Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Salud

Nuevo brote de ébola: ¿Otra alarma de falsos positivos PCR?

Por Jon Rappoport

Los medios de masas ya vociferan que se está extendiendo un nuevo brote de ébola:

Yahoo Noticias (26 de febrero de 2021): “El 17 de febrero, la Organización Mundial de la Salud informó de un grupo de casos de ébola en Guinea… El gobierno de Biden está avanzando en los planes para examinar a los pasajeros de las aerolíneas de dos países africanos que llegan a los Estados Unidos para detectar el ébola…”

Antes de que despegue otra lunática historia pandémica, la gente debe entender los múltiples engaños que hay detrás del Ébola.

Jon Rappoport cubrió la historia en 2017 y 2014. En esta publicación, el bloguero recoge las citas esenciales sobre las notas que escribió sobre el tema.

Él plantea un escenario predecible: en las clínicas y hospitales, las personas asustadas que llegan con lo que se denomina “primeros síntomas” de ébola serán diagnosticadas como casos probables. ¿Cuáles son esos síntomas? Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones. ¿Te resulta familiar? Normalmente, esto se llamaría simplemente gripe.

Otro punto del que no hablarán los medios de masas es la fiabilidad de las pruebas utilizadas para diagnosticar el ébola. Dos de esas pruebas principales —anticuerpos y PCR— son notoriamente poco fiables.

Las pruebas de anticuerpos darán un resultado positivo porque se basan en factores que no tienen nada que ver con la enfermedad que se busca. E incluso cuando la prueba es precisa, un resultado positivo sólo indica que el paciente ha estado en contacto con el germen en cuestión. No dice nada sobre si está enfermo o va a enfermar.

De hecho, antes de 1985, cuando la ciencia dio un vuelco, se consideraba que un resultado positivo de los anticuerpos significaba que el sistema inmunitario del paciente había logrado rechazar el germen.

La prueba PCR es una forma sofisticada de amplificar trozos minúsculos de lo que se supone que es material viral, para poder observarlos. El problema es el siguiente: si en el cuerpo del paciente sólo se encuentran trozos minúsculos de material, no hay razón para suponer que sean suficientes para causar la enfermedad. Se necesitan cantidades muy, muy grandes de virus para empezar a sospechar que el paciente está enfermo o va a enfermar.

En resumen, advierte Rappoport: un gran número de personas a las que se les hacen estas pruebas van a ser diagnosticadas falsamente de ébola.

Ver artículo completo en el blog de John Rappoport.

 

Médicos por la Verdad: Información sobre PCR

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

 

Fuente:

Jon Rappoport’s Blog — Ebola: the new fake outbreak.

Te puede interesar

Ciencia y Tecnología

Como advierte el Dr. Jospeh Mercola, existen contradicciones muy obvias entre las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la...

Ciencia y Tecnología

Nota del editor: Las naciones africanas deben poder explotar los recursos de combustibles fósiles para ayudar a sacar a su población de la pobreza,...

Contenidos

Además de fomentar la guerra delegada de Estados Unidos, Reino Unido y la OTAN en Ucrania al grado de “prestarle” su Oscar de mejor...

Ciencia y Tecnología

Las naciones occidentales y sus instituciones maltusianas intentan dictar que las naciones africanas no exploten sus propios y valiosos recursos energéticos de petróleo, gas...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY