para nosotros como Unión Europea”.
Por otro lado, los representantes de los países en desarrollo insistieron en que los llamamientos a “eliminar” los combustibles fósiles eran inaceptables. Según Politico, dos diplomáticos africanos, que hablaron de forma anónima sobre las delicadas discusiones, dijeron que para muchos países de África, la idea de una eliminación progresiva de los combustibles fósiles “era un no-arranque”.
Fuente:
Rainer Apel y Stewart Battle, en EIR: COP28 Suffers Setback for European Climate Radicals. 12 de diciembre de 2023.
