Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

El complejo industrial de la censura recluta a grupo británico de ‘desinformación’ para interferir en las elecciones de 2024

Un artículo de de Lee Fang publicado por The Federalist revela los vínculos entre Brian Murphy, ex agente del FBI y ex jefe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, y la empresa tecnológica británica Logically.AI. Según información citada por Fang, la compañía ha mantenido conversaciones con estados y el DHS para ampliar la vigilancia de redes sociales de cara a las elecciones presidenciales de este año, utilizando inteligencia artificial para identificar y eliminar contenidos. La tecnología de Logically, empleada en la vigilancia relacionada con pandemias, ha generado preocupaciones por violar potencialmente los derechos de libertad de expresión.

 

Brian Murphy, ex agente del FBI y ex jefe del ala de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha estado trabajando para suprimir y censurar el discurso considerado indeseable por el gobierno.

Murphy, que anteriormente dirigió el fallido Consejo de Gobernanza de la Desinformación, propuso una asociación público-privada en la que participaran las fuerzas del orden, las agencias de inteligencia y agentes del sector privado, incluidas las empresas de medios sociales, para contrarrestar las campañas de desinformación.

Murphy está asociado actualmente a la empresa tecnológica Logically.AI, con sede en el Reino Unido, que emplea inteligencia artificial para identificar y eliminar contenidos de las redes sociales. La tecnología de Logically, utilizada en la vigilancia relacionada con pandemias, ha llamado la atención por violar potencialmente los derechos de libertad de expresión.

El papel cada vez más importante de la empresa en Estados Unidos suscita preocupación, ya que colabora con organismos gubernamentales y grandes empresas tecnológicas en la vigilancia y configuración del contenido de las redes sociales, y tiene la ambición de desempeñar un papel importante en las elecciones presidenciales de 2024. Los críticos sostienen que estas iniciativas socavan la libertad de expresión y los principios democráticos, y subrayan la necesidad de un control legal y de rendición de cuentas.

 

Son los británicos los que intentan robar las elecciones —y tu cerebro

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Una investigación de John McEvoy revela que Reino Unido ha enviado más de mil contenedores de munición a Israel en medio del genocidio en...

Contenidos

En la Cámara de los Comunes, el fabiano reconoció de forma involuntaria que Ucrania libra una guerra delegada contra Rusia en nombre de los...

Contenidos

La Revisión Estratégica de Defensa 2025 revela un giro claro hacia una política militarista intensificada, con implicaciones no solo externas sino también internas.

Contenidos

Un nuevo capítulo en el debate sobre los límites del poder presidencial en Estados Unidos ha expuesto divisiones y más contradicciones dentro del Partido...