Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

¿Las armas estadounidenses que se ‘pierden’ por el mundo terminan en manos del crimen organizado y grupos extremistas?

La pregunta es deliberadamente ingenua. Lo indudable es que la red internacional de tráfico de armas no solo pone en evidencia los fallos sistémicos en la supervisión del armamento producido por el complejo militar-industrial de EE.UU., sino que también evidencia la complicidad de ciertos actores dentro de los fabricantes de armas occidentales, que al final siempre se ajusta con los objetivos geoestratégicos del Pentágono y la oligarquía financiera internacional de Wall Street y la City de Londres.

Por José Luis Preciado

En 2022, un informe de Global Times advirtió que el flujo de armas enviado por EE.UU. y la OTAN a Ucrania podría terminar en el mercado negro y en manos de grupos terroristas. La fuente citaba a la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, quien expresó su preocupación por el destino de los equipos militares occidentales, sugiriendo que podrían caer en manos de criminales, agravando la inseguridad en Europa.

El informe destaca que las armas entregadas por la OTAN y EE.UU. están siendo revendidas en la dark web a precios más bajos, representando un peligro global. Según informes de la inteligencia rusa, grupos extremistas como el Estado Islámico (ISIS) se han beneficiado de esta distribución de armas, lo que podría aumentar la violencia y el terrorismo.

El 10 de enero de 2024, la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa de EE.UU. publicó un informe condenatorio en el que reconocía que el Pentágono había sido incapaz de rastrear armas enviadas a Ucrania por más de mil millones de dólares, desde armas pequeñas hasta sofisticados misiles AIM-9X.

Al mismo tiempo, salió a la luz la preocupante revelación de que armas “perdidas” están disponibles en la darknet ucraniana, donde las transacciones se realizan anónimamente con criptomonedas.

En un informe de 2017, la RAND Corporation ya señalaba que “Estados Unidos parece ser el país de origen más común de las armas vendidas en la dark web, con casi el 60 % de los anuncios relacionados con productos provenientes de EE.UU.”

Un estudio de Copeland, Wallin y Holt (2019) sobre mercados de armas en la dark web identificó que el 74 % eran pistolas, en su mayoría semiautomáticas, fabricadas por marcas como Colt, Smith & Wesson y Glock. La mayoría de estas armas provenían de mercados legales y eran desviadas a mercados ilícitos, con el mercado Luckp-47 liderando las ventas bajo la pretensión de ser una organización paramilitar en Ucrania.

En 2023, The New York Times publicó la historia de Marc Morales, un contratista militar estadounidense que ha hecho una fortuna en el mercado de armas de Ucrania. Su empresa Global Ordnance ha recibido cerca de mil millones de dólares en contratos del Pentágono.

Morales, con vínculos estrechos con el gobierno ucraniano, incluyendo al sargento mayor Vladimir Koyfman, a quien paga para organizar reuniones con funcionarios, estableció además un negocio paralelo de $200 millones vendiendo municiones directamente a Ucrania. Sin embargo, Morales no es el único traficante de armas vinculado al régimen de Kiev. The New York Times señala:

“Los traficantes operan en un comercio de armas notoriamente sombrío y exclusivo, una industria que se volvió aún más opaca cuando Ucrania revirtió años de normas anticorrupción. Los traficantes de armas acudieron al país, respaldados por miles de millones en ayuda extranjera. Morales es uno de los proveedores más importantes de Ucrania.”

En 2024, algunos medios especularon que Global Ordnance podría estar utilizando sus conexiones con grupos extremistas en Oriente Próximo, África y cárteles latinoamericanos.

 

Si Estados Unidos realmente quiere acabar con el narcotráfico, debe invadir Wall Street y Londres, no México

 

En una entrevista con el coronel estadounidense retirado Daniel Davis, el ex presentador de FOX News Tucker Carlson afirmó que hasta la mitad de las armas enviadas por Washington a Kiev fueron vendidas a los cárteles mexicanos:

“No es una suposición… El hecho es que el ejército ucraniano está vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. Y no lo estoy adivinando, porque sé esto con certeza. Es un hecho, no especulación.”

Carlson añadió que las agencias de inteligencia de EE.UU. “están completamente al tanto de esto” y afirmó que la CIA se benefició de estas ventas, aunque reconoció que no podía probarlo.

En una conferencia del 20 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos iniciativas de modificación a la Constitución para proteger a México de la injerencia extranjera, incluyendo una que impondrá la pena más severa a quienes participen en la fabricación, distribución e ingreso de armas, pues resulta obvio que “tiene que haber un vínculo entre quién le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre [terroristas] por parte de los Estados Unidos”, dijo la mandataria.

También citó la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de EE.UU., que reconoce que el 74 % de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos, específicamente de Texas (43 %), Arizona (22 %) y California (9 %).

Lo indudable es que esta intrincada red de tráfico de armas no solo pone en evidencia los fallos sistémicos en la supervisión del armamento producido por el complejo militar-industrial de EE.UU., sino que también evidencia la complicidad de ciertos actores dentro de los fabricantes de armas occidentales, que al final siempre se ajusta con los objetivos geoestratégicos del Pentágono y la oligarquía financiera internacional de Wall Street y la City de Londres, que no solo controla el tráfico de drogas a nivel global, sino que además impone agendas imperiales, ya sea mediante modelos expansionistas ultraglobalistas o proteccionismos regionales diseñados a conveniencia.

 

Tecnato de Norteamérica: ¿Trump quiere hacer realidad la dictadura tecnocrática que soñó el abuelo de Elon Musk?

Contenidos

Elena Panina examina el "plan de paz" de Trump para una tregua parcial en Ucrania, el cual, con algunas modificaciones, sigue esencialmente la "fórmula...

Contenidos

El líder estadounidense, Donald Trump, propuso al presidente ucraniano Zelenski la transferencia de las centrales nucleares ucranianas a Estados Unidos, como medida para “garantizar...

Contenidos

La conversación entre Putin y Trump evitó las trampas de Europa y Ucrania, avanzando hacia un alto el fuego parcial y excluyendo a los...

Contenidos

La decisión de Putin sobre el alto al fuego en Ucrania podría cambiar el equilibrio de poder global. Andrew Korybko expone cinco razones por...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram