El geólogo grecoecuatoriano y profesor de la Universidad de la Fuerzas Armadas, Theofilus Toulkeridis, informó en una entrevista que se descubrió un sistema de alerta sísmica temprana que es capaz de detectar eventos sísmicos con 1 a 3 horas de anticipación, además, Toulkeridis explicó que es posible alertar a los ciudadanos antes que sucedan los eventos, pues el nivel de radiación sube. Toulkeridis es uno de los creadores de este sistema, y según el experto, ya se informó a las autoridades de Ecuador sobre este descubrimiento pero no fue aceptado por el costo que representa. El descubrimiento se proliferó tras la reactivación del volcán Cotopaxi y el terremoto del 16 de abril, en Ecuador.
“predecir”
La predicción de sismos y terremotos en un tema tabú en la ciencia oficial y los gobiernos a nivel global. Dado el incremento de la actividad solar e inestabilidad del clima espacial, ya se están incrementando también las catástrofes naturales en la Tierra, y se estima que esta inestabilidad electromagnética espacial durará diez años, según publicó la Unión Europea en el reporte de la reunión que tuvo lugar en Italia del 29 al 30 e noviembre de 2016. El reporte se titula: “Clima espacial e infraestructura crítica: Descubrimientos y panorama” y se atribuye a Elisabeth Krausman, Emmelie Andersson, Mark Gibbs y William Murtagh.
Europa y Estados unidos se preparan para resistir peligrosas tormentas solares
Científicos militares ya han predicho terremotos en el siglo XX
Como ya hemos dicho antes en Mente Alternativa, desde al menos el siglo XX ya han sido expuestos diversos medios para detectarlos antes de que ocurran. Tal es el caso del científico Carlos Muñoz Ferrada, quien predijo —entre otras catástrofes naturales— el terremoto devastador de 1985 en Chile.
Carlos Muñoz Ferrada fue piloto de las fuerzas armadas, astrónomo, ingeniero y físico, nació en Colbun, Chile, en 1909. El 19 de enero de 1939 predijo con extraordinaria precisión un terremoto devastador, aún cuando la ciencia convencional asegura que es imposible predecir terremotos.
Su predicción fue publicada en el diario “El Sur” de Concepción, Chile, el jueves 19 de enero de 1938, pero fue ignorada:
“Ese día, Muñoz Ferrada predijo que el día veinticuatro del mes de enero de ese mismo año, a las 19:10 horas, un terremoto devastaría al país de Chile. Nadie le creyó. Su predicción tuvo un margen de error de tan solo cuatro horas de diferencia, pues a las 23:29 horas, Chile fue sacudida durante 18 segundos por un terremoto que destruyó cinco provincias al Sur de Chile, matando a 40,000 personas.” (Fuente: Misterios y Enigmas, Junio 28, 1999 en Canal 4 de Puerto Rico TV).
Las acertadas predicciones de Muñoz Ferrada se incrementaron con el tiempo. Él predijo una serie de terremotos ocurridos en mayo de 1960, así como un poderoso tsunami en Alaska, un gran terremoto en Ligua en 1965, y el terremoto desastroso de 1985 en Valparaíso, Chile.
La pregunta hoy sigue siendo: ¿Por qué los gobiernos y las instituciones científicas no han hecho nada durante el último siglo para proliferar esta información y desarrollar mecanismos adecuados para salvas vidas humanas de la actividad sísmica en la Tierra? ¿Cómo es posible que se extravíen billones de dólares de la Reserva Federal de los EUA para destinarse a programas espaciales secretos que usan tecnologías exóticas mientras en la Tierra no se ha destinado dinero para desarrollar métodos de predicción de sismos? ¿Acaso el ocultamiento de este tema es una más de las estrategias de la élite global sionista para martirizar a la raza humana y mantenerla estancada y en un estado de miedo perpetuo para poder seguir controlándola a su antojo?
Fuentes:
1. Entrevista con Theofilus Toulkeridis, Geólogo profesor de la ESPE.
2. Geólogo Theofilus Toulkeridis afirma que ya existe un sistema de alerta temprana para sismos.
3. ¡Geólogo asegura que existe mecanismo para detectar sismos con 1 a 3 horas de anticipación!
4. Las predicciones astronómicas del científico Carlos Muñoz Ferrada.
5. Europa y Estados Unidos se preparan para resistir peligrosas tormentas solares.
