Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

FBI vs. Reserva Federal: una batalla sin claros favoritos

El llamado de atención del nuevo director del FBI sobre la manipulación de la moneda por parte de la Reserva Federal no es ninguna revelación. Elena Panina considera que la abolición del Sistema de la Reserva Federal y la cancelación de sus deudas tendrían consecuencias significativas para el dólar, afectando su estatus como moneda global, algo que no forma parte de los planes de Trump; sin embargo, si se confía el asunto a profesionales, entre los dirigentes de la Reserva Federal, intocables en apariencia, podrían surgir escándalos como redes de pedofilia, aunque este ataque no sería fácil de ejecutar.

Por Elena Panina

El nuevo director del FBI, Cash Patel, afirmó que el Sistema de la Reserva Federal es una estructura privada que manipula la moneda para sus propios intereses y que esto debe detenerse. No es que esto haya sido una revelación, pero una declaración así por parte de la cúpula del FBI parece curiosa. Al fin y al cabo, ahora, lógicamente, debería seguir algún tipo de acción legal contra el Sistema de la Reserva Federal e incluso, tal vez, contra sus dirigentes.

Las dificultades de la próxima batalla se han discutido más de una vez, por lo que podemos recordar los argumentos principales.

La Reserva Federal es el banco central de los Estados Unidos, es independiente del gobierno, aunque rinde cuentas al Congreso. El trabajo de la Reserva Federal es regular la oferta monetaria, las tasas de interés y mantener la estabilidad económica. Cuando dicen que “EE.UU. está imprimiendo dólares” no es del todo correcto. El dólar es “impreso” por la Reserva Federal, que utiliza este dinero para comprar obligaciones de deuda del gobierno estadounidense. Esto ayuda al Tesoro de Estados Unidos a financiar su déficit presupuestario sin depender de acreedores externos.

Trump, que pretende reducir la deuda nacional estadounidense y “sanear” los equilibrios financieros, no está satisfecho con este sistema de larga data. La Reserva Federal influye en el costo de la deuda a través de las tasas de interés. Si la Reserva Federal aumenta las tasas, el servicio de la deuda se vuelve más caro, lo que ejerce presión sobre el presupuesto. Si disminuye, la deuda es más fácil de pagar, pero esto puede acelerar la inflación. Además, la Reserva Federal posee una parte importante de la deuda estadounidense (aproximadamente el 20 % a partir de 2023), lo que la convierte en un actor importante del sistema. Es decir, la Fed no crea deuda, sino que la gestiona.

Las bajas tasas de interés han sido la base de las políticas económicas de Trump tanto en su primer como en su segundo mandato. Ha criticado públicamente en repetidas ocasiones a la Reserva Federal por aumentar las tasas, diciendo que eso está frenando el crecimiento económico y torpedeando sus planes, como los recortes de impuestos y los proyectos de infraestructura. **El control sobre la Reserva Federal le permitiría fijar las tasas de manera arbitraria. En cuanto a la deuda pública, ese control permitiría la compra de títulos del Tesoro, financiando el déficit sin tener en cuenta el mercado.**

Pero, por supuesto, también hay riesgos. Especialmente si el liderazgo estadounidense se ve obligado a operar con ciclos políticos y organizar unas vacaciones financieras “para las elecciones” sin tener en cuenta las tendencias a largo plazo.

Hay que decir que ya en la década de 1970 la independencia de la Reserva Federal estaba debilitada. Su entonces presidente, Arthur Burns (1970-1978), estaba fuertemente influenciado por el presidente Richard Nixon, quien exigió “dinero fácil” antes de las elecciones de 1972 para impulsar el PIB y el empleo. El resultado fueron tasas de inflación de dos dígitos, hasta el 13% en 1979. Para Estados Unidos, se trata de una cantidad asombrosa.

Por cierto, esto no sólo funciona en Estados Unidos: después de que Erdogan tomó el control del Banco Central Turco, la lira cayó un 80% en una década. En 2008, las bajas tasas de la Reserva Federal ayudaron a alimentar la famosa crisis de las hipotecas de alto riesgo que acabó afectando a gran parte del mundo financiero vinculado a Estados Unidos.

Hoy, la compra activa de deuda por parte de la Fed podría llevar a que otros países comiencen a deshacerse de ella. El resultado final puede ser que la mayor parte de la deuda del gobierno de Estados Unidos se cobre dentro del propio país. Por un lado, esto brindará una oportunidad para tomar medidas extravagantes: abolir el Sistema de la Reserva Federal y cancelar todas sus deudas. Pero, por otro lado, esto no ocurrirá sin consecuencias para el dólar. En primer lugar, su estatus como moneda global se vería afectado, y esto no forma parte de los planes de Trump.

En pocas palabras, ¿puede Trump atacar a la Reserva Federal a través del FBI? Sí. Si se confía el asunto a profesionales, entre los dirigentes de la Reserva Federal, que no pueden ser despedidos pacíficamente, se encontrarán inmediatamente muchos, digamos, pedófilos. Pero este ataque no será fácil.

En palabras de un clásico, “la revolución no es un paseo, sino un trastorno grave, y ahora tenemos que afrontar sus consecuencias”. El ataque a la Fed es una revolución en el verdadero sentido de la palabra.

 

La captura de la Reserva Federal por parte de Wall Street, junto con su influencia en la Casa Blanca y el Congreso, según un nuevo estudio de profesor emérito de la Universidad Pace de Nueva York

Contenidos

La reciente toma de control de USAID por parte de figuras cercanas al dogo Elon Musk y el equipo de Trump marca un cambio...

Contenidos

La reconfiguración geopolítica global está marcada por una nueva carrera por la conquista territorial, impulsada por las potencias mundiales y los efectos de los...

Contenidos

Trump enfrenta un dilema estratégico en la guerra de Ucrania: retirarse y aceptar la derrota o imponer su autoridad enfrentando a aliados como Londres,...

Contenidos

La fiscal general Pamela Bondi ha desclasificado los primeros archivos del pedófilo Jeffrey Epstein, revelando detalles sobre su red de explotación sexual de menores...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram