Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La muerte de los imperios: La historia nos cuenta lo que seguirá al colapso de la hegemonía estadounidense

El abandono de la producción y el comercio en favor del préstamo y la especulación ha precipitado el declive durante siglos. El economista político e historiador italiano, Giovanni Arrighi, plantea la financiarización como un acontecimiento cíclico dentro del sistema capitalista más amplio. Arrighi analiza casos históricos en los que potencias emergentes como Italia, Países Bajos, Gran Bretaña y Estados Unidos experimentaron fases de expansión financiera seguidas de colapsos. Este patrón sugiere que la financiarización es precursora de un cambio en la hegemonía mundial. El análisis de Arrighi subraya la naturaleza sistémica de la financiarización, en la que las naciones recurren a las finanzas como último recurso para sostener la hegemonía, lo que conduce a un respiro temporal antes del inevitable declive. A pesar de estas advertencias, las actuales políticas económicas mundiales parecen ajenas a la inminente crisis, haciéndose eco de las advertencias de Arrighi sobre la ceguera hegemónica y la necesidad de adaptarse a un mundo multipolar para evitar resultados catastróficos.

 

Por Henry Johnston

Uno de los rasgos curiosos del paisaje estadounidense es el hecho de que hoy en día la financiarización de la economía es ampliamente condenada como malsana y, sin embargo, se hace poco por revertirla. Hubo un tiempo, allá por los años 80 y 90, en que se suponía que el capitalismo impulsado por las finanzas marcaría el comienzo de una época de mejor asignación del capital y de una economía más dinámica. Ya no es una opinión que se escuche a menudo.

Por lo tanto, si un fenómeno de este tipo se percibe de forma abrumadoramente negativa pero no se modifica, quizá no se trate simplemente de un fallo en la formulación de políticas, sino más bien de algo más profundo, algo más endémico del propio tejido de la economía capitalista. Por supuesto, es posible culpar de esta situación a las élites actuales, cínicas y ávidas de poder, y detener ahí el análisis. Pero un examen de la historia revela casos recurrentes de financiarización que guardan notables similitudes, lo que invita a concluir que tal vez la difícil situación de la economía estadounidense en las últimas décadas no sea única y que el poder cada vez mayor de Wall Street estaba en cierto modo predestinado.

Presentación de Giovanni Arrighi: la financiarización como fenómeno cíclico

En este contexto, merece la pena volver sobre la obra del economista político italiano e historiador del capitalismo mundial Giovanni Arrighi (1937-2009). Arrighi, a quien a menudo se encasilla de forma simplista como historiador marxista, una etiqueta demasiado restrictiva dada la amplitud de su obra, exploró los orígenes y la evolución de los sistemas capitalistas desde el Renacimiento y demostró cómo las fases recurrentes de expansión y colapso financiero apuntalan reconfiguraciones geopolíticas más amplias. Ocupa un lugar central en su teoría la noción de que el ciclo de ascenso y caída de cada hegemonía sucesiva termina en una crisis de financiarización. Es esta fase de financiarización la que facilita el paso a la siguiente hegemonía.

Arrighi sitúa el origen de este proceso cíclico en las ciudades-estado italianas del siglo XIV, una época que él denomina el nacimiento del mundo moderno. Desde la unión del capital genovés y el poder español que produjo los grandes descubrimientos, traza este camino a través de Ámsterdam, Londres y, finalmente, Estados Unidos.

En cada caso, el ciclo es más corto y cada nuevo hegemón es más grande, más complejo y más poderoso que el anterior. Y, como ya hemos dicho, cada una termina en una crisis de financiarización que marca la fase final de la hegemonía. Pero esta fase también abona el terreno en el que brotará el siguiente hegemón, marcando así la financiarización como el presagio de un cambio hegemónico inminente. Esencialmente, la potencia ascendente emerge en parte sirviéndose de los recursos financieros de la potencia financiarizada y en declive.

Arrighi detectó una primera oleada de financiarización en torno a 1560, cuando los empresarios genoveses se retiraron del comercio y se especializaron en finanzas, estableciendo así relaciones simbióticas con el Reino de España. La siguiente oleada comenzó hacia 1740, cuando los holandeses empezaron a retirarse del comercio para convertirse en “los banqueros de Europa”. La financiarización en Gran Bretaña, que examinaremos más adelante, surgió hacia finales del siglo XIX; en el caso de Estados Unidos, comenzó en la década de 1970.

Hegemonía la define como “el poder de un Estado para ejercer funciones de liderazgo y gobierno sobre un sistema de Estados soberanos”. En el centro de este concepto está la idea de que históricamente esa gobernanza ha estado vinculada a la transformación del funcionamiento del sistema de relaciones entre Estados en sí mismo y también que consiste tanto en lo que llamaríamos dominio geopolítico como en una especie de liderazgo intelectual y moral. La potencia hegemónica no sólo llega a la cima en la pugna entre Estados, sino que forja el propio sistema en su propio interés. La clave de esta capacidad de expansión del propio poder hegemónico es la habilidad para convertir sus intereses nacionales en intereses internacionales.

Los observadores de la actual hegemonía estadounidense reconocerán la transformación del sistema mundial para adaptarlo a los intereses estadounidenses. El mantenimiento de un orden “basado en normas” y cargado de ideología -aparentemente en beneficio de todos- encaja perfectamente en la categoría de fusión de intereses nacionales e internacionales. Mientras tanto, el anterior hegemón, los británicos, tenían su propia versión que incorporaba tanto políticas de libre comercio como una ideología coincidente que hacía hincapié en la riqueza de las naciones por encima de la soberanía nacional.

Volviendo a la cuestión de la financiarización, la visión original de su aspecto epocal procede del historiador francés Fernand Braudel, de quien Arrighi fue discípulo. Braudel observó que el auge de las finanzas como actividad capitalista predominante de una sociedad dada era un signo de su inminente declive.

Arrighi adoptó este enfoque y, en su obra principal titulada “El largo siglo XX”, elaboró su teoría del patrón cíclico de ascenso y colapso dentro del sistema capitalista, que denominó “ciclo sistémico de acumulación”. Según esta teoría, el periodo de ascenso se basa en una expansión del comercio y la producción. Pero esta fase acaba alcanzando la madurez, momento en el que se hace más difícil reinvertir el capital de forma rentable en una mayor expansión. En otras palabras, los esfuerzos económicos que impulsaron a la potencia ascendente a su posición son cada vez menos rentables a medida que se intensifica la competencia y, en muchos casos, gran parte de la economía real se pierde en la periferia, donde los salarios son más bajos. A ello contribuyen también el aumento de los gastos administrativos y el coste de mantener un ejército en constante expansión.

Todo ello conduce al inicio de lo que Arrighi denomina una “crisis de señales”, es decir, una crisis económica que señala el paso de la acumulación por expansión material a la acumulación por expansión financiera. Lo que sigue es una fase caracterizada por la intermediación financiera y la especulación. Otra forma de ver esto es que, habiendo perdido la base real de su prosperidad económica, una nación se vuelve hacia las finanzas como el último campo económico en el que se puede sostener la hegemonía. Así pues, la fase de financiarización se caracteriza por un énfasis exagerado en los mercados financieros y el sector financiero.

 

Cómo la financiarización retrasa lo inevitable

Sin embargo, la naturaleza corrosiva de la financiarización no es evidente de inmediato, sino todo lo contrario. Arrighi demuestra cómo el giro hacia la financiarización, que al principio es bastante lucrativo, puede proporcionar un respiro temporal e ilusorio de la trayectoria de declive, aplazando así el inicio de la crisis terminal. Por ejemplo, la hegemonía de la época, Gran Bretaña, fue el país más afectado por la llamada Larga Depresión de 1873-1896, un prolongado periodo de malestar que vio cómo el crecimiento industrial de Gran Bretaña se desaceleraba y su posición económica disminuía. Arrighi identifica este período como la “crisis señal”, el punto del ciclo en el que se pierde el vigor productivo y se inicia la financiarización.

Y sin embargo, como cita Arrighi del libro de David Landes de 1969 “The Unbound Prometheus”, “como por arte de magia, la rueda giró”. En los últimos años del siglo, los negocios mejoraron de repente y los beneficios aumentaron. “Volvió la confianza, no la confianza irregular y evanescente de los breves auges que habían salpicado la tristeza de las décadas anteriores, sino una euforia general que no había prevalecido desde… principios de la década de 1870 …. En toda Europa occidental, estos años perduran en la memoria como los buenos viejos tiempos: la era eduardiana, la belle époque”. Todo parecía estar bien de nuevo.

Sin embargo, el repentino restablecimiento de los beneficios no tiene nada de mágico, explica Arrighi. Lo que ocurrió es que “a medida que menguaba su supremacía industrial, triunfaban sus finanzas y sus servicios como cargador, comerciante, corredor de seguros e intermediario en el sistema mundial de pagos se hacían más indispensables que nunca”.

En otras palabras, se produjo una gran expansión de la especulación financiera. Al principio, gran parte de los ingresos financieros en expansión procedían de los intereses y dividendos generados por inversiones anteriores. Pero cada vez más una parte significativa se financió con lo que Arrighi llama la “conversión doméstica de capital mercancía en capital dinero”. Mientras tanto, a medida que el excedente de capital se desplazaba fuera del comercio y la producción, los salarios reales británicos iniciaron un declive a partir de mediados de la década de 1890 – una inversión de la tendencia de las últimas cinco décadas. Una élite financiera y empresarial enriquecida en medio de un descenso general de los salarios reales es algo que debería sonar familiar a los observadores de la actual economía estadounidense.

Esencialmente, al abrazar la financiarización, Gran Bretaña jugó la última carta que tenía para evitar su declive imperial. Más allá estaba la ruina de la Primera Guerra Mundial y la posterior inestabilidad del periodo de entreguerras, una manifestación de lo que Arrighi denomina “caos sistémico”, un fenómeno que se hace especialmente visible durante las crisis de señalización y las crisis terminales.

Arrighi observa que, históricamente, estos colapsos se han asociado con la escalada hacia la guerra abierta, en concreto, la Guerra de los Treinta Años (1618-48), las guerras napoleónicas (1803-15) y las dos guerras mundiales. Curiosamente, y de forma un tanto contraintuitiva, en estas guerras no se han enfrentado normalmente el hegemón en el poder y el adversario (con la notable excepción de las guerras navales anglo-holandesas). Más bien han sido las acciones de otros rivales las que han acelerado la llegada de la crisis terminal. Pero incluso en el caso de holandeses y británicos, el conflicto coexistió con la cooperación, ya que los comerciantes holandeses dirigían cada vez más su capital a Londres, donde generaba mejores beneficios.

 

Wall Street y la crisis del último hegemón

El proceso de financiarización que surge de una crisis señalada se repitió con asombrosas similitudes en el caso del sucesor de Gran Bretaña, Estados Unidos. Los años setenta fueron una década de profunda crisis para EE.UU., con altos niveles de inflación, un dólar debilitado tras el abandono de la convertibilidad del oro en 1971 y, quizá lo más importante, una pérdida de competitividad de la industria manufacturera estadounidense. Con potencias emergentes como Alemania, Japón y, más tarde, China, capaces de superarle en términos de producción, EE.UU. llegó al mismo punto de inflexión y, al igual que sus predecesores, recurrió a la financiarización. La década de 1970 fue, en palabras de la historiadora Judith Stein, la “década crucial ” que “selló una transición en toda la sociedad de la industria a las finanzas, de la fábrica al parqué”.

Esto, explica Arrighi, permitió a Estados Unidos atraer ingentes cantidades de capital y avanzar hacia un modelo de financiación del déficit: un creciente endeudamiento de la economía y el Estado estadounidenses con el resto del mundo. Pero la financiarización también permitió a EE.UU. reflotar su poder económico y político en el mundo, especialmente cuando el dólar se afianzó como moneda de reserva mundial. Este respiro dio a Estados Unidos la ilusión de prosperidad de finales de los 80 y los 90, cuando, como dice Arrighi “existía la idea de que Estados Unidos había ‘vuelto'”. Sin duda, la desaparición de su principal rival geopolítico, la Unión Soviética, contribuyó a este optimismo boyante y a la sensación de que el neoliberalismo occidental había sido reivindicado.

Sin embargo, bajo la superficie, las placas tectónicas del declive seguían rechinando a medida que Estados Unidos se volvía cada vez más dependiente de la financiación externa y aumentaba el apalancamiento sobre una porción cada vez menor de actividad económica real que se deslocalizaba y vaciaba rápidamente. A medida que Wall Street ganaba protagonismo, muchas economías estadounidenses por antonomasia fueron esencialmente despojadas de sus activos en aras del beneficio financiero.

Pero, como señala Arrighi, la financiarización no hace más que detener lo inevitable, y los acontecimientos posteriores en Estados Unidos no han hecho más que ponerlo de manifiesto. A finales de la década de 1990, la propia financiarización estaba empezando a funcionar mal, empezando por la crisis asiática de 1997 y el posterior estallido de la burbuja de las puntocom, y continuando con una reducción de los tipos de interés que inflaría la burbuja inmobiliaria que detonó de forma tan espectacular en 2008. Desde entonces, la cascada de desequilibrios en el sistema financiero no ha hecho más que acelerarse y sólo ha sido mediante una combinación de prestidigitación financiera cada vez más desesperada -inflando una burbuja tras otra- y coacción descarada lo que ha permitido a Estados Unidos prolongar su hegemonía incluso un poco más allá de su tiempo.

En 1999, Arrighi, en un artículo escrito en coautoría con la académica estadounidense Beverly Silver, resumió el predicamento de la época. Ha pasado un cuarto de siglo desde que se escribieron estas palabras, pero bien podrían haberse escrito la semana pasada:

“La expansión financiera mundial de los últimos veinte años no es ni una nueva etapa del capitalismo mundial ni el presagio de una ‘próxima hegemonía de los mercados globales’. Más bien, es la señal más clara de que estamos en medio de una crisis hegemónica. Como tal, cabe esperar que la expansión sea un fenómeno temporal que terminará de forma más o menos catastrófica… Pero la ceguera que llevó a los grupos dirigentes de [los Estados hegemónicos del pasado] a confundir el ‘otoño’ con una nueva ‘primavera’ de su… poder hizo que el final llegara antes y de forma más catastrófica de lo que habría sido de otro modo… Una ceguera similar es evidente hoy en día.”

 

Un temprano profeta de un mundo multipolar

En sus últimos trabajos, Arrighi centró su atención en Asia Oriental y analizó las perspectivas de una transición hacia la siguiente hegemonía. Por un lado, identificó a China como el sucesor lógico de la hegemonía estadounidense. Sin embargo, como contrapeso a ello, no veía que el ciclo que esbozaba continuara a perpetuidad y creía que llegaría un punto en el que ya no sería posible dar vida a un Estado con estructuras organizativas más amplias y completas. Tal vez, especulaba, Estados Unidos represente precisamente ese poder capitalista expansivo que ha llevado la lógica capitalista a sus límites terrenales.

Arrighi también consideraba que el ciclo sistémico de acumulación era un fenómeno inherente al capitalismo y no aplicable a épocas precapitalistas o a formaciones no capitalistas. En 2009, cuando murió, la opinión de Arrighi era que China seguía siendo una sociedad de mercado decididamente no capitalista. Cómo evolucionaría seguía siendo una cuestión abierta.

Aunque Arrighi no era dogmático sobre cómo se configuraría el futuro y no aplicaba sus teorías de forma determinista, especialmente en lo que se refiere a los acontecimientos de las últimas décadas, sí hablaba enérgicamente de lo que en el lenguaje actual podría denominarse la necesidad de acomodarse a un mundo multipolar. En su artículo de 1999, él y Silver predijeron que “una caída más o menos inminente de Occidente de las alturas de mando del sistema capitalista mundial es posible, incluso probable”.

En su opinión, Estados Unidos “tiene incluso más capacidad que Gran Bretaña hace un siglo para convertir su hegemonía en declive en un dominio explotador”. Si finalmente el sistema se rompe, “será principalmente por la resistencia estadounidense al ajuste y la acomodación”. Y a la inversa, el ajuste y la adaptación de Estados Unidos al creciente poder económico de la región de Asia Oriental es una condición esencial para una transición no catastrófica hacia un nuevo orden mundial”.

Queda por ver si se producirá tal acomodación, pero Arrighi adopta un tono pesimista, señalando que cada hegemón, al final de su ciclo de dominio, experimenta un “auge final” durante el cual persigue su “interés nacional sin tener en cuenta los problemas a nivel de sistema que requieren soluciones a nivel de sistema”. No puede formularse una descripción más acertada de la situación actual.

Los problemas a nivel de sistema se multiplican, pero el esclerótico ancien régime de Washington no los aborda. Al confundir su economía financiarizada con una economía vigorosa, sobreestimó la potencia de la militarización del sistema financiero que controla, viendo así de nuevo “primavera” donde sólo hay “otoño”. Esto, como predice Arrighi, sólo acelerará el final.

 

Fuente:

Henry Johnston, en RT: Death of empires: History tells us what will follow the collapse of US hegemony. 3 de abril de 2024.

Contenidos

Por Alexéi Pushkov Al Occidente moderno, y especialmente a Estados Unidos, les gusta llamarse a sí mismos “Nueva Roma” o herederos del Imperio Romano....

Contenidos

La iniciativa fue encabezada por Carl Gershman, director durante muchos años de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una organización sin ánimo de...

Contenidos

Por Malek Dudakov Los republicanos en el Congreso informaron sobre la presencia de al menos cinco equipos de conspiradores que preparan atentados contra la...

Contenidos

El sindicato Teamsters International, que representa a más de 1,3 millones de trabajadores del sector del transporte en Estados Unidos, se negó a respaldar...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram