Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La administración Biden no logra apoyo del Congreso para declarar a Rusia ‘Estado agresor’

La administración Biden tenía en sus planes aprovechar la presencia del presidente Zelenski en ‎Washington para declarar a Rusia “Estado agresor” pero el secretario de Estado, Antony Blinken, ‎no logró convencer al Congreso para dar ese paso, que habría sido la última etapa jurídica antes ‎de una eventual declaración de guerra de Estados Unidos contra Rusia.

 

Por Red Voltaire

La administración Biden no pudo declarar a Rusia “Estado agresor”, como planeaba hacerlo ‎durante la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Washington. ‎

Zelenski llegó a Washington el 21 de diciembre, entre otras cosas para presentar, desde ‎Estados Unidos, su “plan de paz” de 10 puntos, correspondiente al documento denominado “Kyiv Security Compact”, un texto representativo de la línea dura de Occidente frente a Rusia, ‎redactado por el ex secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen [1].‎

El viaje de Zelenski a Washington fue coordinado por el director de la oficina del presidente ‎ucraniano Andrii Yermak, quien fue consejero jurídico de Zelenski en sus tiempos de actor cómico.‎

Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden anunció la asignación a Ucrania de otra ‎ayuda adicional ascendente a 1 850 millones de dólares y el envío a Kiev de una batería de misiles ‎antiaéreos Patriot. ‎

La administración Biden tenía en sus planes aprovechar la presencia del presidente Zelenski en ‎Washington para declarar a Rusia “Estado agresor” pero el secretario de Estado, Antony Blinken, ‎no logró convencer al Congreso para dar ese paso, que habría sido la última etapa jurídica antes ‎de una eventual declaración de guerra de Estados Unidos contra Rusia.‎

Al intervenir en Ucrania, Rusia asumió la aplicación de la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de ‎la ONU para poner fin a la guerra civil de Kiev contra la población del Donbass y desnazificar ‎el país. ‎

En Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin anunció que los efectivos asignados a la operación ‎militar especial en Ucrania se elevarán a 1 150 000 hombres. El ministro de Defensa, general ‎Serguei Choigu, aseguró por su parte que el arsenal militar de la Federación Rusa está intacto y ‎listo para asumir cualquier tarea. ‎

En este momento, el conflicto en Ucrania tiene que ver principalmente con las capacidades ‎industriales de los dos bandos –Occidente y Rusia. Los Estados miembros de la OTAN han ‎agotado sus arsenales y tienen dificultades para producir más armamento, mientras que ‎Rusia no ha alcanzado el punto crítico en cuanto a sus reservas y está invirtiendo en su industria ‎militar. ‎

 

La alianza entre el MI6, la CIA y los banderistas: El ‎resurgimiento del racialismo nazi en Ucrania

 

 

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.
Notas a pie de página

[1] “The Kyiv Security ‎Compact”, Voltaire Network, 13 de septiembre de 2022.

 

Fuente:

Red Voltaire: La administración Biden no logra apoyo del ‎Congreso para declarar a Rusia “Estado agresor”‎. 23 de diciembre.

Te puede interesar

Contenidos

En un artículo para Strategic Culture Foundation, Alastair Crooke observa cómo el interminable y amargo antagonismo con Putin y con Rusia ha permitido que...

Contenidos

Los turcos votaron con criterio geoestratégico. Turquía se encuentra en la encrucijada del Este y el Oeste con crecimiento de su fuerza nacional integral...

Contenidos

El ex primer ministro ucraniano Nikolay Azarov cree que “Zelensky ha ido más lejos que nadie al convertirlo en un nuevo Afganistán… para deleite...

Contenidos

Por Mente Alternativa La académica y periodista mexicana Denisse Dresser fue acusada de usurpar funciones del Gobierno de México para reunirse con el régimen...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY