Por Mente Alternativa
En Estados Unidos, dos renuncias de alto perfil revelan cambios en los principales medios. Primero, Robert Kagan, esposo de Victoria Nuland y editor en jefe del Washington Post, dejó su puesto después de que el periódico anunciara que no respaldará a Kamala Harris, optando por una postura “equidistante” en las elecciones. Este cambio afecta a los neoconservadores straussianos, ya que Nuland es conocida por su apoyo al golpe en Ucrania y su lobby antirruso.
Por otro lado, Mariel Garza, jefa del consejo editorial del Los Angeles Times, renunció tras la decisión del propietario Patrick Xinxiang de prohibir el apoyo colectivo a Harris y optar por un análisis imparcial de ambos candidatos. Xinxiang, un multimillonario farmacéutico, parece inclinarse por Trump, señalando que la industria farmacéutica podría diversificar sus apuestas políticas.
Jeff Bezos, propietario del Washington Post y fundador de Amazon, también marca distancia del campo demócrata. Esto sugiere que influyentes empresarios estadounidenses podrían estar considerando opciones distintas al partido demócrata. Mientras la campaña electoral sigue en auge, es probable que haya más cambios de postura en los medios estadounidenses.
¿Quién financia a Donald Trump y Kamala Harris en las elecciones de 2024?