Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

Situación explosiva en Europa

El fin de la comercialización del gas ruso que Occidente trata de imponer abarcaría ‎no sólo los gasoductos Nord Stream sino también el TurkStream. Así que todas ‎las presiones se enfocan ahora contra Serbia, país por donde pasa este tercer ‎gasoducto y que espera sacar provecho de la actual coyuntura.‎

 

Por Manlio Dinucci

Situación explosiva en Europa

Los presidentes de la Federación Rusa, Turquía, Serbia y el primer ministro de Bulgaria ‎inauguraban el gasoducto TurkStream hace 2 años.

Las sanciones occidentales contra Rusia impiden a Gazprom mantener en funcionamiento el ‎‎Nord Stream 1, único gasoducto que aporta el gas ruso a Alemania desde que Berlín prohibió la ‎apertura del Nord Stream 2. El Kremlin hace saber que:‎

«Las sanciones impuestas por la Unión Europea, Reino Unido y Canadá han interrumpido ‎el cronograma de mantenimiento técnico de los componentes de la turbina que ‎garantizaba el bombeo.»‎

La estrategia de Estados Unidos y la Unión Europea es evidente: impedir que Europa reciba el ‎gas ruso a bajo precio cuyo suministro estaba garantizado en los acuerdos a largo plazo que ya ‎estaban firmados con Rusia. Eso obligará los consumidores europeos a recurrir al mercado para comprar gas, pagándolo al contado y a precios mucho más altos determinados por la Bolsa ‎de Ámsterdam, que hoy es propiedad de una gran firma financiera estadounidense. ‎

En este momento, el único gasoducto que sigue bombeando regularmente gas ruso hacia Europa ‎es el TurkStream, a través del Mar Negro y de los Balkanes. Hungría, país que se opone a las ‎sanciones de la Unión Europea contra Rusia –a pesar de ser miembro de la Unión Europea y ‎también de la OTAN–, ha firmado con Gazprom un acuerdo a largo plazo para recibir a través del ‎‎TurkStream y desde Rusia el 80% del gas que necesita. ‎

Pero en los Balcanes existen –sobre todo contra Serbia, por cuyo territorio transita el ‎‎TurkStream– crecientes tensiones que la OTAN alimenta y que pudieran desembocar en una ‎paralización de ese último gasoducto que todavía sigue transportando gas desde Rusia. ‎

Esta situación es parte de un escenario político-militar que se hace cada día más explosivo. ‎Tanto que la nueva primer ministro británica Liz Truss se declara incluso «dispuesta a utilizar las ‎armas nucleares». ‎

Otro peligro surge del hecho que las fuerzas ucranianas –armadas, entrenadas y de hecho ‎dirigidas por la OTAN– siguen disparando –con el armamento entregado por la OTAN y la Unión ‎Europea– contra la central nuclear de Zaporoyia, actualmente bajo control ruso, con lo cual Kiev ‎pone toda Europa en peligro de tener que pasar por un nuevo Chernobil. ‎

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) advierte: ‎

«Con la central nuclear de Zaporiyia se está jugando con fuego y algo mucho, mucho más ‎catastrófico podría suceder.»‎

Breve presentación de la revista de prensa internacional Grandangolo del ‎viernes 9 de septiembre de 2022 a las 20:30 horas en el canal italiano Byoblu.

 

Los straussianos estadounidenses ponen la Unión Europea de rodillas

 

Fuente:

Manlio Dinucci: Situación explosiva en Europa. Traducido al español por Red Voltaire.

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Una investigación the The New York Times confirma lo que hemos venido documentándotelo en Mente Alternativa desde el principio del conflicto en Ucrania: La...

Contenidos

En un informe de 2017, la OTAN cuantificó el umbral demográfico como detonante de conflictos. El hallazgo expone el vínculo crítico entre pirámides poblacionales...

Contenidos

La posibilidad de que Estados Unidos abandone su posición a la cabeza de la OTAN, aun sin retirarse de esa alianza bélica, pone al...

Contenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, busca mantener la “relación especial” con EE.UU., influenciando la política hacia Ucrania.