Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

¿Quién pagó un millón de euros para presionar a la Comisión Europea para permitir el consumo de insectos?

De 2016 a 2021, la Asociación Plataforma Internacional de Insectos para la Alimentación Humana y Animal (IPIFF) ha pagado más de un millón de euros para presionar a la Comisión Europea (CE) a fin de que adopte una normativa que permita el consumo de insectos y su adición como productos alimenticios. Uno de los miembros de esta asociación es la empresa francesa de producción de insectos Ynsect NL B.V. A petición suya, la Comisión Europea adoptó el Reglamento 2023/58, firmado por Ursula von der Leyen el 5 de enero de 2023, que autoriza la comercialización de larvas de escarabajo en pasta y en polvo como nuevo alimento.

 

Por Dilyana Gaytandzhieva

La Asociación Plataforma Internacional de Insectos para la Alimentación Humana y Animal (IPIFF) pagó un millón de euros para presionar a la Comisión Europea (CE) a fin de que adopte una normativa que permita el consumo de insectos y su adición a alimentos y productos alimenticios, según el registro de grupos de presión del Parlamento Europeo.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Uno de los miembros de esta asociación es la empresa francesa de producción de insectos Ynsect NL B.V. A petición suya, la Comisión Europea adoptó el Reglamento 2023/58, firmado por Ursula von der Leyen el 5 de enero de 2023. El reglamento autoriza la comercialización de larvas de escarabajo Alphitobius diaperinus liofilizadas, en pasta y en polvo como nuevo alimento. El escarabajo se añadirá al pan, los postres de chocolate, los productos cárnicos, la pasta, etc. (la lista completa de alimentos fue publicada en el Diario Oficial de la UE).

La noticia provocó una oleada de descontento, y posteriormente se supo que la CE había adoptado nuevas normativas que permitían añadir a nuestros alimentos, además de los escarabajos, el gusano amarillo de la harina, el saltamontes y el grillo.

 

imagen

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.
80 empresas en el lobby “insectos para comer” de la UE

El Registro de Transparencia del Parlamento Europeo caracteriza a la organización en cuestión, que pagó por ejercer presión, de la siguiente manera: “IPIFF es una organización sin ánimo de lucro de la UE que representa los intereses de la industria de los insectos ante los responsables políticos de la UE, las partes interesadas europeas y los ciudadanos. Integrada por 80 miembros, en su mayoría empresas europeas de insectos, la IPIFF promueve el uso de insectos y productos derivados como fuente de nutrientes de alto nivel para el consumo humano y la alimentación animal.

La misión principal del IPIFF es promover un uso más amplio de los insectos como fuente alternativa o nueva de proteínas para el consumo humano y la alimentación animal a través de un diálogo permanente con los responsables de la UE (es decir, la Comisión Europea, las autoridades de los Estados miembros de la UE, el Parlamento Europeo y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). En particular, la IPIFF centra sus actividades en la defensa de marcos legislativos adecuados de la UE aplicables a la producción de insectos”.

 

Tasa de lobby

Para ello, la organización en cuestión, IPIFF, ha pagado más de un millón de euros por ejercer presión sobre la Comisión Europea, celebrando cuatro reuniones de alto nivel, entre ellas con el comisario responsable de la UE, según muestran documentos del registro del Parlamento Europeo.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

De 2016 a 2021, el IPIFF ha gastado más de un millón de euros en grupos de presión: 150.000 euros en 2016, dos veces 250.000 o 500.000 euros cada una en 2017 y 2018, y 400.000 euros en 2021. Las cifras del año pasado aún no se han publicado en el registro del Parlamento Europeo.

 

¿Por qué el Pentágono está modificando insectos genéticamente para usarlos como armas?

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Fuente:

Dilyana Gaytandzhieva, en Objetivamente: Quién pagó un millón de euros para presionar a la CE para que comiera alimentos con insectos (DOCUMENTOS).

Contenidos

Gran Bretaña lidera la creación de un banco supranacional para financiar el rearme europeo sin supervisión de la Comisión Europea.

Contenidos

La posibilidad de que Estados Unidos abandone su posición a la cabeza de la OTAN, aun sin retirarse de esa alianza bélica, pone al...

Contenidos

A Europa le espera menos dependencia de EE. UU. y un aumento de la rusofobia bajo la influencia de la Alemania de Merz, según...

Contenidos

Si la estrategia de Trump tiene éxito, Europa podría convertirse en un conglomerado de estados subordinados a los intereses estadounidenses, con una política exterior...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram