Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

La nueva etapa para Vida Coherente en 2020

La nueva etapa para Vida Coherente en 2020 y la iniciativa para experimentar los resultados de la meditación autoalusiva.

[eckosc_tab_container]Fueron muchos factores los que se han unido para que esto sea posible, explica el catedrático Carlos Delfino. El primero ya fue anunciado en todos los medios posibles y se trata de potenciar la creatividad, es decir, el hemisferio derecho del cerebro. El segundo, que de por sí ya es grande, es la comprobación científica de las herramientas que utilizamos en las actividades del Método Vida Coherente. El tercero es la iniciativa de Vida Coherente para experimentar los resultados de la meditación autoalusiva. Potenciar el hemisferio derecho y aprovechar las ventajas del tipo de meditación que utilizamos, posiblemente nos tomará gran parte de este año. La gran ventaja es que trabajar con la total seguridad en las herramientas que utilizamos es, para nosotros, ser coherentes con nuestra pasión en esta experiencia de vida.[/eckosc_tab_container]

 

La diferencia entre saber el ‘nombre’ y saber hacer

Hoy se sabe que el hemisferio derecho trabaja muy diferente al izquierdo. Emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales. Aprende del todo a la parte.

Para entender las partes necesita partir de la imagen global. No analiza la información, la sintetiza. Es relacional. No le preocupan las partes en sí, sino saber cómo encajan y se relacionan unas con otras.

¿De qué le sirven a la humanidad los nombres que alguien le puso a las cosas?

Durante toda la historia del pensamiento humano se utilizó el pensamiento analítico/convergente, que consiste en analizar, o sea, despedazar y ponerle nombre a cada pedazo ya muerto.

Le llegó el momento al pensamiento sintético / divergente.

 

La comprobación científica de las herramientas que utilizamos en nuestras actividades

Basta ya de palabras, de argumentos o de explicar cosas que están muy alejadas de la experiencia cotidiana de vivir. La aplicación método científico es la mejor manera de saber si algo funciona o no. Quien ha trabajado con algún tipo de meditación ya lo ha experimentado y, en los casos que hemos estudiado, los resultados han sido impactantes.

Por ejemplo, las investigaciones del Dr. John Hagelin en 2013, usando el método experimental con sus alumnos, demostró que la meditación trascendental eleva el coeficiente intelectual y el emocional.

Por si esto fuera poco, en 2012, Hagelin lanzó a través de Radio Music Hall un programa multitudinario para escuelas de todo el mundo que podría llegar a involucrar a un millón de niños en edad escolar. Se introdujo la meditación trascendental en 350 escuelas durante veinte minutos al día con resultados sorprendentes en la mejora del aprendizaje.

La Dra. Sara Lazar, neurocientífica del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, ha sido la primera en realizar un estudio sobre los beneficios de la conocida meditación de atención plena. Se dice que ella misma se sorprendió de los resultados.

Meditar no solo reduce el estrés o relaja, meditar cambia, literalmente, la anatomía del cerebro. El resumen de sus resultados se puede sintetizar en cuatro puntos:

1. Aumentó el grosor de la corteza cingulada, que forma parte del sistema límbico. Esta parte del cerebro es responsable de la mayoría de los sentimientos, desde la emoción hasta la atención, el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor tanto físico como emocional.

2. Aumentó el grosor del hipocampo izquierdo, que es imprescindible para el aprendizaje, las capacidades cognitivas, la memoria y la regulación de las emociones.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

3. También hubo un aumento significativo de la unión temporoparietal, que está asociada a las relaciones sociales, toma de perspectiva, la empatía y la compasión.

4. Se redujo la amígdala cerebral (específicamente del lado derecho), que responsable de la ansiedad, el miedo y el estrés. Es decir, que la reducción de los niveles de estrés se relaciona con cambios en la amígdala derecha. Para esto se utilizó un instrumento ad hoc, con los respectivos cálculos de validez y fiabilidad, que mide la percepción de las personas en cuanto a su estrés.

Ahora es el turno a Vida Coherente para experimentar los resultados de la meditación autoalusiva.

Aunque las bases de los tres tipos de investigación son muy similares (Meditación Trascendental, Meditación de Atención Plena y Meditación Autoalusiva), nosotros vamos a realizar, por el momento, un estudio descriptivo exploratorio (máximo correlacional), pues aún no tenemos una hipótesis, no podemos saber, por falta de investigación cuantitativa de resultados, cuan eficiente es la meditación autoalusiva del Dr. Jacobo Grinberg en la práctica terapéutica.

 

El próximo Taller para Reconectar de Vida Coherente

En el próximo taller, que comenzará el 1 de febrero, Victor Brossah se encargará de la mitad de las actividades que constan de ejercicios artísticos para desarrollar la creatividad y conocer aspectos nunca antes vistos de los participantes a la vez de potenciar la actividad del hemisferio derecho del cerebro.

Todo esto nos da la seguridad que el taller será un éxito sin precedentes, tal vez no tanto en cantidad por ser la primera vez, pero sí en la calidad de los resultados.

El primer paso será crear un instrumento que mida el nivel de coherencia en cualquier persona. Hay antecedentes muy generales de esto en investigaciones realizadas por el Heart Math Institute. Sin embargo, en este caso nos estamos refiriendo a un instrumento realizado con todas las variables que tienen que ver con la coherencia y pruebas piloto del mismo para poder realizar los cálculos de validez y fiabilidad.

Terminado este primer paso, trabajaremos con los participantes del 4to. Reto de Vida Coherente, que se apoya totalmente en la meditación autoalusiva, y también con los que participarán del próximo curso de meditación diseñado para aprender esta técnica específica. Se utilizará un grupo de control para ver si después de un mes las diferencias en cuanto a las medidas de coherencia son, en efecto, significativamente diferentes.

Al finalizar esta investigación, publicaremos los resultados y tendremos un panorama más claro, y totalmente científico, de la meditación principal que nosotros utilizamos. Posteriormente haremos algo similar, pero con la creatividad.

Potenciar el hemisferio derecho y aprovechar las ventajas del tipo de meditación que utilizamos, posiblemente nos tomará gran parte de este año. La gran ventaja es que trabajar con la total seguridad en las herramientas que utilizamos es, para nosotros, ser coherentes con nuestra pasión en esta experiencia de vida.

Inscripciones al taller en: Vida Coherente Online.

 

Fuente:

Carlos Delfino / Vida Coherente — La nueva etapa para Vida Coherente en 2020.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

Te puede interesar

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa En un artículo reciente titulado “La crisis actual se debe al choque entre dos fuerzas políticas que representan dos corrientes opuestas...

Ciencia y Tecnología

    Por Carlos Enrique Delfino ¿Cuál es esa tan anhelada libertad que reclama la raza humana? ¿Alguien la puede definir, describir o darnos...

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa En el libro “El lado activo del infinito” hay un capítulo titulado “Sombras de barro” en el que el antropólogo Carlos...

Ciencia y Tecnología

Por Carlos Enrique Delfino No es cualquier sonido, es una Onda Portadora De Información Genética, que se deriva de la Genética De La Onda...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY