Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La era de la revolución científica y tecnológica: Descentralización, violencia y resurgimiento del imperialismo inverso (el Norte en el Sur)

Por Andrei Fursov

El mundo de la era STR (revolución científica y tecnológica) debe ser por definición descentralizado y descentrado. Está claro que un mundo así, sin un único controlador-gobernante mundial ni un par de policías mundiales de guardia de EEUU y la URSS, cada uno saltando desde la puerta de su jeep para disparar, será mucho menos predecible. La violencia desempeñará un papel mucho más importante; habrá más guerras. La violencia se está privatizando tanto a escala mundial como dentro de los países.

La tendencia al debilitamiento y declive del Estado como institución parece retrotraernos a la era precapitalista o, en el mejor de los casos, a la primera era capitalista de los siglos XV-XVII, la época de los grandes imperios de Eurasia. El objeto de las reivindicaciones de los nuevos posibles «imperios» serán, por supuesto, los puntos los enclaves del Norte en el Sur. Es posible que la situación de la época colonial se repita con exactitud inversa: no serán los puntos de enclave los que controlen los imperios vecinos del Sur, sino que estos últimos controlarán los enclaves del Norte, y a través de estos (y del proletariado «del Sur» o los puntos del Sur en el Norte) indirectamente el Norte.

Al contrario que en la era industrial, los países con masa demográfica y vasto territorio, es decir, que representan una potencia militar y política, tendrán muchas más posibilidades de tirar de la manta de sus vecinos económicamente más avanzados. En resumen, las posibilidades de líderes de tipo imperial capaces de transformar una macrorregión en un imperio, líderes como Federico II, Carlos V, aumentarán en la era entrante.

 

Sobre el autor

Andrei Fursov es filósofo, historiador, miembro de la Academia Internacional de Ciencias (Innsbruck, Austria), director del centro de estudios rusos de la Universidad Humanitaria de Moscú, director del Instituto de Análisis Sistémico-estratégico, Jefe del Departamento de Asia y África INION RAN, y jefe del Centro de Metodología e Información del Instituto de Conservadurismo Dinámico.

 

Los globalistas desarrollan un nuevo tipo de homo para su sociedad panóptica basada en tecnologías convergentes NBIC y control psico-genético

Contenidos

Por Andrei Fursov La situación actual evoca ciertas similitudes con las décadas de 1830 y 1840 del siglo XIX. Tras identificar a Rusia como...

Contenidos

El contralmirante Thomas Buchanan plantea la posibilidad de un intercambio nuclear que pone en riesgo a Europa y Asia-Pacífico. ¿Está Estados Unidos dispuesto a...

Contenidos

El historiador Andrei Fursov aborda los desafíos del siglo XXI y el conflicto por la hegemonía mundial, destacando la gravedad de la crisis actual...

Contenidos

Por Andrei Fursov En la primera mitad del siglo XXI, convergen múltiples crisis de distintas duraciones. Estamos ante una “megacrisis” sin precedentes en la...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram