Por Mente Alternativa
La administración Trump ha estado evaluando un polémico plan para reubicar permanentemente hasta 1 millón de palestinos que viven en la Franja de Gaza en Libia. Aunque no existe un acuerdo final, la propuesta ha sido discutida con líderes libios y contempla liberar miles de millones de dólares congelados por Estados Unidos a cambio del traslado. Esta iniciativa, sin embargo, enfrenta múltiples obstáculos debido a la inestabilidad política y social que atraviesa Libia desde la caída de Gadhafi, donde dos gobiernos rivales pelean por el control del país.
El plan considera ofrecer incentivos financieros y viviendas gratuitas para atraer a los palestinos a abandonar Gaza, una idea que ha sido rechazada por Hamas, que insiste en el derecho de los palestinos a decidir su futuro en su tierra natal. Además, la logística de mover a un millón de personas es extremadamente compleja y costosa, involucrando vuelos, transporte terrestre y marítimo en una región con infraestructura limitada.
La propuesta también ha generado rechazo tanto en el mundo árabe como entre legisladores estadounidenses, quienes la consideran problemática y poco ética. Libia, con una población de alrededor de 7 millones, tendría que absorber un aumento demográfico equivalente al 14% de su población actual, lo que agravaría su crisis interna. Tras las críticas, el gobierno oficial de Libia ha declarado no haber aceptado ningún acuerdo para la reubicación.
Este plan refleja la visión del expresidente Trump de reconstruir Gaza mientras desplaza a su población, una idea que ha sido cuestionada por su falta de respeto a los derechos humanos y la soberanía palestina. La reubicar palestinos en Libia sigue siendo un tema muy sensible con implicaciones geopolíticas y humanitarias profundas.
