Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Estrategias militares encubiertas de China que condujeron al cese de la escalada en el conflicto indopakistaní

Tras el reciente conflicto en Cachemira, Pakistán e India, dos potencias nucleares, han ofrecido lecciones que podrían cambiar la percepción militar de China y sus capacidades para desafiar la supremacía occidental, afirma el analista Marcelo Ramírez. La escalada terminó en un cese al fuego que, según diversas fuentes, fue impulsado por el interés directo de China en evitar un conflicto armado entre dos potencias nucleares vecinas.

Por Mente Alternativa

La reciente escalada del conflicto entre India y Pakistán ha servido como telón de fondo para evidenciar una transformación global silenciosa pero trascendental: la consolidación de la alianza militar China-Pakistán. Así lo expone el analista Marcelo Ramírez en su informe publicado en Humo y Espejos (1), donde se detalla cómo esta asociación está alterando las dinámicas militares y estratégicas no solo en Asia, sino en todo el sistema internacional.

Durante años, la región de Cachemira ha sido un punto caliente de tensión. El más reciente episodio, marcado por ataques cruzados y la operación “Bunial Almarsum” lanzada por Pakistán, terminó en un cese al fuego que, según diversas fuentes, fue impulsado por el interés directo de China en evitar un conflicto armado entre dos potencias nucleares vecinas.

Pero el verdadero cambio tectónico no se limita al frente diplomático. China, tradicionalmente percibida como un fabricante de armamento barato y sin pruebas reales de combate, ha emergido como un socio militar clave para Pakistán. Lo que comenzó como una cooperación técnica se ha convertido en una alianza militar China-Pakistán integral que incluye transferencias de tecnología, asistencia en energía nuclear, sistemas de defensa aérea, ejercicios conjuntos y entrenamiento en guerra asimétrica.

Entre los elementos que destacan en esta cooperación se encuentran los cazas JF-17 y J-10, misiles de largo alcance PL-15, sistemas HQ16, y fragatas avanzadas. Esta modernización acelerada del ejército pakistaní tuvo su prueba más contundente cuando un J-10 derribó un avión Rafale indio, valorado en más de 285 millones de dólares. El evento fue más que un incidente táctico: representó una validación práctica del equipamiento y doctrina militar chinos frente a las reconocidas potencias armamentísticas de Occidente.

Las consecuencias van más allá del campo de batalla. El prestigio militar de China ha dado un salto cualitativo. Ya no se la percibe como un proveedor de segunda línea, sino como un competidor legítimo en el mercado global de armas. Pares regionales y potenciales compradores como Nigeria, Egipto, Arabia Saudita y Tailandia ahora ven con otros ojos a los fabricantes chinos.

Este giro tiene también una dimensión económica: las acciones de compañías occidentales del sector defensa podrían resentirse, y las alianzas globales comienzan a reconfigurarse. La triada emergente formada por China, Pakistán y Turquía representa un nuevo eje estratégico, con capacidad tecnológica y visión compartida en guerra informatizada, inteligencia artificial y autonomía estratégica.

La conclusión es clara: la alianza militar China-Pakistán ha redefinido el juego geopolítico. Con menos coste, mayor eficacia y doctrina adaptativa, China ya no solo construye infraestructuras o fabrica celulares; ahora desafía la supremacía militar occidental con hechos y resultados. ¿Están preparados EE.UU. y Europa para este nuevo paradigma?

Notas a pie de página

1. Marcelo Ramírez, en Humo y Espejos: Alto el fuego indopakistani: Estrategias militares de China en la sombra. 19 de mayo de 2025.

El juego geopolítico detrás de la crisis India-Pakistán: un sabotaje a los BRICS

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

China recluta a África en un movimiento diplomático histórico que desafía el unilateralismo estadounidense.

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

China y Japón han exigido el pago inmediato de la deuda de EE.UU. Ni Pekín ni Tokio están dispuestos a seguir subsidiando un imperio...

Contenidos

Estados Unidos devuelve a China valiosos manuscritos de seda, considerados los más antiguos del período de los Reinos Combatientes, tras haber sido saqueados en...