Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Polonia entra en guerra contra Rusia

Por Red Voltaire

Diversos testimonios mencionan la presencia en Ucrania de tropas regulares de Polonia que participan en ‎combates contra el ejército ruso. ‎

Al final de la Primera Guerra Mundial, el gobierno ucraniano estableció con Polonia una alianza ‎contra Rusia. Contrariamente a la idea generalizada, el objetivo de aquella alianza no era ‎recuperar el territorio ucraniano que la URSS había anexado sino contrarrestar la influencia rusa ‎en Europa central. En aquella época, Ucrania ofreció a Polonia la Galitzia central (en el Tratado ‎de Varsovia de 1920) como pago por su incorporación al enfrentamiento contra Rusia. ‎Posteriormente, Ucrania llegó a poner el ejército ucraniano bajo las órdenes de Polonia. ‎

Aquella guerra terminó con la derrota de Polonia y Ucrania. ‎

El primer ministro ucraniano era entonces Simón Petliura, mentor de Dimitro Dontsov, el fundador ‎del «nacionalismo integral ucraniano», quien estuvo entre los miembros de la delegación ‎ucraniana que participó en la Conferencia de Paz de Versalles. Dontsov era un admirador del ‎fundador del «nacionalismo integral» francés, Charles Maurras. ‎

La única diferencia entre el francés Maurras y el ucraniano Dontsov era que, mientras que Maurras ‎era germanófobo, Dontsov era germanófilo. ‎

Como puede verse, el actual presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está siguiendo ‎exactamente la misma estrategia. Ha establecido una alianza con Polonia, prometiéndole la ‎Galitzia oriental a cambio de su participación en la guerra contra Rusia. La historia se repite… ‎pero siempre en detrimento del pueblo ucraniano. ‎

No es posible entender lo que está sucediendo actualmente en Ucrania sin estudiar la historia ‎anterior de los «nacionalistas integristas» ucranianos y sus sucesivas alianzas con Polonia y con el ‎Reich nazi. ‎

Al contrario de lo que afirman los grandes medios de prensa, Rusia no lucha contra Ucrania sino ‎contra los «nacionalistas integristas», a quienes designa como neonazis. ‎

Polonia es miembro de la OTAN pero el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte –el que estipula ‎que todos los miembros de la alianza atlántica están obligados a acudir en ayuda de cualquier ‎otro miembro en conflicto con una potencia externa– no se aplica si es ese miembro de ‎la OTAN el que ha tomado la iniciativa en el conflicto. ‎

Esa precisión es lo que ha permitido a Turquía –país miembro de la OTAN– invadir sucesivamente ‎el norte de Chipre, Irak y Siria sin que los demás miembros de la OTAN se implicaran en esas ‎acciones. ‎

 

Polonia y Ucrania

 

Fuente:

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

Red Voltaire: Polonia entra en guerra contra Rusia. 26 de agosto de 2022.

Te puede interesar

Ciencia y Tecnología

Por EIRNS El Segundo Foro Económico Euroasiático se reúne en Moscú los días 24 y 25 de mayo para discutir ampliamente el tema “La...

Contenidos

Mientras Europa Occidental ignora el planteamiento de Leibniz para un futuro euroasiático basado en la ciencia, la cultura y la cooperación al desarrollo, la...

Ciencia y Tecnología

En contraposición a la Cumbre del G7 en Hiroshima del 19 al 21 de mayo, que sirvió más bien como una “cumbre pirata” de...

Contenidos

El G7 está estupefacto ante el dinámico progreso del orden multipolar encarnado por el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) liderado por Rusia y...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY