Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Un documento secreto revela el papel del Reino Unido en el golpe de Estado de 1966 en Ghana

Declassified UK hace eco de un archivo recientemente desclasificado revela que el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, a través de su unidad de propaganda encubierta, el Departamento de Investigación de la Información (IRD), participó en “ataques encubiertos” contra el presidente de Ghana, Kwame Nkrumah. El objetivo era crear una atmósfera propicia para el derrocamiento de Nkrumah y su sustitución por un gobierno más orientado hacia Occidente. El golpe de 1966, respaldado por elementos de alto rango del ejército y la policía de Ghana, provocó el derrocamiento de Nkrumah mientras éste se encontraba ausente.

El informe explícito, marcado como “Top Secret”, detalla las operaciones del IRD, incluyendo la producción y distribución de folletos, artículos y libros anticomunistas, dirigidos a figuras influyentes. Los esfuerzos del IRD estaban dirigidos a desacreditar a Nkrumah, un revolucionario socialista y antiimperialista, debido a su percibida alineación con las ideologías comunistas y su postura anticolonial. El documento desclasificado, titulado “Operaciones del IRD contra el gobierno de Nkrumah”, arroja luz sobre el papel del Reino Unido en la búsqueda de un cambio de régimen en Ghana durante un periodo de crisis en la década de 1960.

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Una investigación de John McEvoy revela que Reino Unido ha enviado más de mil contenedores de munición a Israel en medio del genocidio en...

Contenidos

En la Cámara de los Comunes, el fabiano reconoció de forma involuntaria que Ucrania libra una guerra delegada contra Rusia en nombre de los...

Contenidos

La Revisión Estratégica de Defensa 2025 revela un giro claro hacia una política militarista intensificada, con implicaciones no solo externas sino también internas.

Contenidos

Las sanciones occidentales contra Rusia no han logrado romper sus lazos económicos con África, donde muchos países mantienen una postura neutral. Esta situación preocupa...