Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

El papel de Alemania en la adopción del ‘Tratado sobre Pandemias’ por parte de la OMS

Una artículo de Robert Kogon publicado por The Daily Sceptic, pone en relieve el papel de Alemania como fuerza impulsora en la adopción del “Tratado sobre Pandemias” por parte de la OMS, ya que ha patrocinado el tratado desde el principio y ha aumentado significativamente su financiación a la organización.

El tratado propuesto pretende prevenir futuras pandemias y crear un acuerdo jurídicamente vinculante que exija la cooperación entre las naciones participantes. La implicación y financiación de Alemania en la respuesta de la OMS al COVID-19 (superior a la del Reino Unido ya la de la Fundación Bill Gates) la han situado en una buena posición para influir en el desarrollo del tratado y en las revisiones del Reglamento Sanitario Internacional.

Los críticos sostienen que el tratado podría consolidar el poder dentro de la burocracia de la OMS y beneficiar potencialmente a los intereses privados asociados a la organización.

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

oms

oms

 

 

La OMS impulsa un tratado internacional contra las pandemias: ¿Otro peldaño hacia el gobierno mundial?

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Contenidos

A Europa le espera menos dependencia de EE. UU. y un aumento de la rusofobia bajo la influencia de la Alemania de Merz, según...

Contenidos

Por Claudio Celani El gobierno alemán pro-guerra ha implosionado. En una conferencia de prensa celebrada en la noche del 6 de noviembre, el Canciller...

Contenidos

Por Katheon La semana pasada, el Reino Unido llegó a un acuerdo con Estonia para que su 4ª Brigada de Combate estuviera en estado...

Contenidos

Por Elena Panina Y aquí tenemos otro analista del Royal United Services Institute (RUSI). En un artículo para The Spectator, Eliot Wilson ironiza sobre...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram