Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Gran Bretaña se aferra a su pasado imperial, a pesar de las órdenes de la ONU y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar

El 27 de octubre, Policy Exchange, uno de los centros de pensamiento más influyentes de Londres, publicó un informe en el que analiza la importancia de conservar la autoridad sobre el archipiélago de Chagos, también conocido como Territorio Británico del Océano Índico. El documento fue evaluado por el Barón Alan West de Spithead, ex Primer Lord del Mar [condecorado con la Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño y la Cruz de Servicios Distinguidos (DSC)], lo que significa que el trabajo de investigación puede considerarse una declaración oficial del reino. A pesar de las órdenes de la ONU y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar para devolver el territorio a Mauricio, el Reino Unido mantiene su postura, argumentando la importancia estratégica de la base aérea en la isla Diego García, arrendada a Estados Unidos hasta 2035. Aunque se han discutido compromisos para la transferencia de soberanía, la cuestión del regreso de los habitantes originales, desplazados ilegalmente en el pasado sigue sin resolverse. Londres insiste en que la base militar debe seguir operativa incluso después de la transferencia.

 

La Reina Isabel II de Gran Bretaña aborda el HMS Endurance con el Almirante y Barón Alan West de Spithead, en 2005. Foto: Alamy Stock.

La Reina Isabel II de Gran Bretaña aborda el HMS Endurance con el Almirante y Barón Alan West de Spithead, en 2005. Foto: Alamy Stock.

 

Por Oriental Review

Londres se aferra a sus territorios extranjeros. El 27 de octubre, Policy Exchange, uno de los grupos de reflexión más importantes y respetados de Albión, publicó un informe titulado “Soberanía y seguridad en el océano Índico“. En él se analizaba la importancia de conservar la autoridad sobre el archipiélago de Chagos, también conocido como Territorio Británico del Océano Índico. El documento fue evaluado por Alan West, ex Primer Lord del Mar, lo que significa que el trabajo de investigación casi puede considerarse una declaración oficial de Londres.

El archipiélago se compone de sesenta pequeñas islas, la mayor de las cuales, Diego García, es importante por la base aérea que alberga. Esta instalación está actualmente arrendada a Estados Unidos hasta 2035, con una guarnición conjunta británico-estadounidense de unos 3.000 efectivos desplegada en el lugar. Actúa como campo de aterrizaje y despegue remoto para las fuerzas locales y se utilizó para organizar salidas de aviones estratégicos y de reconocimiento en las campañas de Irak y Afganistán.

El Tribunal de la ONU ordenó al Reino Unido que entregara el archipiélago a Mauricio en 2019. La mayoría de los votos apoyaron esta decisión en la resolución correspondiente de la AGNU. En 2021, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar confirmó la sentencia.

Londres probablemente no impugnará el resultado del asunto ni presentará una excusa creíble para no hacerlo. Ante todo, Chagos estaba bajo el control administrativo de Mauricio, independientemente de que estuviera bajo dominio francés o británico. La separación fue artificial cuando en 1968 se hizo evidente que la isla tendría que lograr la independencia, y para entonces ya se estaba deliberando sobre la idea de construir una base aérea. En segundo lugar, los habitantes de la isla eran criollos, similares a los mauricianos, y descendientes de esclavos traídos por los franceses. En tercer lugar, recordamos a la población en pasado porque todos fueron trasladados ilegalmente a Mauricio y Seychelles cuando se construyó la instalación militar. Sus descendientes siguen luchando por su derecho a regresar a casa.

En noviembre de 2022, Londres accedió amablemente a discutir con los isleños la devolución del territorio. Sin embargo, la postura británica no ayuda y pretende retrasar el proceso. El Reino Unido insiste en que la base aérea debe seguir operativa incluso después de la transferencia de soberanía.

En Port Louis se llegó a un compromiso, pero la cuestión del regreso de la gente sigue sin resolverse. No está claro cómo esa gente puede vivir en las islitas que están vacías e intentar hacer negocios, ya que el despliegue del personal de la base y la instalación del perímetro de seguridad exigieron en su día el desalojo de todos los residentes. Aunque algunas personas quieran compartir las islas con los militares, los británicos dicen que no pueden devolver las tierras antes de que finalice el contrato de arrendamiento. Incluso podrían esperar encontrar otro pretexto para retrasar la resolución.

 

La historia del Imperio Británico y su papel en el mundo actual —presentación de Diane Sare, candidata al Senado de EEUU

 

Fuente:

Oriental Review: Britain Clings To Its Imperial Past. 8 de noviembre de 2023.

Te puede interesar

Contenidos

En un artículo publicado por la Red Voltaire, el geoestratega Thierry Meyssan llama la atención sobre una “indiscreción” reciente de la ministra qatarí Lolwah...

Contenidos

En 1995, en el Palacio de Buckingham, la Reina Isabel II del Reino Unido nombró a Henry Alfred Kissinger Caballero Comandante Honorario de la...

Contenidos

Tras analizar siete contradicciones fundamentales del conflicto palestino-israelí que indican que en el conflicto hay fuerzas con capacidades muy superiores a las de los...

Contenidos

En una entrevista reciente con la cadena de televisión ucraniana 1+1 (ver el vídeo mas abajo), el jefe del partido político del presidente ucraniano...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY