Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

El Consejo de Relaciones Exteriores quiere usar América Latina para que Washington no sea destronado como motor de la economía mundial

En un artículo titulado “La oportunidad perdida de Estados Unidos en América Latina” (1), Foreign Affairs, la publicación del Consejo de Relaciones Exteriores, el principal mecanismo de control británico sobre la clase política estadounidense, advierte que para evitar que Washington sea destronado como motor de la economía mundial debe asegurarse el suministro de reservas de minerales críticos de América Latina e implicar a esta en la agenda ultraglobalista para contrarrestar la influencia de China y reforzar la seguridad del imperio.

El artículo, firmado por Shannon K. O’Neil, la vicepresidenta de Estudios e investigadora senior “Nelson and David Rockefeller” de Estudios Latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores, considera que China no ha ocultado su disposición a utilizar subvenciones, espionaje y coacción para lograr sus objetivos, mientras que Washington está desaprovechando importantes ventajas geopolíticas.

O’Neil señala que, a partir de 2020, la fragilidad de las cadenas de suministro ha puesto de relieve lo dependientes que son las empresas estadounidenses de China en los procesos de hacer llegar los bienes a los consumidores, incluidos los que son fundamentales para la seguridad nacional y la transición hacia la energía verde.

A pesar de los esfuerzos estadounidenses, es probable que la integración de los países asiáticos con China se profundice. En septiembre de 2020, 15 países asiáticos, entre ellos China y los principales aliados de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, firmaron la “Asociación Económica Integral Regional”. Con el tiempo, es probable que los productos fabricados en toda Asia incluyan aún más materias primas chinas. Especialmente si China logra la adhesión a la Asociación Transpacífica Integral y Progresiva.

En las dos últimas décadas, China ha aprovechado oportunidades en América Latina que Estados Unidos había pasado por alto. Pekín ha cortejado asiduamente a los gobiernos de la región con préstamos. En la actualidad, China es el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y el segundo de muchos otros países, y representa casi el 20% del comercio total de América Latina.

China también se ha convertido en un importante banquero en la región, y ahora es una de las pocas fuentes de financiación externa disponibles para Argentina, Ecuador y Venezuela. Solo en 2023, China intervino dos veces para ofrecer swaps de divisas a Argentina y ayudarla a realizar pagos al Fondo Monetario Internacional durante una volátil temporada electoral.

O’Neil sostiene que América Latina, con sus abundantes reservas de minerales críticos y los acuerdos comerciales existentes, es un socio valioso aunque ignorado para que Estados Unidos diversifique y asegure sus cadenas de suministro. Asimismo, la proximidad de la región, sus instituciones democráticas y su potencial económico la convierten en un aliado estratégico para contrarrestar la influencia de China y reforzar la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Los dirigentes estadounidenses sobrestiman sistemáticamente el valor de construir alianzas en la vecindad de China y sobrevaloran las perspectivas comerciales de Europa. Ni Europa ni Asia pueden ofrecer soluciones sustanciales y sostenibles a las amenazas a las cadenas de suministro estadounidenses <…> Pero Europa nunca será una poderosa fuente de minerales críticos ni un proveedor asequible de materias primas para semiconductores o vehículos eléctricos. Aparte de Australia, pocos aliados de Estados Unidos en el Indo-Pacífico tienen reservas significativas de minerales críticos.”

 

Notas a pie de página

1. Shannon K. O’Neil, en Foreign Affairs: The United States’ Missed Opportunity in Latin America. 20 de febrero de 2024.

 

¿Quiénes son los promotores británicos de la guerra con China y los idiotas útiles que los respaldan?

Ciencia y Tecnología

El Tecnato de Norteamérica (Technocracy Inc.) es una propuesta concebida en la década de 1930 por la Sociedad Fabiana y Joshua Haldeman, abuelo materno...

Ciencia y Tecnología

El X-37B, una nave espacial reutilizable de Estados Unidos, supera al programa chino en desarrollo y duración orbital, destacando su potencial militar para observación...

Contenidos

Washington y Ankara cambiaron el ‘régimen’ en Damasco, la primera aparición del yihadista Mohammed al-Bachir como primer ministro sirio fue cuidadosamente montada por el...

Contenidos

El centro de pensamiento financiado por la Mancomunidad del Reino Unido, la OTAN, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Goldman Sachs, los...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram