Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

La hipótesis de China sobre los experimentos biológicos militares de Estados Unidos

EE.UU. admite que dirige 336 biolaboratorios financiados en secreto por el Pentágono en 30 países de todo ‎el mundo. Al menos 26 están en Ucrania. El Pentágono dice tratar de modificar genéticamente las plantas de cultivo para aumentar ‎su rendimiento. ‎Pero, podría ser todo lo contrario, como advirtió en 2018 la revista ‎especializada Science. ‎La prensa china así lo sospecha, pues los experimentos estadounidenses se realizan ‎en países cercanos a las fronteras de Rusia y de la República Popular China. ‎Ahora mismo, el embargo occidental contra las ventas rusas de fertilizantes está a punto de provocar hambrunas a nivel mundial, situación gravísima que la ONU advirtió recientemente.

 

Por Red Voltaire

El gobierno de Estados Unidos ha reconocido que dirige 336 biolaboratorios en 30 países de todo ‎el mundo. ‎

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Al menos 26 de esas instalaciones –financiadas en secreto por el Pentágono– están en Ucrania. ‎Pero los contratos hallados allí por el ejército ruso sugieren que Estados Unidos en realidad ‎firmó contratos similares con 49 países, o sea muchos más de los que ha reconocido ‎públicamente. ‎

Washington afirma que esos contratos no violan la Convención sobre Armas Químicas de 1975 –‎documento entre cuyos firmantes está Estados Unidos– a pesar de la implicación de una entidad ‎del Departamento de Defensa estadounidense: la Agencia de Reducción de Amenazas contra la ‎Defensa (Defense Threat Reduction Agency, designada por las siglas DTRA).‎

Las fuerzas armadas de la Federación Rusa han revelado que esa agencia estadounidense realizó experimentos biológicos con enfermos mentales ucranianos en el hospital ‎psiquiátrico número 1, situado en la localidad de Streletchye, en la región de Jarkov, y que utilizó ‎el agente patógeno de la tuberculosis para infectar a los pobladores del distrito de Slavianoserbsk, en ‎la autoproclamada República Popular de Lugansk. ‎

Los biolaboratorios militares de Estados Unidos en Ucrania ya fueron objeto de un debate en el ‎Consejo de Seguridad de la ONU, el 11 de marzo de 2022 [1]. ‎

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Estados Unidos alegó entonces que no estaba preparando allí armas biológicas sino que sólo ‎ayudaba Ucrania a destruir lo que quedaba de los programas soviéticos. ‎

Pero esa argumentación de Estados Unidos ignora el hecho que su Departamento de Defensa ‎sigue mantiendo biolaboratorios en al menos 30 países. Tampoco explica el financiamiento ‎que el Pentágono sigue aportando a esas instalaciones… desde hace unos 30 años. ‎

Por su parte, la prensa china señala que en los años 1980 el United States Army Medical Research ‎Institute of Infectious Diseases diseminó en suelo estadounidense –en el Estado de Georgia– el mosquito ‎‎Aedes aegypti, transmisor del dengue, de la chikunguña y del virus del zica. ‎

Hoy en día la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) de Estados Unidos realiza ‎investigaciones sobre lo que denomina «insectos aliados». ‎

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Oficialmente, esa agencia del Pentágono trata de transformar insectos normales en ciborg, ‎o sea en criaturas que son una combinación de organismos biológicos y dispositivos cibernéticos ‎‎(ver foto) que modificarían genéticamente las plantas de cultivo, supuestamente para que aumenten ‎su rendimiento. ‎

Pero, de manera no oficial, podría tratarse de alcanzar el objetivo contrario, o sea esterilizar las ‎plantaciones de los países enemigos y provocar así hambrunas, como advirtió en 2018 la revista ‎especializada Science [2]. ‎

La prensa china estima que el deseo del Pentágono de alcanzar ese último objetivo explica ‎el hecho que los experimentos organizados por la DTRA estadounidense se realizan precisamente ‎en todos los países cercanos a las fronteras de Rusia y de la República Popular China. ‎

En este momento, el embargo occidental contra las ventas rusas de fertilizantes de base potásica ‎ya afecta la agricultura en numerosos países, sobre todo en África, mientras que la diseminación ‎de gran cantidad de minas navales –provenientes de las potencias occidentales– frente a las ‎costas de Ucrania impide la exportación de cereales ucranianos hacia Asia y África. ‎

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Todo eso está a punto de provocar hambrunas a nivel mundial, situación gravísima que el ‎secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señalaba recientemente [3]. ‎

 

Prominente legisladora rusa revela la investigación ilícita sobre la viruela y el ébola en biolaboratorios ucranianos gestionados por EE.UU.

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

 

Notas a pie de página

[1] «China expresa su inquietud ante las ‎investigaciones biológicas militares de ‎Estados Unidos en Ucrania», Red Voltaire, 14 de mayo de 2022.

[2] “Agricultural research, or a new bioweapon system? Insect-delivered ‎horizontal genetic alteration is concerning”, por R. G. Reeves, S. Voeneky, D. Caetano-Anollés y F. Beck, ‎C. Boëte, Science, 5 de octubre de 2018. Ver en nuestro sitio web «El ejército de insectos del Pentágono», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia), Red Voltaire, 10 ‎de octubre de 2018.

[3] «El secretario general de la ONU pide que se anule ‎el embargo sobre los fertilizantes rusos», Red Voltaire, 18 de mayo de 2022.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

 

Fuente:

Red Voltaire: La hipótesis de China sobre los experimentos biológicos militares de Estados Unidos.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Estimado lector, por favor ten en consideración apoyar este sito web con una donación económica.

Contenidos

Las Guerras del Opio marcaron un capítulo oscuro en la historia de China, impulsadas por los intereses imperiales británicos bajo la excusa del libre...

Contenidos

Una guerra relámpago con China sería la única opción viable para Estados Unidos, según advierte el Consejo Atlántico ante un posible conflicto militar.

Ciencia y Tecnología

DARPA lanza un nuevo programa con el objetivo de predecir y manipular sistemas sociales complejos a través de datos y algoritmos avanzados.

Ciencia y Tecnología

Las microcápsulas activadas por ultrasonidos podrían convertirse en una nueva arma del Pentágono con usos militares encubiertos, según la información de una reciente patente...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram