Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Incertidumbre en la cumbre del Foro Económico Mundial conforme crece una rebelión contra el Orden Unipolar

Además de la presencia de escorts de alto standing en Davos esta semana, para dar servicio a los multimillonarios ultra-globalistas allí reunidos, la otra certeza es que los participantes están atenazados por una ansiedad profunda. En su cobertura de la Cumbre Anual del Foro Económico Mundial, el Washington Post hace referencia al hecho de que “la preocupación en Davos” es que “la globalización está en peligro” (1). Y es que, como explica Harley Schlanger, del Instituto Schiller: “los aspirantes a Amos del Universo están plagados de incertidumbre conforme crece una rebelión cada vez mayor contra su Orden Unipolar […] y si es necesario, el grupo de Davos discutirá cómo hacer que el orden unipolar sobreviva a punta de pistola”.

Escencialmente, el Orden Unipolar es el orden trasatlántico anglo-estadounidense impuesto por la OTAN y respaldado por la Unión Europea. A pesar del empeoramiento de la situación económica en las naciones transatlánticas (con inflación, desindustrialización, escasez de energía, rupturas de la cadena de suministro, etc.), este demente Orden Unipolar ahora mismo impulsa una escalada militar a través de la OTAN global, diseñada para hacer frente y contener a Rusia y China.

En su análisis del artículo publicado el 17 de enero por el Washington Post bajo el título de “La preocupación en Davos: La globalización está en peligro” (2), Harley Schlanger destaca cómo los globalistas del Foro Económico Mundial ya no proyectan la misma confianza y optimismo de hace una década. Y sobre todo, resalta la ironía de cómo todas las calamidades que transcurren en el mundo actual y cuya solución supuestamente forma parte de los objetivos de la Cumbre de Davos este año, en realidad son una consecuencia de las mismas políticas neoliberales que los globalistas de Davos impulsan:

“The Washington Post escribe cómo la reunión de este año se produce en una interminable cascada de calamidades: guerra, catástrofe climática, precio de la energía, caos, inflación, epidemias de hambre y enfermedades, inestabilidad política y creciente desigualdad económica. ¿Cuál es la causa de estas calamidades? Son autoinfligidas. Son consecuencias del fracaso del orden neoliberal, que no funciona. Como señaló Lyndon Larouche en 1971, para que este orden liberal sobreviva tiene que emprender una autocanibalización, empezando por el sector en desarrollo pero canibalizando cada vez más al sector avanzado, mediante la desindustrialización los recortes salariales, la aceleración de las tasas de mortalidad y una reducción de la población mundial que ya está en marcha, al menos en el llamado sector avanzado”.

“The Washington Post continúa diciendo que en esta conferencia uno de los ponentes será Neil Ferguson, quien hablará sobre la re-globalización. Y dicen que esto significa reconfigurar las cadenas de suministro lejos de los puntos conflictivos y de los Estados adversarios, en otras palabras, desvincularse de Rusia y China. Y esa es la política de Occidente. ¿Funcionará? Bueno, ya estamos viendo cómo el efecto de la crisis energética y la crisis económica están desindustrializando Europa. Las empresas alemanas buscan algún lugar donde puedan conseguir energía barata. En su momento tuvieron petróleo y gas baratos de Rusia. ¿Qué había de malo en ello? Bueno, se tomó la decisión de que Rusia se está volviendo demasiado poderosa y tiene que ser derrotada antes de que amenace este nuevo orden mundial. Y ese es el telón de fondo de todo esto. No es realmente nada que Rusia y China estén haciendo, excepto que no están comprometidos con la idea de un orden unipolar. Y si es necesario el grupo de Davos se reunirá para discutir cómo hacer que el orden unipolar sobreviva a punta de pistola”.

Como advierte Harley Schlanger, este último problema —que Estados Unidos predica el llamado orden basado en normas, pero no tiene rival cuando se trata de socavar las normas y el orden internacionales— ya ha sido identificado por un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino llamado Wang Wenbin:

“Tras repasar las políticas estadounidenses de sanciones, guerras y diplomacia coercitiva, Wang Wenbin concluye que ‘los hechos demuestran una y otra vez que a Estados Unidos no le importan las normas ni el orden. Cualquier norma existente que se interponga en el camino de los intereses de EE.UU. será ignorada, sustituida o incluso tirada por la ventana, incluso si fue propuesta y escrita por los propios EE.UU.’ Ese es el fraude del orden basado en reglas. No se basa en el derecho internacional, no se basa en el derecho natural ni en principios. Se basa en lo que es inmediatamente necesario para proteger los abultados balances del sistema financiero de Occidente, que se hunde. Y si los países se niegan a someterse a las exigencias de proporcionar mano de obra barata y materias primas baratas, se les responde con sanciones, guerras y golpes de Estado. Y esos tiempos han terminado. Este imperio geopolítico está llegando a su fin. No está predestinado al triunfo, y los neoliberales y sus guerreros no serán capaces de establecer una reglobalización —no importa lo que Neil Ferguson y sus partidarios digan”.

 

El Foro Económico Mundial, la OTAN y la OMS: ¿dirigen un culto a la muerte?

 

Notas a pie de página

1. Ishaan Tharoor: The worry in Davos: Globalization is under siege. 17 de enero de 2023.

2. Harley Schlanger, en The LaRouche Organization: Theme of WEF/Davos Summit: How to Save Globalization! 17 de enero de 2023.

Te puede interesar

Actores

Los llamamientos de Joe Biden al G7, a Europa y a la OTAN hacen eco de los temores expresados hace casi 120 años por...

Ciencia y Tecnología

Cual caballo de Troya, el proyecto de ley de seguridad en línea (Online Safety Bill) se ha presentado al Parlamento británico y al público...

Ciencia y Tecnología

Documentos filtrados obtenidos por The Grayzone muestran que un oscuro contratista de la inteligencia británica ayudó a vender la historia de que Assad era...

Contenidos

En un artículo publicado por el portal ruso Dzen, el historiador Andrei Fursov analiza la actual agitación global básandose en marcos históricos y geopolíticos....

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY