Los cambios que están experimentando las naciones distan mucho de ser procesos aislados, pues son un elemento integrante de la redistribución mundial del poder. Al historiador francés Fernand Braudel le gustaba mucho la frase: “Las cartas de la historia se echan muy pocas veces, y las cartas de triunfo tienen la costumbre de quedarse en las mismas manos”. Actualmente estamos asistiendo a un nuevo reparto de las cartas de la historia, afirma el historiador Andrei Fursov. En el siglo XX, las cartas de la historia se repartieron entre 1914 y 1934, y esto definió todo el siglo XX. En cambio, el mundo que está surgiendo ante nuestros ojos será mucho menos democrático, menos igualitario y más explotador que todo aquello a lo que estuvimos acostumbrados en el periodo 1945-1991.
Por Andrei Fursov
Históricamente, el siglo XX terminó en 1991 con el colapso del sistema comunista y la salida de la Unión Soviética del escenario mundial, tal como comenzó no en 1901, sino en 1917, con la Revolución de Octubre, con el surgimiento de la Rusia soviética como un tipo fundamentalmente nuevo de organizaciones de poder. En general, podemos decir que el siglo XX resultó ser el siglo ruso-soviético; de una forma u otra, todos los acontecimientos principales que ocurrieron durante este tiempo estuvieron relacionados con la URSS o con la reacción a ella.
Rusia abrió el siglo XX y lo cerró con dos puntos de inflexión: la revolución y el colapso de la autocracia en 1917 y el colapso del comunismo en 1991. Así, el siglo XX comienza y termina para Rusia con dos traumas y fracasos históricos. Además, la segunda catástrofe, por extraño que parezca, es mucho más grave que la primera, a pesar de que a principios de siglo se derrumbó toda una civilización, que el país experimentó una profunda crisis y luego llegó al poder gente que había determinado un proyecto, gente que tenía una idea universalista, gente con una visión del mundo. Esta idea, este plan, lo implementaron durante 70 años; no es un período de tiempo tan corto para el siglo XX, porque es la vida de tres generaciones.
Las mismas personas que llegaron al poder después de 1991, aparentemente, no sólo no tienen ningún proyecto universalista, sino que en general tienen una idea vaga de hacia dónde irá el país y, en general, tienen una idea pobre del mundo en el que se encuentran. ¡Rusia, como en algún thriller de ciencia ficción, fue “disparada” simultáneamente en varios pozos temporales! Si buscamos una analogía con la situación actual de la política exterior, nos encontramos en 1856, cuando después de la guerra de Crimea, Rusia fue simplemente expulsada de Europa. Ahora la situación es muy parecida a ésta: de hecho, las puertas de la Casa Europea también estaban cerradas a Rusia, vencedora de Hitler, que había llevado a cabo una clara campaña en toda Europa del Este.
Sin embargo, nuestros fracasos en el “pozo del tiempo” no se limitan a mediados del siglo XIX. Desde el punto de vista espacial, nos encontramos a mediados del siglo XVI. Estas analogías pueden extenderse más. La situación actual no es la primera redistribución de poder y propiedad en la historia de Rusia. Hubo varios de ellos: la introducción de la oprichnina, las reformas de Pedro, la llegada al poder de los bolcheviques y su experimento en el país. Cada una de esas fracturas trajo consigo algo nuevo.
El hecho es que cada una de esas redistribuciones siempre estuvo acompañada de terror. Así que lo más interesante es que el terror después de 1991 no vino de arriba hacia abajo, como siempre, sino de abajo hacia arriba u horizontalmente. Y esta es la primera vez que tenemos una situación así. Esta es una característica fundamentalmente nueva de la actual redistribución del poder y la propiedad. Por el momento podemos hablar de una especie de “privatización de la violencia” que se ha producido en Rusia. Y es esta privatización la que caracteriza la situación actual, y no la privatización de la propiedad en absoluto, que es secundaria, y ésta es la marcada diferencia entre la redistribución actual y las anteriores.
Es necesario comprender que el “siglo de Rusia” no es “el siglo de Rusia únicamente”. Los procesos que se desarrollan actualmente en nuestro país son un elemento integral del proceso global. Otra cosa es cómo todo esto se correlaciona y se correlaciona con la URSS y Rusia, cómo se relaciona con los cambios que se están produciendo en ellas. STR (revolución científica y tecnológica), la formación de nuevas estructuras de producción se convirtió en la base de una nueva redistribución mundial: económica, social y geopolítica. Esta redistribución se basa en un cambio colosal en las estructuras de producción, en las fuerzas productivas, como dirían los marxistas.
El declive de la URSS y su colapso, el colapso del orden comunista es, por un lado, uno de los componentes de este proceso y, por otro lado, su acelerador, el colapso de la URSS en ciertos territorios, aumentó significativamente el campo de la redistribución y las posibilidades de esta última. Está absolutamente claro que la zona rusa resultó ser uno de los principales premios de la redistribución global, lo que sin duda aumentó el deseo tanto de las fuerzas internas de Rusia como de otros países de participar en el juego propuesto. Por lo tanto, repito una vez más, la situación en Rusia es ahora mucho más complicada que a principios del siglo XX.
El hecho es que la revolución científica y tecnológica ha creado una situación en la que muchos atributos de la era industrial -tanto económicos como políticos- resultan innecesarios. Además de las masas trabajadoras y las clases medias, estos atributos “innecesarios” también incluyen al Estado, que fue el integrador de las estructuras industriales, las clases media y trabajadora en el sistema mundial y, en un grado u otro, su defensor en este mundo.
Con el inicio de la revolución científica y tecnológica, la zona operativa del Estado disminuyó como resultado de la presión de estructuras supranacionales (corporaciones transnacionales, estructuras como la Comunidad Europea, estructuras macrorregionales), por otro lado, organizaciones del nivel nivel local-regional. Se inició así en todo el mundo un proceso que en Occidente se llama “desaparición del Estado” o Fading Away of the State.
¿Qué quiere decir esto? Esto significa que diversas fuerzas políticas y económicas simplemente están privatizando el poder, y el poder está siendo privatizado no sólo por estructuras legales, sino también extralegales. El Estado ya no es el único monopolista en este ámbito. No es casualidad que las llamadas “zonas sin estado”, las llamadas “zonas grises”, se estén multiplicando en todo el mundo. Estos territorios ya no están bajo el control de ningún estado, están controlados por otras fuerzas, por ejemplo, clanes en Somalia, cárteles de la droga en América del Sur, tribus en África Central, algunos movimientos rebeldes (el sur de México, por ejemplo). Y el número de esas “zonas grises” está aumentando. Incluso en los estados europeos relativamente prósperos existen zonas de este tipo (por ejemplo, Marsella en Francia, el sur de Italia) donde el poder se ejerce de una manera completamente diferente que en Hannover.
En resumen, en el mundo actual la existencia del Estado como institución está siendo socavada por muchas fuerzas. Y en este sentido, lo que pasó y está pasando en Rusia es sólo una manifestación catastrófica de los procesos mundiales. Además, no estamos hablando de desintegración política; no, estamos hablando de desintegración en zonas de influencia de departamentos, clanes de gánsteres, grupos financieros e industriales, etc.
Llegamos así a una situación en la que las fronteras estatales se convertirán en sólo una ilusión cartográfica. Esto, sin embargo, no significa que el Estado desaparecerá por completo, simplemente perderá su monopolio del poder y se convertirá en uno de los muchos competidores en el “mercado de energía” y, muy probablemente, sus rivales desplazarán en gran medida al competidor decrépito. Pero para un país como Rusia, con sus grandes extensiones, un proceso así puede tener consecuencias imprevistas.
La revolución científica y tecnológica crea un mundo “puntillista”, un mundo no de zonas industriales y no industriales, sino de puntos en los que se concentra la producción ultramoderna de alta tecnología, conectada no tanto con los territorios circundantes, sino con puntos similares en todo el mundo. Un mundo así significa excluir del pastel social a muchos segmentos de la población cuyo bienestar creció marcadamente durante los “treinta años dorados” de 1945 a 1975.
Los cambios que está atravesando Rusia están lejos de ser un proceso aislado; son un elemento integral de la reestructuración global, son un elemento integral de la redistribución global del poder. Al historiador francés Fernand Braudel le gustaba mucho la frase: “Las cartas de la historia se echan muy pocas veces, y las cartas de triunfo tienen la costumbre de quedarse en las mismas manos”. Por supuesto, ahora somos testigos de ese nuevo reparto de las cartas de la historia. En el siglo XX, las cartas de la historia se repartieron entre 1914 y 1934, y esto determinó todo el siglo XX. El mundo que está surgiendo ante nuestros ojos será mucho menos democrático, menos igualitario y más explotador que cualquier cosa a la que estábamos acostumbrados entre 1945 y 1991.
Además, dado que estamos hablando de la supervivencia de Rusia y de los rusos en condiciones muy desfavorables, nuestro “No creas, no tengas miedo, no preguntes” se vuelve muy relevante. Nuestra única esperanza es la experiencia acumulada durante siglos de supervivencia en situaciones extremas. ¿Será suficiente esta experiencia? Ésa es la cuestión.
Fuente:
Andrei Fursov: La revisión de los mapas de la Historia. Se trata de la supervivencia de Rusia y de los rusos. 19 de octubre de 2023.