Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Cuatro gigantes de Wall Street retroceden en su agenda climática ante la presión política

Cuatro grandes instituciones financieras estadounidenses, JPMorgan, BlackRock, State Street y Pimco, con billones de dólares en activos, han reducido o retirado su participación en el lobby Climate Action 100+, la mayor coalición de inversores y empresas para hacer frente al cambio climático. Las decisiones eliminan casi 14 billones de dólares de activos totales.

La medida se considera una respuesta a la presión política y reguladora, en particular por parte de los republicanos de EE.UU., que presionan contra los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estos criterios se han convertido en un campo de batalla político, y algunos estados están estudiando leyes para restringirlos o penalizarlos.

La retirada de los gigantes financieros de Climate Action 100+ se considera un movimiento para mantener la autonomía y la independencia en la toma de decisiones relativas a los esfuerzos de reducción de emisiones. La división política en torno a las prácticas ASG se ve acentuada por las reacciones de demócratas y republicanos.

Una ausencia notable es la del segundo mayor gestor del mundo, Vanguard, que nunca se unió y, a finales de 2022, abandonó otra conocida agrupación climática, la iniciativa Net Zero Asset Managers (NZAM).

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Ni pandemias manufacturadas, ni guerras delegadas, ni guerras comerciales han logrado frenar la consolidación del mundo multipolar surgido en Asia. Ahora, desesperada, la oligarquía...

Contenidos

Wall Street ha desatado una tormenta global que amenaza con una nueva Gran Depresión. Lo que hoy vivimos no es una simple crisis económica,...

Contenidos

La tensión geopolítica en torno al control del Canal de Panamá se intensificó tras el veto de China a un acuerdo multimillonario entre BlackRock...

Contenidos

El 18 de marzo, el Bundestag alemán aprobó la emisión de 900.000 millones de euros en deuda para financiar el rearme, una medida que,...