Por Mente Alternativa
En medio de especulaciones sobre el futuro de la economía estadounidense, el Secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, anunció planes para “monetizar el lado de los activos del balance de EE.UU.” durante los próximos 12 meses. Esta declaración ha desatado un debate sobre la posible revalorización del oro, una medida que podría tener un impacto significativo en los mercados financieros globales, según un artículo publicado por Jin Shi Data.
Actualmente, el valor del oro en las cuentas nacionales de EE.UU. se mantiene en 42 dólares por onza, una cifra establecida en 1973 cuando Nixon desvinculó el dólar del patrón oro. Sin embargo, expertos como Gillian Tett del Financial Times sugieren que, a precios actuales (2,800 dólares por onza), una revalorización podría inyectar 800 billones de dólares en la Cuenta General del Tesoro (TGA). Esto reduciría la necesidad de emitir bonos del Tesoro y aliviaría la presión fiscal.
El impacto de la revalorización del oro
Mark Cabana, experto de Bank of America, analiza los posibles efectos de esta medida. Según Cabana, una revalorización del oro aumentaría los activos del Tesoro en $677 billones, lo que equivaldría a una operación similar al Quantitative Easing (QE). Sin embargo, a diferencia del QE tradicional, esta medida no requeriría compras en el mercado abierto, sino que se basaría en ajustes contables.
Aunque técnicamente viable, la revalorización del oro plantea desafíos legales y políticos. El Secretario del Tesoro necesitaría la aprobación del Presidente para modificar el valor del oro, lo que podría generar controversias sobre la independencia de las autoridades fiscales y monetarias. Además, esta medida podría desencadenar volatilidad en los mercados, especialmente en el precio del oro, que ya cotiza cerca de los $3,000 por onza.
Otras opciones de monetización de activos
Cabana también explora otras áreas potenciales para la monetización de activos estadounidenses:
- Activos fijos (PP&E): Con un valor de $1.3 billones, los activos fijos del gobierno, incluyendo tierras y propiedades, podrían venderse. Sin embargo, implicaciones de seguridad nacional y la necesidad de aprobación del Congreso hacen que esta opción sea poco probable.
- Fannie Mae y Freddie Mac: La privatización de estas entidades hipotecarias podría generar $339 billones, pero el proceso tomaría más de 12 meses, lo que no coincide con el plazo mencionado por Bessent.
- Oro y plata: Aunque la revalorización del oro tiene el mayor impacto potencial, su implementación enfrenta obstáculos legales y podría ser percibida como una medida poco ortodoxa.
¿Una nueva era para el oro?
Aunque la revalorización del oro no es una medida nueva, su implementación en el contexto actual podría marcar un hito en la política económica de EE.UU. Según Cabana, esta medida podría relajar tanto la política fiscal como la monetaria, generando un efecto similar al QE pero sin la necesidad de imprimir dinero.
Sin embargo, antes de que Bessent proporcione más detalles, los expertos consideran que las probabilidades de una revalorización del oro son bajas. No obstante, dada la naturaleza disruptiva de las políticas de Trump, no se puede descartar por completo.
Nueva emisión cuantitativa de la Reserva Federal transfiere riqueza a sus bancos propietarios
