Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La unidad de la sociedad y el poder como factor de supervivencia en la lucha por el futuro

Por Andrei Fursov

En el contexto de la lucha por el futuro sólo las sociedades sólidamente unificadas podrán sobrevivir, y ni se diga ganar. Es decir, aquellas en las que hay un nivel relativamente bajo de desigualdad social y en las que los de arriba y los de abajo comparten los mismos valores y objetivos. Una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse. Un ejemplo clásico es el imperio autocrático tardío, tan querido por los elitistas postsoviéticos debido a su proximidad de clases. Un empujón fue suficiente y el muro se derrumbó, como advirtió en su momento el joven Ulyanov-Lenin al gendarme del zar.

Ergo: los regímenes oligárquicos están condenados. Si su población es un “recurso alimentario” para una élite incapaz de garantizar el desarrollo, entonces ellos mismos y esta élite son un “recurso alimentario” para los “peces gordos” del sistema del capital.

Así funciona la cadena alimentaria, según Zabolotsky:

Un escarabajo comió la hierba,
un pájaro picoteó al escarabajo,
el hurón bebió el cerebro de la cabeza del pájaro,
y los rostros torcidos por el miedo
de criaturas nocturnas observaban entre la hierba.

Para no convertirse en criaturas nocturnas intimidadas por el mundo moderno y lanzar a los Ilya Muromets (1) en la cara del Post-Occidente, es necesario ser fuerte en la unidad, lo que se logra sobre la base de las relaciones sociales, la justicia y un sistema único de valores.

Esto pone una vez más en primer plano la unidad societal del poder como factor no tanto de victoria, sino de supervivencia en la lucha por el futuro (quizás la victoria en estas condiciones signifique ser el último en caer, aplastando al enemigo hasta la muerte), y la unidad de la capa gobernante con el pueblo y dentro de la capa gobernante.

 

El juego del poder mundial exige sobriedad y una elevada voluntad de soberanía a largo plazo

 

Notas a pie de página

1. literalmente “Ilyá (Elías) el de Múrom o de Mórivsk”) es un Bogatyr medieval, que data de la Rus de Kiev. Es celebrado en numerosas bylinas (poemas épicos populares). Junto con Dobrynia Nikítich y Aliosha Popóvich son los más grandes Bogatýrs legendarios (caballeros errantes medievales). Los tres fueron inmortalizados por el pintor Víktor Vasnetsov en su famosa pintura Bogatýrs. Ilyá Múromets se convirtió en estereotipo de un gran poder físico y espiritual, así como de integridad, dedicado a la protección de la patria y la gente, y sobre todo, se ha convertido en el héroe de numerosas películas, cuadros, monumentos, dibujos animados y anécdotas. Es el único héroe épico canonizado por la Iglesia ortodoxa.

Contenidos

En la conferencia magistral titulada “Después del final, antes del principio. La parte más depredadora de la élite mundial creará un nuevo mundo”, el...

Contenidos

El siglo XXI estará marcado por luchas sociales y económicas a todos los niveles, tanto dentro de las élites como entre las clases sociales...

Contenidos

Por Andrei Fursov La situación actual evoca ciertas similitudes con las décadas de 1830 y 1840 del siglo XIX. Tras identificar a Rusia como...

Contenidos

El contralmirante Thomas Buchanan plantea la posibilidad de un intercambio nuclear que pone en riesgo a Europa y Asia-Pacífico. ¿Está Estados Unidos dispuesto a...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram