Necesitamos tu ayuda...
La censura y desmonetización contra medios independientes está haciendo cada vez má difícil nuestro trabajo. Si te parece útil el contenido que publicamos por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica. No te pierdas ninguna actualización, síguenos en Telegram.
El biólogo barcelonés Bartomeu Payeras i Cifre publica un trabajo de investigación llevado a cabo del 14 abril al 18 octubre de 2020, en el que formula una hipótesis sobre la relación del Covid con la tecnología 5G. El trabajo ha sido divulgado por Médicos por la Verdad España, y se titula “La distribución asimétrica de casos de Covid-19 y su relación con la tecnología 5G. Estudio de la causa-efecto. Estudio e hipótesis sobre los mecanismos causales”. El documento puede ser descargado desde este enlace en formato PDF.
Abstract de la investigación
Este estudio demuestra por primera vez en el mundo una clara, contundente e irrefutable correlación entre la incidencia de Covid-19 y la ubicación de redes 5G.
Analiza las características de esta relación y los factores que pueden influir. Investiga la causa-efecto y formula una hipótesis sobre cuáles son los agentes causantes del Covid-19 y cómo actúan. El objetivo previo es constatar dicha correlación.
Para ello, en la Parte 1.1 analizamos un estudio epidemiológico entre la implantación de las redes de tecnología 5G y casos de Covid-19, calculando la probabilidad de que esta coincidencia se dé por azar.
En la Parte 1.2 se representa esta correlación a nivel gráfico, se estudian las características de esta correlación y también de las REM 3G y 4G.
En la Parte 1.3 se analizan diversos factores que consideramos que pueden influir, algunos de los cuales han sido apuntados fuertemente por los medios de comunicación de masa, otros, como las vacunas; y el de la asistencia sanitaria, ignorada tan solo su existencia.
En la Parte II se realiza un estudio en relación a posibles agentes causantes de la Covid-19, sus mecanismos de acción, e hipótesis de transmisión y contagio.
En la parte III se enumeran las conclusiones.
En la parte IV se realizan propuestas para el tratamiento de la presente crisis a nivel sanitario, así como para la prevención de otra crisis semejante.
Sobre el autor
Biólogo por la Universidad de Barcelona. Especializado en microbiología. Ha publicado trabajos de investigación. Trabajó e investigo en los laboratorios farmacéuticos Hubber en Barcelona con bacterias y virus de la viruela, Biograma para evaluar la actividad de la vitamina B12. Creó e investigó en el Departamento de Microbiología marina en el Laboratorio Oceanográfico de Palma de Mallorca. Miembro de la Sociedad de Historia Natural de Baleares Análisis clínicos en Centre d’Anàlisis Clínics en Palma. Ingeniería genética: Intercambio episómico entre Paracolobacter y Citrobacter C-3 en Universidad de Barcelona. Análisis de la contaminación fecal en el lamelibranquio Venus verrucosa en el Puerto de Mahón. Bol. Soc. Hist. Nat. Baleares, 23(1979) págs. 163-169. Estudio de la contaminación bacteriana en el Puerto de Mahón. Tomo XIX Año 1974. Instituto Español de Oceanografía, boletín nº 203 1975: Estudio de la contaminación bacteriana en el puerto de Mahón. Influencia de las condiciones ecológicas del mismo. Profesor de matemáticas, física y química y biología en IEM de Mallorca. Descubrió el Código Dalí con el que éste encriptaba sus mensajes en sus cuadros.
¿Coronavirus 5G? ‘Insider’ confirma correlación entre el coronavirus y la tecnología inalámbrica 5G
Fuente:
Bartomeu Payeras i Cifre — La distribución asimétrica de casos de Covid-19 y su relación con la tecnología 5G. Estudio de la causa-efecto. Estudio e hipótesis sobre los mecanismos causales.
