Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Londres le dice a Joe Biden: ‘Es hora de legalizar la cocaína’

¿Recuerdan aquellos horribles fumaderos de opio impuestos a China por las cañoneras británicas en su siglo de humillación?
El semanario insignia de la City de Londres y la aristocracia anglo-veneciana, The Economist, ha lanzado e impulsa la siguiente fase de la guerra del opio que Gran Bretaña tiene planeada desde hace tiempo contra el mundo: la legalización de la cocaína. Sí logran eso, se abrirían las puertas para su objetivo final: legalizar todo tipo de drogas.

 

Por EIRNS

Un editorial en la edición de esta semana de The Economist se titula: Joe Biden Is Too Timid. It Is Time To Legalize Cocaine (Joe Biden es demasiado tímido. Es hora de legalizar la cocaína). La edición tiene otros dos artículos que abundan en el tema de “Pensar lo impensable”. No es casualidad que este sea el mismo número del 15 de octubre de The Economist que ataca a China como la amenaza número uno para su orden mundial “liberal”, porque China está organizando a las naciones para defender conjuntamente su derecho a desarrollarse como naciones soberanas, sin estar sujetas a las guerras imperiales intervencionistas ni a los dictados financieros.

¿Recuerdan aquellos horribles fumaderos de opio impuestos a China por las cañoneras británicas en su siglo de humillación? El famoso libro de EIR, Dope, Inc.: Britain’s Opium War Against the World, y su versión en español, Narcotráfico, SA: La guerra del opio de Gran Bretaña contra el mundo, que muestra en su portada la corona británica sobre una bandera británica con una aguja hipodérmica sobre ella, dio en el clavo.

The Economist alega que la legalización de la marihuana no es suficiente, “la prohibición no está funcionando, y eso se puede ver de forma más llamativa con la cocaína, no con el cannabis…

“Las medidas a medias, como la de no perseguir a los consumidores de cocaína, no son suficientes. Si la producción sigue siendo ilegal, serán los delincuentes quienes la produzcan y la despenalización del consumo probablemente aumentará la demanda y potenciará sus ganancias. La verdadera respuesta es la legalización total, que permita a los no delincuentes producir un producto estrictamente regulado y con altos impuestos, tal y como hacen los fabricantes de whisky y cigarrillos”.

No hay de qué preocuparse, porque “la publicidad de la misma debe prohibirse”.

Si, dice The Economist, “si la cocaína fuese legal, más gente la consumiría”, y sí, “la cocaína es adictiva”. Pero, ¿y eso qué? “Los beneficios —una cocaína más segura [¡!], calles más seguras y mayor estabilidad política en las Américas— superan con creces los costos”.

Cabe señalar que el editorial respalda la propuesta del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto con el Presidente de Perú, Pedro Castillo, de que se legalice la producción de la hoja de coca, además de la propuesta de Petro de “permitir a los colombianos consumir cocaína de forma segura”.

Petro, que con orgullo remonta sus raíces personales a la narcoguerrilla del M19, es claramente la garra del gato de la campaña británica. El discurso que dio ante la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, se centró en poner fin a la prohibición de la cocaína, y llegó a calificar al carbón y el petróleo como más venenosos que la cocaína. En cuanto se publicó esa edición de The Economist, Pietro publicó un tuit en el que destaca el artículo de The Economist porque menciona “nuestra estrategia sobre las drogas y los cambios políticos en Estados Unidos”. (twitter. com/petrogustavo/ status/ 1580583462184288258).

Puede que los británicos estén enfocados en las Américas como el lugar donde piensan conseguir lo que buscan, pero su objetivo es el mundo entero. En su artículo informan alegremente que “nuevas rutas marítimas están llevando la droga a los consumidores de África, Asia y Europa”. (economist. com/leaders/2022/ 10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine).

 

‘Drogas, Inc. La guerra del opio de Gran Bretaña contra el mundo’ (el libro que sigue enloqueciendo a la realeza británica)

 

Fuente:

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

EIRNS: Narcotráfico, SA, de Londres, le dice a Joe Biden: “Es hora de legalizar la cocaína”. Editorial EIR 17 octubre 2022.

Te puede interesar

Contenidos

Por Mente Alternativa Un creciente número de cortometrajes muestran al barrio de Kensington, en la Ciudad de Filadelfia, desindustrializado y más desorientado que nunca...

Contenidos

Las bancarrotas inducidas deliberadamente han sido el pan de cada día de Londres últimamente: contra Rusia, Argentina, Bangladesh. Y, por supuesto, las sanciones y...

Contenidos

La red de corrupción de Genaro García Luna –compuesta por al menos ocho personas físicas y 44 morales– extrajo de forma ilegal más de...

Contenidos

La propuesta de ley NARCOS o ‘Iniciativa Narcos’ busca clasificar a 9 carteles mexicanos y permitir su persecución dentro del territorio mexicano. La propuesta...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY