La universidad británica y AstraZeneca anunciaron que seguirán con los ensayos clínicos ya que las autoridades brasileñas no han encontrado elementos de riesgo en el fármaco contra la COVID-19.
La universidad británica de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, seguirán con las pruebas de su vacuna contra la COVID-19 pese a la muerte de un voluntario que participaba en estos ensayos en Brasil.
Oxford explicó en un comunicado recogido por los medios británicos, que el fallecimiento fue objeto de una “cuidadosa evaluación” en la que no se hallaron elementos que susciten preocupación por la seguridad de la vacuna.
La vacuna anti-Covid para América Latina y el poder oculto detrás de Carlos Slim y AstraZeneca
Autoridades brasileñas
“La revisión independiente, además del regulador brasileño, han recomendado que siga el ensayo”, destacó la universidad en su nota.
Aproximadamente la mitad de los voluntarios que participan en las pruebas, que tienen lugar también en Reino Unido o la India, reciben la vacuna experimental, mientras que al resto se le administra un placebo.
Las autoridades sanitarias brasileñas informaron este miércoles del fallecimiento de un voluntario, aunque no especificaron de qué forma, ni si recibió la dosis o un placebo.
Fase final
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, señaló en una nota que fue “formalmente informada” del suceso el pasado lunes y que seguirá su “evaluación”, pese a que confirmó que los ensayos clínicos continúan en el país.
Esta posible vacuna está en la fase 3 de las pruebas clínicas, la última antes de recibir el visto bueno de los organismos reguladores a fin de proceder a inocular a la población. El pasado mes de septiembre, la Universidad de Oxford reanudó las pruebas clínicas tras ser interrumpidas por un breve periodo de tiempo por la reacción adversa sufrida por un voluntario.
Perú decide no firmar un acuerdo con AstraZeneca para la compra de vacunas
El Ministerio de Salud de Perú informó este jueves que ha decidido no firmar un acuerdo con el gigante farmacéutico británico AstraZeneca para la compra de vacunas por falta de información.
“La poca información no permitió llegar a un acuerdo previo”, explicó la cartera en un comunicado. Según la nota, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se reunió el martes con el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y el canciller, Mario López, para analizar la decisión de la comisión de trabajo multisectorial encargada de la adquisición de las vacunas contra el coronavirus.
“Todos coincidieron en que no se podía suscribir un acuerdo por la escasa información con la que se contaba”, destaca el texto, que reconoce que si bien hay riesgos asociados a la adquisición de vacunas de emergencia en medio de la pandemia, no se van a correr en el caso del medicamento de AstraZeneca.
Por otro lado, Mazzetti aseguró que la inmunización contra el coronavirus no será obligatoria. “Es obligación del Estado vacunar. Si las personas no desean vacunarse, no se vacunan”, aseveró.
Fuentes:
RT — Fallece un voluntario brasileño que participaba en las pruebas de la vacuna de Oxford.
RT — Perú decide no firmar un acuerdo con AstraZeneca para la compra de vacunas para el covid-19 por falta de información.
El Periódico — Oxford continúa con las pruebas de su vacuna tras morir un voluntario en Brasil.