Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Trump sancionó a Sudáfrica por su demanda en la Corte Internacional de Justicia contra el genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

Gretchen Small, de EIR, analiza la orden ejecutiva de Trump que sanciona a Sudáfrica por su demanda contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, destacando las implicaciones geopolíticas y los argumentos detrás de esta decisión.

Por Mente Alternativa

En un artículo publicado por Gretchen Small en Executive Intelligence Review (EIR), se analiza la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 7 de febrero de 2025, titulada “Abordando las acciones atroces de la República de Sudáfrica“. Esta orden, que ha generado controversia internacional, prohíbe la provisión de ayuda o asistencia a Sudáfrica y promueve el reasentamiento en Estados Unidos de refugiados afrikáners, descritos como “propietarios de tierras racialmente desfavorecidos”. Small examina los dos motivos principales detrás de esta decisión y las implicaciones geopolíticas que conlleva.

El primer motivo citado en la orden ejecutiva es la objeción a la Ley de Expropiación 13 de 2024, promulgada por Sudáfrica para abordar las desigualdades históricas en la propiedad de la tierra, un legado del apartheid. Small señala que, independientemente de los méritos o desventajas de esta ley, se trata de un asunto interno que compete únicamente a los sudafricanos. La intervención de Estados Unidos en este tema no solo es innecesaria, sino que también refleja una intromisión en los asuntos soberanos de otro país.

El segundo motivo, y quizás el más controvertido, es la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza. Small destaca que esta demanda fue considerada por muchos como un acto de valentía que “salvó el honor de la humanidad”. Sin embargo, la administración Trump ha calificado esta acción como una amenaza a los intereses de Estados Unidos y sus aliados, argumentando que Sudáfrica ha tomado “posiciones agresivas” contra Israel y ha fortalecido sus relaciones con Irán.

La orden ejecutiva de Trump ha sido criticada por su tono hipócrita y su falta de fundamento factual. Small resalta que el gobierno sudafricano ha respondido de manera mesurada, señalando que la orden “carece de precisión factual” y no reconoce la dolorosa historia de colonialismo y apartheid que ha marcado a Sudáfrica. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica ha expresado su preocupación por lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda contra su nación.

Small también llama la atención sobre la ironía de la orden ejecutiva, que ofrece estatus de refugiado en Estados Unidos a un grupo económicamente privilegiado en Sudáfrica, mientras que personas vulnerables de otras partes del mundo son deportadas y se les niega asilo a pesar de enfrentar dificultades reales. Esta discrepancia, según Small, refleja una doble moral en la política exterior de Estados Unidos.

En conclusión, Gretchen Small ofrece un análisis detallado de la orden ejecutiva de Trump y sus implicaciones para las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica. La decisión de sancionar a Sudáfrica por su demanda en la CIJ no solo ha generado tensiones diplomáticas, sino que también ha puesto en evidencia las contradicciones en la política exterior estadounidense. Small invita a reflexionar sobre la importancia de respetar la soberanía de los países y de abordar los conflictos internacionales con un enfoque basado en la justicia y la equidad.

 

La campaña de Trump contra Sudáfrica no solo responde a tensiones raciales, sino que busca debilitar al BRICS y su alineación multipolar

Contenidos

El primer punto en la lectura oficial panameña sobre la reunión Rubio-Mulino, después de los hechos de la reunión en sí, es que «Panamá...

Contenidos

Bajo la retórica de querer salvarlos, Trump reafirmó su idea de que los palestinos de Gaza deberían trasladarse a Egipto, Jordania y otros lugares....

Contenidos

El general israelí Oded Basyuk, acusado de crímenes de guerra en Gaza, pasea libremente por Londres mientras las autoridades británicas miran hacia otro lado....

Contenidos

Por Gretchen Small Tomemos el caso de Heather Williams, actual directora del Proyecto sobre Cuestiones Nucleares (PONI) del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram