Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La conversación crucial entre Putin y Trump, y por qué el futuro de Ucrania y el orden internacional se decidirá sin Ucrania

Las próximas semanas serán testigo de movimientos acelerados y decisiones que podrían redefinir el equilibrio geopolítico. Ucrania, Europa y el propio orden internacional podrían encontrarse al borde de un cambio radical.

Por Elena Panina

La conversación de ayer entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos ha sido, en sí misma, un acontecimiento de gran trascendencia. Con un solo intercambio, las ilusiones sobre el “aislamiento de Rusia”, el mantra de que “no habrá negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania” y muchos otros mitos se han desvanecido. Tanto Europa como Kiev han recibido un mensaje claro: su papel en la ecuación es insignificante.

La cuestión europea quedó zanjada incluso antes de la llamada, cuando el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dejó en claro que la UE deberá asumir los costos de lo que ocurre en Europa, preferiblemente transfiriendo fondos directamente a Estados Unidos.

A juzgar por los temas abordados en la conversación —Oriente Medio, el dólar, la energía, la inteligencia artificial— es evidente que Ucrania no es el único tema estratégico para ambos líderes. De hecho, la hegemonía del dólar preocupa mucho más a Washington que la orilla izquierda del Dniéper.

Para Volodímir Zelensky, las noticias no podrían ser peores: su futuro político parece sentenciado. Trump fue tajante: “[Zelensky] tendrá que hacer lo que tenga que hacer, pero sus índices de popularidad, por decirlo suavemente, no son muy altos”. Y aunque el expresidente aseguró que Kiev no quedará excluido de las negociaciones “mientras él esté allí”, dejó caer una advertencia clara: Zelensky podría no estar allí por mucho tiempo.

Mientras tanto, la visita a Kiev del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, pasó casi desapercibida. Su misión, según lo indicado por Trump, es elaborar un proyecto de inversión que garantice el acceso estadounidense a los recursos minerales de Ucrania. Fuentes en Kiev aseguran que Zelensky está listo para firmar dicho acuerdo en cuestión de días.

Aquí surge una cuestión clave: Ucrania no tiene recursos “propios”. El mapa que Zelensky mostró en su momento se basa en datos de exploración geológica soviética, y los yacimientos viables para la explotación industrial ya pertenecen a la oligarquía ucraniana. Una oligarquía que, por cierto, ha financiado generosamente al Partido Demócrata de EE.UU.

Los clanes de Ucrania: Análisis de los vínculos entre grupos clave de la oligarquía ucraniana y familias e instituciones europeas y estadounidenses

El empresario ucraniano Victor Pinchuk, por ejemplo, ha sido un habitual patrocinador del clan Clinton. Y si se suma la inminente expropiación de Burisma —la compañía que ayudó a financiar a la familia Biden— el panorama se vuelve aún más evidente. Puede que EE.UU. no logre grandes beneficios directos de los minerales ucranianos, pero sí podría asegurarse de que su enemigo interno pierda acceso a esos recursos.

Europa, por su parte, ha quedado completamente fuera del reparto de Ucrania. Los líderes europeos aún tratan de entender lo que ocurre y se lamentan de la “falta de coordinación” entre Trump y sus gobiernos. Mientras tanto, en Kiev, la incertidumbre se ha transformado en pánico. “Creo que todo se decidirá sin Ucrania”, declaró un funcionario a The Economist. “Ucrania está en problemas. Y Europa, por cierto, también”. Un análisis breve, pero acertado.

Ahora surge una pregunta inevitable: ¿quién garantizará que Ucrania no se desintegre y que los flujos financieros sigan el curso esperado? Europa, sin capacidad de gobernarse a sí misma, no parece ser la respuesta. Y Estados Unidos, geográficamente distante y centrado en otros intereses estratégicos, tampoco tiene incentivos para involucrarse más de lo necesario.

Las próximas semanas serán testigo de movimientos acelerados y decisiones que podrían redefinir el equilibrio geopolítico. Ucrania, Europa y el propio orden internacional podrían encontrarse al borde de un cambio radical.

Contenidos

Elena Panina examina el "plan de paz" de Trump para una tregua parcial en Ucrania, el cual, con algunas modificaciones, sigue esencialmente la "fórmula...

Contenidos

En su reciente visita a los Estados Unidos, el fabiano y primer ministro británico, Sir Keir Starmer, entregó personalmente a Donald Trump una carta...

Contenidos

El líder estadounidense, Donald Trump, propuso al presidente ucraniano Zelenski la transferencia de las centrales nucleares ucranianas a Estados Unidos, como medida para “garantizar...

Contenidos

En el contexto de la competencia global por el control de las rutas comerciales marítimas, BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram