Por Mente Alternativa
En días recientes, el presidente Donald Trump publicó en su cuenta de Truth Social un enlace a un artículo del diario británico The Sun que promueve la historia de que el rey Carlos tiene la intención de hacer una «oferta secreta» a Trump cuando vaya al Reino Unido en visita de Estado, para que Estados Unidos se una a la Commonwealth británica como «miembro asociado.» Trump comentó el enlace diciendo: «Me encanta el rey Carlos. Y la idea me parece buena».
El historiador Matthew Ehret ha venido advirtiendo profusamente que la idea de Trump de convertir a Canadá en un Estado 51 es una trampa para hacer a EE.UU. más británico en vez de a Canadá más republicano.
Según The Sun: “La Royal Commonwealth Society (RCS), con el beneplácito de la reina Isabel, propuso por primera vez la adhesión de Estados Unidos a la Commonwealth durante la primera etapa de Trump en la Casa Blanca. Ahora, en su segundo mandato, la propuesta ha sido retomada, con miembros de la sociedad cruzando los dedos para que el Rey extienda una invitación a Trump en su próxima reunión. Una fuente declaró al Daily Mail: Se está discutiendo al más alto nivel. Sería un movimiento maravilloso que simbolizaría la estrecha relación de Gran Bretaña con EE.UU.”. La fuente anónima añadió: “Donald Trump ama Gran Bretaña y tiene un gran respeto por la Familia Real, por lo que creemos que vería los beneficios de esto.”
Los informes publicados por la prensa británica que divulgan la oferta del rey Carlos de hacer de los EE.UU. un “miembro asociado de la Commonwealth británica” es a la vez inquietante y parte del programa del conde Coudenhove-Kalergi, afirma Ehret.
En retrospectiva, la Cuarta Cruzada supuso un auténtico golpe de estado de los oligarcas venecianos, que se hicieron con el control de las vastas rutas comerciales marítimas de la Constantinopla cristiana, los estados estratégicos y la ciudad de Creta, lo que de alguna forma podría verse como un intento embrionario de dar forma al espíritu de una pan-Europa, que siglos más tarde, desde principios de la década de 1920, sería promovida por el Príncipe Junio Valerio Borghese como la “Europa unida”, a través de su compañero oligarca, el conde Richard Coudenhove-Kalergi.
Hoy, el cristal de la semilla de esa “Europa unida” se ha convertido en la Unión Europea generada por el Tratado de Maastricht y su Banco Central Europeo. La misma visión de una Europa unida inspiró también a Hjalmar Schacht, el arquitecto financiero del régimen de Hitler, quien consideraba que la conquista de Europa por parte de Hitler era el camino para conseguirlo. La “Europa unida” también fue la visión para la que la sinarquía desplegara a uno de sus agentes más notorios del siglo XX, Alexander Helphand Parvus, quien financió la Revolución Bolchevique y luego, tras su victoria, se convirtió en el más feroz “antibolchevique”, proclamando que sólo una “Europa unida” podría detener la amenaza rusa.
¿Acaso estos hechos del pasado no son muy parecidos a la situación del mundo actual?
