Por Mente Alternativa
Donald Trump ha suspendido el envío de toda la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania, según informan múltiples fuentes, en una decisión que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto. Jason Ross, editor de EIR, destaca cómo esta medida refleja una postura más pragmática hacia la paz, aunque las contradicciones en la política económica de Trump podrían socavar los avances logrados.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, lejos de buscar la paz, insiste en prolongar la guerra con el respaldo estadounidense. En una reciente reunión en Londres con la llamada “coalición de los dispuestos”, Zelenskyy afirmó que la paz con Rusia está “muy, muy lejos”. Estas declaraciones desataron la furia de Trump, quien acusó al mandatario ucraniano de obstaculizar cualquier posibilidad de acuerdo. La posición de Trump podría marcar el inicio de un acercamiento entre EE.UU. y Rusia, con la posibilidad de detener el conflicto que ha devastado Ucrania.
Sin embargo, la posición de Trump no cuenta con el respaldo total de Europa. Países como el Reino Unido, Francia y las naciones bálticas parecen determinados a prolongar la guerra, a pesar de la falta de recursos militares suficientes para sostener una confrontación prolongada. La negativa de Zelenskyy y sus aliados a negociar la paz plantea la pregunta de si los esfuerzos de Washington y Moscú serán suficientes para alcanzar una solución pacífica.
Mientras tanto, las decisiones económicas de Trump presentan una clara contradicción con su visión de paz. La aplicación de nuevos aranceles a Canadá, México y China amenaza con desestabilizar el comercio global. Además, su reciente anuncio de una Reserva Estratégica de Criptomonedas provocó una breve subida en los precios de bitcoin, solo para desplomarse poco después. Estas políticas reflejan una peligrosa apuesta por la especulación financiera, en lugar de centrarse en fortalecer la infraestructura y la productividad económica del país.
El caso de Argentina, con las políticas cripto del presidente Javier Milei, debería servir como advertencia para Trump. Apostar por activos digitales volátiles no fortalecerá la economía estadounidense, sino que podría aumentar la fragilidad del sistema financiero. La clave para una economía sólida radica en el crecimiento tecnológico y productivo, no en la especulación.
La aparente contradicción entre la política exterior pacifista de Trump y sus políticas económicas especulativas plantea una incógnita sobre el rumbo de su administración. Si realmente busca eficiencia gubernamental, debería deshacerse de la especulación financiera con criptomonedas y enfocarse en la construcción de infraestructura y productividad para Estados Unidos. Sólo una economía física en crecimiento, en escala y avance tecnológico, proporcionará la base para una moneda fuerte y un medio para pagar la creciente deuda federal. Asimismo, si realmente busca la paz, su estrategia debería centrarse en la reconstrucción económica y la cooperación internacional, dejando de lado la especulación financiera, concluye Ross.
El papel multidimensional del trumpismo en la transición hacia un mundo multipolar
