Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La decadencia de Occidente: Spengler en el mundo actual

La atemporalidad del pensamiento y la visión en la política mundial es una rara marca de grandeza. La Decadencia de Occidente de Oswald Spengler, escrita hace un siglo, merece esta distinción, ya que se lee como si se hubiera escrito ayer.

 

Por Oscar Silva-Valladares

El historiador-filósofo alemán escribió en 1922 que la centenaria civilización occidental-europea-estadounidense estaba en permanente e irremediable decadencia en todas las manifestaciones de la vida, incluyendo la religión, el arte, la política, la vida social, la economía y la ciencia. Para él, las dimensiones políticas, sociales e ideológicas de esta decadencia eran evidentes en los fallos de la clase política occidental en ambos lados del Atlántico. Veía a los políticos, en su mayoría radicados en las grandes ciudades, consumidos por la ideología y el desprecio hacia las mayorías silenciosas, y los describía como “una nueva especie de nómada, cohesionado inestablemente en masas fluidas, el citadino parasitario, sin tradición, sin religión, inteligente, infructuoso y profundamente despreciador del paisano”. En la actualidad, los dirigentes de la Unión Europea (UE) con sede en Bruselas, con su recurrente desprecio por la soberanía nacional, se ajustan plenamente a esta definición.

Spengler creía que la decadencia en política significa el predominio de la ideología sobre la acción.

“Los hombres de la teoría cometen un enorme error al creer que su lugar está a la cabeza y no en el tren de los grandes acontecimientos”, escribió, sin saber cuán cierto es esto hoy en día, ya que acabamos de ver la caída de la primera ministra del Reino Unido, Truss, que sacrificó la economía en el altar de la ideología. El dogma que destruye la cohesión social y la prosperidad también está presente en el naufragio de la competitividad manufacturera de Europa cuando sus políticos niegan por la fuerza la energía barata de Rusia o cuando la liliputiense Lituania se pelea con China en defensa de la “soberanía” de Taiwán. Ante estos acontecimientos, el pensador alemán habría repetido su afirmación de que “el doctrinario político… siempre sabe lo que hay que hacer y, sin embargo, su actividad, una vez que deja de limitarse al papel, es la menos exitosa y, por tanto, la menos valiosa de la historia”.

Cuando escuchamos al ministro alemán de Economía, Harbeck, o a su homólogo de Asuntos Exteriores, Baerbock, disertar sobre la primacía de la agenda verde o sobre la necesidad de continuar con el apoyo militar a Ucrania independientemente de lo que piensen los votantes, no podemos evitar recordar la pregunta condenatoria del escritor:

“[tienen] alguna idea de las realidades de la política mundial, de los problemas de las ciudades del mundo, del capitalismo, del futuro del Estado, de la relación de la técnica con el curso de la civilización, de Rusia, de la ciencia…”.

El “orden internacional basado en reglas”, ese axioma occidental nacido de la euforia de la posguerra fría y utilizado para justificar el hegemonismo dirigido por Estados Unidos, nos recuerda el aforismo del escritor de que “nada es más sencillo que hacer buena la pobreza de ideas fundando un sistema”. “Incluso una buena idea tiene poco valor cuando es enunciada por un asno solemne” nos viene a la mente cuando oímos a la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, o al titular de Asuntos Exteriores de la UE, Borrell, repetir el mismo mantra. “En política, sólo su necesidad para la vida decide la eminencia de cualquier doctrina”, algo que se ha olvidado mientras Europa sigue ciegamente a EEUU en una guerra económica que está arruinando el continente.

En cuanto a la confrontación Este-Oeste, en lo que respecta a China, Spengler destacó la tradicional incomprensión de los políticos occidentales de los principales motores del pensamiento chino, que tienen que ver con una visión de 4000 años de la historia y de su lugar en el mundo, en comparación con el estrecho marco temporal occidental absorbido por los acontecimientos que tuvieron lugar desde 1500. La percepción occidental de la historia, que se limita a sí misma, niega la historia del mundo, dice, y añade que la historia del mundo, a los ojos de Occidente, es nuestra imagen del mundo y no la de toda la humanidad.

El excepcionalismo estadounidense, la peligrosa noción de que los valores, el sistema político y la historia de Estados Unidos lo destinan a desempeñar el papel principal del mundo, fue cuestionado cuando señaló que hay tantas morales como Culturas, ni más ni menos, y que cada Cultura posee su propia norma, cuya validez comienza y termina en ella, una afirmación que explica la necesidad de un mundo multipolar. Por mucho que se haya convertido en políticamente correcto criticar las ideas de Nietzsche tras su apropiación por la ideología nazi, Spengler afirmó que el concepto básico de Nietzsche de voluntad de poder es esencial para la civilización occidental, y esto es coherente con la creencia occidental en la superioridad de sus valores y la necesidad de imponerlos a otras culturas. “La humanidad occidental está bajo la influencia de una inmensa ilusión óptica. Todo el mundo exige algo del resto. Decimos “tú debes” con la convicción de que tal y tal cosa, de hecho, puede y debe ser cambiada o modelada o arreglada de acuerdo con la orden, y nuestra creencia tanto en la eficacia de, como en nuestro título para dar, tales órdenes es inquebrantable.”

El dinero, la política y la prensa juegan un papel íntimo en la civilización occidental, declara Spengler. En la política, el dinero “cuida” el proceso democrático, especialmente durante las elecciones, como es el caso recurrente de Estados Unidos. La prensa está al servicio de quien la posee y no difunde una opinión “libre”, sino que la genera. “¿Qué es la verdad? Para la multitud, lo que continuamente lee y oye”. Sobre la libertad de prensa, se nos recuerda que a cada uno le está permitido decir lo que quiera, pero la Prensa es libre de hacer caso o no de lo que dice. La Prensa puede condenar a muerte cualquier “verdad” simplemente no emprendiendo su comunicación al mundo – “una terrible censura del silencio que es tanto más potente cuanto que las masas de lectores de periódicos ignoran absolutamente que existe”.

Existen sorprendentes paralelismos entre la pobreza actual de las ciudades estadounidenses y su observación de la Roma de la época de Craso, que como especulador inmobiliario también recuerda a Donald Trump. En Roma, la gente es retratada viviendo “en una miseria espantosa en las casas de alojamiento de muchos pisos de los oscuros suburbios”, una desgracia directamente relacionada con las consecuencias del expansionismo militar romano y que sugiere las condiciones actuales de Detroit, Cleveland o Newark.

La decadencia de Occidente se leyó por primera vez como epílogo de la Primera Guerra Mundial, la guerra que acabó con todas las guerras. Esperemos que no se lea en el mundo actual como la introducción de una nueva calamidad.

 

Decadencia del Imperio estadounidense

 

Fuente:

Oscar Silva-Valladares, en The Ron Paul Institute: The Decline of the West: Spengler In Today’s World.

Contenidos

La monarquía británica está preocupada, advierte Gretchen Small en una nota publicada por EIR. En su más reciente entrega bimestral de The World Today...

Geopolítica

La marea descendente del orden unipolar ultraglobalista está dando paso a una creciente e inevitable multipolaridad. El dragón del globalismo está herido de muerte....

Contenidos

Occidente y Europa no son sinónimos, advierte el historiador Andrei Fursov. Occidente es una de las formas de europeidad, que resultó degenerada, con una...

Contenidos

El historiador, demógrafo, antropólogo, sociólogo y analista político Emmanuel Todd, forma parte de una especie en extinción: Es uno de los pocos exponentes que...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram