Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Thierry Meyssan: Metarmorfosis mundial tras la retirada estadounidense de Siria y Afganistán

En el diario sirio Al-Watan, Thierry ‎Meyssan aborda la retirada de las fuerzas militares estadounidenses ilegalmente ‎presentes en suelo sirio. Este trabajo incluye informaciones que los medios de difusión ‎occidentales han preferido ignorar y que aclaran cómo llegó el presidente Trump a ‎decidir la retirada, con sus aliados sauditas y quataríes y en coordinación con Rusia. De acuerdo a Thierry Meyssan, la decisión del presidente Trump es resultado de una intensa reflexión. Estados Unidos perdió hace 3 años su predominio en el plano económico, al ser ‎sobrepasado por China. Y después perdió, ante Rusia, su condición de primera potencia mundial ‎en materia de guerra convencional. Ahora acaba de perder también el estatus de primera ‎potencia nuclear ante las armas hipersónicas rusas. De este modo, el presidente Trump y el general Mattis, jefe del Departamento de Defensa, tuvieron que cumplir la promesa ‎de retirar el apoyo de Estados Unidos a los yihadistas. También han cumplido su promesa de ‎retirar las tropas estadounidenses tanto de Siria como de Afganistán. Para Mattis, sin embargo, el fin de la coalición contra el Emirato Islámico (Daesh), que reunió ‎‎73 países alrededor de Estados Unidos, es el preludio de la disolución de la OTAN. ‎Como soldado, Mattis no puede aceptar el riesgo de que Estados Unidos se quede sin alianzas. ‎El presidente Trump, por el contrario, señala que la decadencia de Estados Unidos ya no permite ‎seguir metiéndose en guerras. Para Donald Trump, es imposible para Estados Unidos seguir ‎lidereando a sus aliados y lo más urgente es reparar la economía estadounidense. Es así que el mundo no está evolucionando como hubiésemos creído que lo haría: de un sistema unipolar ‎hacia un sistema multipolar. Existe ciertamente, por un lado, la unión euroasiática ruso-china pero… ya no hay Occidente. Cada país de la OTAN se ve bruscamente ante una especie de ‎independencia y es probable que algunos tomen ciertas iniciativas, creyendo saber lo que tienen ‎que hacer. Incluso es posible que estallen guerras entre ellos. Es así que todo lo que habíamos aprendido sobre el mundo está cambiando. Comienza una nueva era.

 

Siria se había convertido en un campo de batalla para las naciones de todo el mundo. ‎Estados Unidos y Rusia se hallaban allí frente a frente. El 20 de diciembre de 2018, Washington ‎decidió retirarse sin ningún tipo de compensación.

Esa fecha quedará inscrita en la historia del mundo como la más importante desde la disolución de ‎la Unión Soviética, el 26 de diciembre de 1991. Durante 27 años, el mundo había sido unipolar. ‎Estados Unidos era la primera potencia económica y militar, amo único de los ‎acontecimientos.

Pero Estados Unidos perdió hace 3 años su predominio en el plano económico, al ser ‎sobrepasado por China. Y después perdió, ante Rusia, su condición de primera potencia mundial ‎en materia de guerra convencional. Ahora acaba de perder también el estatus de primera ‎potencia nuclear ante las armas hipersónicas rusas.

El presidente Trump y el general Mattis, jefe del Departamento de Defensa, cumplieron la promesa ‎de retirar el apoyo de Estados Unidos a los yihadistas. También han cumplido su promesa de ‎retirar las tropas estadounidenses tanto de Siria como de Afganistán.

Para Mattis, sin embargo, el fin de la coalición contra el Emirato Islámico (Daesh), que reunió ‎‎73 países alrededor de Estados Unidos, es el preludio de la disolución de la OTAN. ‎Como soldado, Mattis no puede aceptar el riesgo de que Estados Unidos se quede sin alianzas. ‎El presidente Trump, por el contrario, señala que la decadencia de Estados Unidos ya no permite ‎seguir metiéndose en guerras. Para Donald Trump, es imposible para Estados Unidos seguir ‎lidereando a sus aliados y lo más urgente es reparar la economía estadounidense.

La decisión del presidente Trump es resultado de una intensa reflexión. ‎Esa decisión se anuncia después del viaje a Damasco –la capital siria– del viceprimer ministro ‎ruso Yuri Borisov, quien dirige el complejo militar-industrial ruso. Para eso dispone de un ‎presupuesto especial que escapa a toda forma de influencia o control occidental y que ni siquiera ‎es parte del presupuesto oficial del Estado. Durante la estancia de Borisov en Damasco, la Federación Rusa y la República Árabe Siria llegaron a una serie de acuerdos en virtud de los cuales ‎la labor de reconstrucción y las relaciones económicas futuras entre ambos países se desarrollarán ‎únicamente en rublos y a partir de un banco especial, que no tendrá nada que ver con el dólar ‎estadounidense.

La decisión de Trump se anunció también después del viaje a Damasco de un jefe de Estado árabe, ‎el presidente sudanés Omar el-Bechir, quien fue recibido por el presidente sirio Bachar al-Assad. ‎El presidente de Sudán representaba a los jefes de Estado de Estados Unidos, Arabia Saudita y ‎Qatar. En cuanto el presidente sudanés comunicó al presidente Trump lo que había conversado ‎con el presidente sirio Assad, se anunció la retirada de las fuerzas estadounidenses ilegalmente ‎presentes en suelo sirio.

Se mencionó una incorporación –con ayuda de Irán– de los combatientes kurdos al ejército de la ‎República Árabe Siria, previa intervención de la principal milicia chiita iraquí.

Al mismo, el «Trato del Siglo», que sigue sin darse a conocer, ya está en marcha. El Hamas ya ‎no está luchando contra Israel sino que está recibiendo financiamiento israelí a través de Qatar. ‎La monarquía jordana tendrá que aceptar como súbditos a los palestinos, exponiéndose así a que ‎estos la derroquen. El régimen israelí de apartheid reinante en Tel Aviv sufrirá en los próximos ‎años la misma suerte que el apartheid sudafricano.

El mundo no está evolucionando como hubiésemos creído que lo haría: de un sistema unipolar ‎hacia un sistema multipolar. Existe ciertamente, por un lado, la unión euroasiática ruso-china pero… ya no hay Occidente. Cada país de la OTAN se ve bruscamente ante una especie de ‎independencia y es probable que algunos tomen ciertas iniciativas, creyendo saber lo que tienen ‎que hacer. Incluso es posible que estallen guerras entre ellos.

Todo lo que habíamos aprendido sobre el mundo está cambiando. Comienza una nueva era.

 

Fuente:

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

Thierry Meyssan / Red Voltaire — Metamorfosis.

Te puede interesar

Contenidos

Tras analizar siete contradicciones fundamentales del conflicto palestino-israelí que indican que en el conflicto hay fuerzas con capacidades muy superiores a las de los...

Contenidos

En una entrevista reciente con la cadena de televisión ucraniana 1+1 (ver el vídeo mas abajo), el jefe del partido político del presidente ucraniano...

Contenidos

Fiel a la tradición de intervenir en los asuntos internos de países extranjeros, el International Center for Nonviolent Conflict, con sede en Washington, acaba...

Contenidos

En el mundo occidental, la opinión pública cree estar correctamente informada sobre lo que acontece en Gaza. Pero no es así, afirma el geoestratega...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY