Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Israel se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, siguiendo la iniciativa de Donald Trump en Estados Unidos

El Estado genocida de Israel ha decidido boicotear el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en respuesta a lo que considera un sesgo institucional en su contra. La decisión sigue la postura adoptada recientemente por Trump en los Estados Unidos.

Por Mente Alternativa

Israel ha anunciado su decisión de boicotear el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC, por sus siglas en inglés), argumentando que este organismo mantiene un sesgo sistemático en su contra. Esta acción sigue la reciente retirada de Estados Unidos del consejo y refuerza la postura de que la ONU no trata a Israel de manera justa en sus resoluciones y debates.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, está compuesto por 47 estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU en mandatos rotativos de cuatro años. Aunque Israel solo tiene estatus de observador en este órgano y no puede retirarse formalmente, ha declarado que no participará en sus debates ni en sus actividades.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, afirmó que el UNHRC ha demostrado una hostilidad persistente hacia Israel desde su creación en 2006. Señaló que Israel ha sido objeto de más de 100 resoluciones condenatorias, superando las sanciones impuestas a países con históricos abusos a los derechos humanos como Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela juntos. Además, criticó que Israel sea el único país con un punto específico en la agenda del consejo.

Por su parte, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó la postura del UNHRC como un “fracaso moral”, acusando al organismo de albergar una agenda política en contra de Israel. Afirmó que esta institución ha fallado en su mandato de proteger los derechos humanos al permitir que países con graves violaciones a los derechos fundamentales eviten el escrutinio internacional.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, calificó la decisión de Israel como “extremadamente grave” y acusó a su gobierno de no asumir responsabilidades por sus acciones en los territorios ocupados. Según Albanese, el boicot demuestra una falta de interés en rendir cuentas ante la comunidad internacional.

Este movimiento de Israel es el último de una serie de enfrentamientos diplomáticos con la ONU. En octubre, el país prohibió las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), generando una ola de condenas a nivel global.

El boicot al UNHRC refleja el deterioro de las relaciones entre Israel y la ONU y reaviva el debate sobre el papel del organismo en la supervisión de los derechos humanos a nivel internacional. Con esta decisión, Israel refuerza su postura crítica hacia el sistema de Naciones Unidas y su papel en la diplomacia global.

 

Una cruzada moderna por la Tierra Santa: La obsesión de las viejas órdenes ocultistas de Occidente por reinstaurar un Reino de Jerusalén

Ciencia y Tecnología

La tensión entre Estados Unidos e Irán ha llegado a un punto crítico, con una serie de eventos que incluyen interceptaciones de drones, ciberataques...

Contenidos

Israel enfrenta una profunda división interna que amenaza con desencadenar un conflicto civil, afirma Alastair Crooke, mientras dos visiones antagónicas sobre el futuro del...

Contenidos

La relación entre Estados Unidos y el Reino Unido, aunque divergente en estrategias frente a Rusia, converge en un punto inquebrantable: el apoyo incondicional...

Contenidos

Según un documento desclasificado de la CIA del 5 de agosto de 1948, las acciones de Gran Bretaña fueron clave en la configuración de...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram