Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

¿Qué ha estado haciendo Estados Unidos en Fort Detrick y sus 336 laboratorios biológicos en el extranjero?

En el siguiente vídeo, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, cuestiona ¿qué ha estado haciendo Estados Unidos en Fort Detrick y en sus 336 laboratorios biológicos en el extranjero? Esto no es algo que se pueda pasar por alto. EE.UU. debe dar cuenta completa de sus actividades militares biológicas en el país y en el extranjero y someterse a una verificación multilateral.

El Ministerio chino exigió que Estados Unidos abra estos bio-laboratorios para que expertos realicen investigaciones internacionales independientes, y que deje de obstruir el establecimiento de un mecanismo de verificación BWC.

 

 

Estados Unidos invirtió más de 200 millones de dólares en laboratorios de Ucrania que realizaban actividades biológicas peligrosas. El jueves, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que estas instalaciones biológicas financiadas por Estados Unidos en Ucrania estaban realizando investigaciones con muestras de coronavirus de murciélagos.

 

Laboratorios biológicos ucranianos financiados por EE.UU. investigaron el coronavirus del murciélago

 

Las investigaciones de Dilyana Gaytandzhieva sobre los laboratorios biológicos del Pentágono

En 2018, la periodista de investigación búlgara, Dilyana Gaytandzhieva, presentó evidencia contundente sobre cómo el ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales, en laboratorios biológicos del Pentágono en 25 países de todo el mundo, violando directamente la Convención de la ONU sobre la prohibición de las armas biológicas.

Dilyana Gaytandzhieva es corresponsal en Oriente Medio y fundadora de Arms Watch. En los últimos dos años ha publicado una serie de reportajes reveladores sobre el suministro de armas a los terroristas en Siria e Irak. Su trabajo actual se centra en documentar los crímenes de guerra y las exportaciones ilícitas de armas a zonas de guerra de todo el mundo.

Uno de los patógenos documentados en este artículo, publicado por Gaytandzhieva en abril de 2018, es el MERS-CoV, uno de los virus que han sido diseñados por Estados Unidos y estudiados por el Pentágono, al igual que la gripe y el SARS. La confirmación de esta práctica causó la prohibición temporal durante la administración Obama de la financiación del gobierno para este tipo de investigación de “doble uso”. Sin embargo, la moratoria se levantó en 2017 y los experimentos han continuado.

Los experimentos con patógenos pandémicos potenciales mejorados (PPP) son legales en Estados Unidos. Estos experimentos tienen como objetivo aumentar la transmisibilidad y/o virulencia de los patógenos.

 

Las armas biológicas del Pentágono

 

Fuentes:

Ministry of Foreign Affairs of China: What has the US been doing in Fort Detrick and its 336 biological labs overseas?

Dilyana Gaytandzhieva: Las armas biológicas del Pentágono.

Ciencia y Tecnología

El Tecnato de Norteamérica (Technocracy Inc.) es una propuesta concebida en la década de 1930 por la Sociedad Fabiana y Joshua Haldeman, abuelo materno...

Ciencia y Tecnología

El X-37B, una nave espacial reutilizable de Estados Unidos, supera al programa chino en desarrollo y duración orbital, destacando su potencial militar para observación...

Contenidos

Washington y Ankara cambiaron el ‘régimen’ en Damasco, la primera aparición del yihadista Mohammed al-Bachir como primer ministro sirio fue cuidadosamente montada por el...

Contenidos

Por Elena Panina Según la publicación departamental UK Defense Journal, el 22 de enero de 2025 tendrá lugar en Londres la etapa de calificación...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram