Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Un trumpista se convierte en presidente de Polonia

La reciente victoria presidencial de Karol Nawrocki en Polonia, con respaldo del partido PiS y la administración Trump, marca un giro político que podría redefinir las relaciones entre Varsovia, Bruselas y Washington, alimentando tensiones internas y externas en medio de una Europa ya fragmentada.

Tras la segunda vuelta de las elecciones en Polonia, el conservador Karol Nawrocki derrotó al liberal Rafal Trzaskowski por un estrecho margen (50,89%).

Nawrocki contó con el respaldo del opositor partido PiS y del entorno de Donald Trump, lo que ha complicado la agenda del gobierno proeuropeo liderado por Donald Tusk. El nuevo presidente ya ha anunciado que bloqueará las reformas promovidas por Tusk, como la liberalización del aborto y los derechos del colectivo LGBT. Además, se opone a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea.

Se espera un fortalecimiento temporal de los vínculos entre Polonia y Estados Unidos, como contrapeso a su pérdida de influencia dentro de la UE. Para Bruselas, esto representa una señal de alarma: Varsovia podría convertirse en un nuevo “problema”, similar al caso de Budapest, lo cual profundizaría aún más las fracturas internas del bloque comunitario. Esta situación también debilita las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, algo que favorece indirectamente a Rusia y se alinea con la estrategia de Trump, quien ha expresado su disposición a negociar con Moscú. Sin embargo, esta tendencia no está garantizada, debido a la histórica aversión de Polonia hacia Rusia, más arraigada que cualquier afinidad con Estados Unidos.

No obstante, la elección de Nawrocki no implica una reducción automática del apoyo militar a Ucrania. Tanto Nawrocki como Trzaskowski respaldan a Kiev; la diferencia radica en que el primero busca mantener a Ucrania fuera de la OTAN, restringiendo el conflicto con Rusia al territorio ucraniano, mientras que el segundo promueve abiertamente una “OTANización” del país. En ambos casos, el suministro de armas continuará, pero bajo condiciones comerciales.

En términos más amplios, la Polonia de Nawrocki podría consolidar el aún fragmentado bloque de derecha en Europa del Este, alineado con la figura de Trump. Un indicio clave será la evolución de las relaciones con Hungría y Eslovaquia. Tanto Nawrocki como el PiS han sido históricamente críticos con la integración europea, abogando por una “Polonia soberana”. Durante su campaña, el nuevo presidente prometió resistir las “tendencias federalistas” de la UE, incluidas sus políticas climáticas y migratorias. Por tanto, su victoria representa una continuación del conflicto entre Varsovia y Bruselas, similar al periodo 2015-2023 bajo el gobierno del PiS. La respuesta de la UE podría consistir en la congelación de fondos estructurales como medida de presión.

A la vez, la estrecha victoria de Nawrocki pone de manifiesto la polarización de la sociedad polaca: entre las ciudades liberales que respaldan a Trzaskowski y las áreas rurales conservadoras que constituyen la base electoral de Nawrocki. Para el primer ministro Tusk, esto implica que su programa de reformas quedará estancado hasta las elecciones parlamentarias de 2027, mientras que la oposición (PiS) podría intentar forzar comicios anticipados aprovechando el descontento popular.

Si el conflicto entre Tusk y Nawrocki termina paralizando al Ejecutivo, Polonia podría verse envuelta en una crisis interna, especialmente en un contexto de dificultades económicas y el auge de la extrema derecha. Un ejemplo es Slawomir Mentzen, quien obtuvo el 14,8% en la primera vuelta. En febrero, grabó un polémico vídeo en Leópolis ante un monumento a Bandera —a quien comparó con Hitler— acusando públicamente a los ucranianos del genocidio de 100.000 polacos.

En definitiva, los resultados de estas elecciones en Polonia añaden una nueva dosis de inestabilidad al panorama regional y euroatlántico, con consecuencias difíciles de prever para la UE, la OTAN y la propia Ucrania.

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Las declaraciones de Trump marcan un giro evidente respecto a su retórica electoral, en la que prometía poner fin al conflicto ucraniano y evitar...

Contenidos

BlackRock ha congelado su participación en el Fondo de Desarrollo de Ucrania, una señal clara de que el modelo de reconstrucción rentable está en...

Contenidos

El nuevo plan del ECFR para Ucrania repite el guion bélico habitual: más armas, más fondos y la peligrosa ilusión de contener a Rusia...

Contenidos

El silencio de los osos terminará pronto y sabremos más sobre la determinación rusa; pero es probable que haya terminado el relato en el...