El presidente de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), Bola Tinubu, pasó años blanqueando millones para traficantes de heroína en Chicago, y desde entonces se ha visto salpicado por escándalos de corrupción, según una investigación de The Grayzone.
Tras la detención del líder de Níger respaldado por Occidente, Tinubu advirtió de que la CEDEAO no toleraría ninguna alteración del gobierno elegido democráticamente e impuso sanciones a Níger.
La CEDEAO ha dado un ultimátum a la junta para que restituya al presidente derrocado o se enfrente a una acción militar. La situación ha puesto a Níger y a sus países vecinos, entre ellos Burkina Faso, Malí y Guinea, en una situación precaria, que podría agravar los conflictos en toda la región.
Este escenario pone de relieve la dinámica neocolonial dentro de la CEDEAO y suscita preocupación por la influencia e intervención occidentales en la política africana.
