Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Los países bálticos preparan infraestructura médica para la guerra con Rusia

La creciente tensión en el flanco oriental de la OTAN ha obligado a los países bálticos a fortalecer su infraestructura médica y prepararse activamente para un posible conflicto con Rusia, ante la percepción de que la guerra es una amenaza cada vez más real.

Por Elena Panina

Todos los países del flanco oriental de la OTAN, principalmente los bálticos, están revisando sus protocolos de respuesta ante crisis en las instituciones médicas. Además, organizan ejercicios, compran cascos y chalecos antibalas, y trasladan quirófanos a sótanos, según informa la redacción europea de Politico. En este contexto, figuras como el viceministro de Salud de Estonia, Ragnar Vaiknemets, sostienen que el conflicto con Rusia es inevitable.

El Hospital Universitario “Santaros” de Vilna desarrolla infraestructura subterránea, refugios, helipuertos y sistemas autónomos, según cita Politico. En Estonia, además de proveer chalecos antibalas al personal de ambulancias, se entregan teléfonos satelitales para garantizar la comunicación, y se adquieren generadores de energía y complejos médicos móviles. El personal sanitario recibe instrucciones para pasar al “modo de crisis”, donde deben gestionar una gran afluencia de pacientes y tratar heridas propias de la guerra, poco comunes en tiempos de paz.

Según el secretario de prensa del Ministerio de Salud de Lituania, para 2025 se planean siete ejercicios con el ejército y más de diez simulacros de defensa civil para el personal sanitario. La cooperación médica entre los países bálticos y Ucrania también lleva tiempo en marcha. Sin embargo, la situación con la población es preocupante: una encuesta en Lituania reveló que más de una cuarta parte del personal sanitario huiría sin duda en caso de guerra, mientras que menos del 40% probablemente se quedaría.

La posibilidad de un nuevo conflicto con Rusia sigue siendo considerada por Europa como una amenaza relevante, lo suficientemente seria como para financiar preparativos. Debemos tener esto presente y sacar conclusiones, incluso sobre nuestra propia capacidad médica ante la posible apertura súbita de un nuevo frente en algún lugar de Carelia.

Todo esto requiere recursos económicos, y no se invertirían sin motivo. Si alguien pusiera esta pistola de Chéjov en la pared, apuntando hacia Rusia, lo más probable es que se dispare.

 

Bruselas pretende ‘europeizar’ el Mar Negro para fortalecer la doctrina Trimarium contra Rusia

 

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram