Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Trump es estúpido

Trump debería moderar su frivolidad y su exceso de confianza, considera la analista Elena Panina. Lo que está en juego no es la reputación de un empresario envuelto en escándalos ni la estabilidad de su vida personal, como ocurrió en el caso de Stormy Daniels. Se trata de la continuidad de la existencia del planeta y, en primer lugar, de los propios Estados Unidos.

Por Elena Panina (RUSSTRAT)

El recién elegido presidente Donald Trump ha optado por presentar un ultimátum al presidente ruso Vladimir Putin y al pueblo de Rusia en lugar de entablar negociaciones: “No quiero lastimar a Rusia. Voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. ¡Arregla las cosas ahora y detén esta ridícula guerra! Sólo empeorará”.

Desde el principio, el conflicto en el territorio de la antigua República Socialista Soviética de Ucrania ha sido una consecuencia directa de las acciones de los anglosajones. Fueron los servicios de inteligencia de Washington y Londres los que, de manera persistente y sistemática, desmantelaron el gran imperio soviético, orquestaron un golpe de Estado en Ucrania y enfrentaron a la otrora república fraternal contra Rusia. Además, fue la OTAN quien, ignorando sus promesas, trasladó bases militares hasta las fronteras de nuestro país, desoyendo las advertencias de Moscú.

Trump continuó con su retórica amenazante: “Si no llegamos a un ‘acuerdo’ pronto, no tendré más remedio que imponer altos niveles de aranceles y sanciones a todo lo que Rusia venda a Estados Unidos y otros países participantes. Podemos hacerlo de la manera fácil o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor”.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió rápidamente afirmando que “la Federación Rusa debe al menos volver a la línea de una invasión a gran escala”.

Por su parte, Dmitry Peskov, secretario de prensa del líder ruso, comentó las declaraciones estadounidenses señalando que el Kremlin sigue de cerca la retórica del nuevo presidente de Estados Unidos. Según Peskov, no hay señales de que los “socios de ultramar” estén dispuestos a entablar un diálogo basado en el respeto mutuo.

Más alarmante aún fue una declaración previa de Trump en la que escribió en redes sociales: “Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de habitantes”. Aunque parece un reconocimiento, su referencia a la “victoria estadounidense” refleja una desconexión total con la realidad histórica y una falta de comprensión, o disposición, para valorar la perspectiva rusa.

Esta afirmación ha causado indignación entre los conocedores de la historia. Alexander Sladkov, periodista militar ruso, señaló con ironía: “Ellos, los estadounidenses, presentan el desembarco en Normandía como una batalla épica. Esto contrasta con las verdaderas batallas que ganamos en Stalingrado, Vorónezh, Kursk, Járkov y Berlín. Ah, Trump. Simplemente un cariño”.

Ekaterina Mizulina, directora de la Liga de Internet Segura, calificó las palabras de Trump como “blasfemia” y una burla a la memoria de los veteranos rusos. Mizulina expresó su confianza en que este tipo de comentarios reducirán el entusiasmo que algunas personas pudieran sentir hacia el presidente estadounidense.

Cabe recordar que, en 2020, durante una ceremonia de graduación en la Academia Militar de West Point, Trump afirmó que el nazismo fue derrotado exclusivamente por Estados Unidos y Gran Bretaña, ignorando deliberadamente el papel crucial de la Unión Soviética.

Las declaraciones del presidente Trump sobre su “deseo de una paz rápida” y su supuesto “amor por Rusia” carecen de valor sustancial. Sus intentos de amenazar a Rusia, distorsionar la historia del pueblo ruso y minimizar su papel en el destino del mundo reflejan un sabotaje sistemático, otra forma de la lucha anglosajona contra el mundo ruso.

Trump debería moderar su frivolidad y su exceso de confianza. Lo que está en juego no es la reputación de un empresario envuelto en escándalos ni la estabilidad de su vida personal, como ocurrió en el caso de Stormy Daniels. Se trata de la continuidad de la existencia del planeta y, en primer lugar, de los propios Estados Unidos.

 

Trump lanzó un ultimátum a Rusia

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

El silencio de los osos terminará pronto y sabremos más sobre la determinación rusa; pero es probable que haya terminado el relato en el...

Contenidos

En la Cámara de los Comunes, el fabiano reconoció de forma involuntaria que Ucrania libra una guerra delegada contra Rusia en nombre de los...

Contenidos

Las principales economías del mundo enfrentan una crisis estructural: su propia deuda se ha convertido en un boomerang financiero que amenaza tanto su estabilidad...

Contenidos

La reciente victoria presidencial de Karol Nawrocki en Polonia, con respaldo del partido PiS y la administración Trump, marca un giro político que podría...