Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

Agricultores mexicanos advierten crisis alimentaria bajo esquema neoliberal y proponen una revolución mediante ingreso al BRICS

A nivel internacional, se observa una convergencia de reclamos similares, evidenciada por las movilizaciones de productores alemanes. Este movimiento global en defensa de la producción de alimentos podría convertirse en un pilar fundamental para inspirar un nuevo orden económico y financiero internacional, centrado en el comercio justo, el desarrollo y la paz duradera.

 

 

El 8 de enero, Baltazar Valdez Armentía, un agricultor del norte de Sinaloa, principal estado productor de maíz en México, presentó un detallado informe que denuncia la falta de perspectiva en la producción alimentaria mexicana.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Valdez Armentía, en representación de productores de más de veinte estados agrupados en el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, señaló los efectos negativos de la política de precios vinculada a los acuerdos comerciales del TLCAN-TMEC impuestos bajo la política macroeconómica neoliberal y que tienen como eje al mercado de consumo de los Estados Unidos.

Armentía propuso una revisión exhaustiva de dicho capítulo, argumentando que ha profundizado la dependencia alimentaria en México. Además, abogó por diversificar las relaciones comerciales con países como los BRICS, cuya producción agrícola representa el 42% del total mundial.

Valdez Armentía también resaltó la importancia de establecer metas nacionales de producción, implementar políticas de precios de garantía y restablecer aranceles razonables para proteger a los productores nacionales de importaciones perjudiciales.

Estas propuestas, presentadas en un contexto electoral, trascienden la coyuntura, recibiendo apoyo de intelectuales, investigadores y figuras políticas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

A nivel internacional, se observa una convergencia de reclamos similares, evidenciada por las movilizaciones de productores alemanes respaldadas por sus pares norteamericanos. Este movimiento global en defensa de la producción de alimentos podría convertirse en un pilar fundamental para inspirar un nuevo orden económico y financiero internacional, centrado en el comercio justo, el desarrollo y la paz duradera.

 

La protesta de los agricultores contra la dictadura verde se extiende a Bélgica y Alemania

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Contenidos

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha trascendido de una disputa económica a un conflicto con implicaciones geopolíticas globales, donde China ha...

Contenidos

En el contexto de la competencia global por el control de las rutas comerciales marítimas, BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha...

Contenidos

En respuesta a la reciente designación de los cárteles mexicanos como "grupos terroristas extranjeros" y la intensificación de vuelos de drones de la CIA...

Contenidos

Si bien en sus inicios la Doctrina Monroe fue una respuesta al colonialismo europeo, con el tiempo se convirtió en la base de la...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram