Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Los británicos y la ‘revolución de color’ en Hong Kong

“Esto es muy muy vergonzoso. Julie Eadeh, una diplomática estadounidense en Hong Kong, fue sorprendida reuniéndose con los líderes de protesta de Hong Kong. Sería difícil imaginar la reacción de Estados Unidos si un diplomático chino se reuniera con líderes de los manifestantes de Occupy Wall Street, Black Lives Matter o Never Trump.” (Chen Weihua)

 

 

Revolución de color en Hong Kong

Desde que se concretó el establecimiento de la soberanía de la República Popular China sobre ‎Hong Kong, ese territorio constituye –junto a Macao– una de las dos Regiones Administrativas ‎Especiales existentes en el gigante asiático.

En virtud de los acuerdos de 1997, Pekín instaló en ‎Hong Kong la democracia al estilo occidental que nunca existió bajo la dominación británica. Fue ‎bajo la soberanía china que la población de Hong Kong eligió su parlamento por primera vez. ‎

Sin embargo, aunque la retrocesión de Hong Kong a la República Popular China mejoró las ‎condiciones de vida de la población de ese territorio, esa población se mantiene más cerca de la ‎cultura británica que de la cultura china, algo que siempre sorprende a los viajeros. ‎

Las grandes manifestaciones que han tenido lugar últimamente en Hong Kong son ante todo una ‎muestra de la incomprensión cultural que está obstaculizando la unificación china. ‎

Pero el Reino Unido y Estados Unidos están estimulando el endurecimiento de esas ‎manifestaciones. Como prueba de ello, las autoridades publicaron una foto de la ‎“diplomática”‎ ‎estadounidense Julie Eadeh, sorprendida por la cámara mientras daba instrucciones a varios ‎dirigentes de las protestas. (Ver foto al final de esta información)‎

Además, en esas manifestaciones “populares” se ha visto al Movimiento por la Independencia de ‎Hong Kong, la formación política más implicada, agitar la antigua bandera colonial del territorio… ‎exactamente el mismo fenómeno observado en Libia –donde el Consejo Nacional de Transición ‎adoptó la bandera del rey Idris– y en Siria –donde el llamado «Ejército Sirio Libre» adoptó la ‎bandera del mandato colonial francés.

 

Occidente está perdiendo la batalla por el control de Hong Kong

 

Fuente:

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

Red Voltaire — Los Británicos y la «revolución de color» ‎en Hong Kong.

Te puede interesar

Contenidos

En nombre de China, Li Hui vino a proponer a las potencias occidentales restaurar la paz y que reconociesen sus errores. El análisis de...

Contenidos

Duncan Allan, miembro del Real Instituto de Asuntos Internacionales, el grupo de expertos en política exterior más importante de la corona británica (conocida como...

Contenidos

Este primer documental de una serie de cortometrajes investigados y producidos por Canadian Patriot para desacreditar las operaciones psicológicas de los psicópatas anti-China, se...

Contenidos

Pekín y Moscú, cada uno a su manera, y con sus propias formulaciones, ya están sentando el marco para que este ambicioso proyecto geoeconómico...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY