Baghdadi. El presidente estadounidense Donald Trump anunció triunfal y pomposamente al mundo la eliminación física del “Califa” del Emirato Islámica (Daesh), quien tuvo más vidas que un gato, pues con esta ya ha sido “eliminado” al menos en doce ocasiones. En su anuncio, el presidente Trump agradeció a Rusia, Turquía, Siria, Irak y también a los kurdos de Siria —por cierto, es la primera vez en mucho tiempo que Estados Unidos agradece algo a Siria. Sin embargo, el estado mayor ruso hizo saber de inmediato que no dispone de absolutamente ninguna información que demuestre la existencia tal operación estadounidense y ni siquiera el desplazamiento de algún grupo de helicópteros en la región, ni el sábado pasado ni los demás días de la semana. También recalcó que las fuerzas armadas de la Federación Rusa no saben qué les agradeció el presidente-candidato Donald Trump. Por su parte, el corresponsal de la televisión estatal rusa en los Estados Unidos, Denis Davydov, dijo que “Trump tiene elecciones en un año y este anuncio de la liquidación de al-Baghdadi agregará algunos puntos para el Comandante en Jefe”.
https://youtu.be/hGiP46eqb88
¿Propaganda electorera?
Moscú rechaza las declaraciones de celebración del presidente Trump sobre la redada de las fuerzas especiales estadounidenses que supuestamente mató al líder del Estado Islámico Abu Bakr al Baghdadi, calificándolas de “propaganda” prematura.
Detallando algunas de las declaraciones despectivas que salieron de Rusia horas después del importante anuncio de la Casa Blanca sobre la muerte del líder del terror, o lo que se ha convertido en el “momento bin Laden” de la administración Trump, The Daily Beast cita al corresponsal de la televisión estatal rusa en los Estados Unidos, Denis Davydov, quien dijo que “Trump tiene elecciones en un año y este anuncio de la liquidación de al-Baghdadi agregará algunos puntos para el Comandante en Jefe”.
Y más provocativo es que el Kremlin incluso ha rechazado los elogios raros que Trump expresó personalmente a sus militares por su cooperación en el asesinato de Baghdadi, como señaló Zero Hedge. Trump dijo en su discurso de ‘victoria’ del domingo por la mañana: “Los rusos fueron muy cooperativos, realmente fueron buenos… Rusia nos trató muy bien. Se abrieron, tuvimos que volar sobre ciertas áreas de Rusia, áreas controladas por Rusia. Rusia fue genial”.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el mayor general Igor Konashenkov, respondió poco después de los elogios, declarando que:
“El Ministerio de Defensa de Rusia no tiene información confiable de que los militares estadounidenses hayan realizado una operación semejante” ni mucho menos que haya involucrado la eliminación “del ex líder de Daesh Abu Bakr al-Baghdadi en la parte controlada por Turquía de la zona de desescalada en Idlib”. (Fuente: Sputnik)
Así, el Kremlin ha rechazado la afirmación de que tuvo algún tipo de participación en el “audaz ataque nocturno”, como lo describe la Casa Blanca.
Baghdadi, más vidas que el gato
La broma sarcástica del general Konashenkov hace además “referencia al hecho de que ha habido al menos tres casos importantes en los que los medios internacionales informaron la muerte de Baghdadi en los últimos años. Y como señaló el ex soldado de las fuerzas especiales de los EE.UU. y ahora periodista, Jack Murphy, el número de reclamos oficiales totales anteriores relacionados con el misterioso líder terrorista asesinado o gravemente herido es de más de una docena (ya sea reclamado por EE.UU., Irak, Rusia o fuentes oficiales kurdas).
Según el presidente Trump, el “cuerpo (de Baghdadi) fue mutilado por la explosión. El túnel se había derrumbado sobre él. Pero los resultados de las pruebas dieron una identificación inmediata y totalmente positiva. Fue él”.
La Casa Blanca confirmó la información, diciendo que se usó una combinación de análisis de ADN y tecnología de reconocimiento facial (según se informa, la cabeza de Baghdadi permaneció intacta después de la explosión. Eso, y lo que quedaba de él, fueron enterrados en el mar según la costumbre islámica, según Reuters).
Cada vez que Estados Unidos elimina a algún enemigo, normalmente lo exhibe a través de los medios de comunicación, como ocurrió con Gadafi. Sin embargo, resulta sospechoso que en esta ocasión el Pentágono haya decidido arrojar las “evidencias” al mar sin siquiera usarlas para reforzar sus argumentos, y que haya decidido no publicar videos sobre el operativo.
Baghdadi no parece haber desempeñado ninguna responsabilidad en el seno de Daesh
Según los detalles divulgados desde que el presidente Trump anunció personalmente la noticia –el 27 de octubre de 2019– al-Baghdadi fue localizado en la gobernación siria de Idlib (noroeste de Siria) gracias a informaciones recogidas por Irak. Con esa información, las fuerzas especiales estadounidenses montaron una operación secreta desde Erbil (capital del gobierno regional del Kurdistán iraquí). Siete u 8 helicópteros cruzaron el territorio sirio, 2 aterrizaron para desembarcar los comandos mientras que los demás les garantizaban una cobertura aérea. El califa huyó por un túnel llevándose como escudos humanos a 3 de sus hijos y, arrinconado por perros de los comandos estadounidenses, accionó un cinturón explosivo que llevaba puesto matando también a sus 3 hijos en la explosión. Nueve de sus escoltas y otro niño también habrían muerto durante el asalto de las fuerzas especiales estadounidenses. La muerte de al-Baghdadi fue rápidamente confirmada mediante un análisis del ADN de los restos de su cuerpo. Los comandos estadounidenses no sufrieron bajas en la acción.
Happy end y… God Bless America.
En esta superproducción, el papel del Califa lo hizo un descendiente directo del profeta Mahoma. Nacido en Faluya, bastión de la resistencia iraquí contra la invasión estadounidense en Irak, este individuo pasó 10 meses en los campamentos de Bucca y Adder, donde la CIA y la Marina de Guerra de Estados Unidos realizaron experimentos de acondicionamiento mental con los prisioneros, aunque se ignora si al-Baghdadi estuvo entre los elementos sometidos a esos experimentos. En todo caso, 10 años después, en julio de 2014, Baghdadi proclamó solemnemente el Califato en la ciudad iraquí de Mosul. Sin embargo, después de haber realizado aquella actuación, al-Baghdadi no parece haber desempeñado ninguna responsabilidad en el seno del grupo terrorista designado indistintamente como Emirato Islámico, Estado Islámico, EIIL, ISIS, EI o Daesh, limitándose solamente a leer algunos comunicados atribuidos a esa organización yihadista.
Según la versión oficial, Baghdadi se escondía en la aldea siria de Barisha, que se halla en la gobernación de Idlib, donde aún hay zonas controladas por los yihadistas de al-Qaeda y Daesh, empujados hasta allí por las operaciones de las tropas del gobierno sirio. Los yihadistas que aún controlan parte de la gobernación gozan de la protección del ejército turco mientras que las tropas gubernamentales sirias los asedian desde el sur y el este. La aldea de Barisha está muy cerca de la frontera con Turquía. La insistencia en esta precisión sobre la situación geográfica de Barisha es una forma de acusar al ejército turco de haber protegido al califa de Daesh.
https://www.mentealternativa.com/contrabando-de-petroleo-sirio/
Fuentes:
Red Voltaire — La eliminación de Abu Bakr al-Baghdadi.
Zero Hedge — “No Proof”: Russia Dismisses Trump’s Baghdadi Victory Lap As ‘Propaganda’.
Zero Hedge — US Used Baghdadi’s Blood, DNA-Stained Underwear To ID Exploded ISIS Leader.
