Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Estalla una guerra diplomática entre México y Estados Unidos

Por Malek Dudakov

En Ciudad de México, Washington es acusado de patrocinar ONGs de oposición a través de USAID y varias fundaciones como Ford y Rockefeller. México exige el fin de la injerencia extranjera en sus asuntos internos.

Éste está lejos de ser el primer ataque de la izquierda mexicana en el poder hacia Estados Unidos. Durante la era de la presidencia de López Obrador, México redujo la cooperación militar con Estados Unidos y cerró el espacio aéreo a los aviones militares y drones de reconocimiento estadounidenses.

México está cerrando su mercado a las importaciones de granos transgénicos procedentes de Estados Unidos, lo que está afectando duramente a los agricultores estadounidenses. Además, en un contexto de sequía, estalló una lucha por los recursos hídricos. Los mexicanos comenzaron a limitar severamente la cantidad de agua enviada a Estados Unidos para regar tierras de cultivo.

Ciudad de México se niega a ayudar a Biden a resolver la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, exigiendo primero el levantamiento de las sanciones a Cuba y Venezuela. México comercia activamente con ellos, eludiendo las sanciones. Además, esta línea antiestadounidense es muy popular. No en vano la partidaria de López Obrador, Claudia Sheinbaum, obtuvo el 60% de los votos en las recientes elecciones.

Los intentos de Estados Unidos de influir en el resultado de las elecciones en México a través de sus ONG fracasaron. La Ciudad de México se aleja de Estados Unidos y se acerca a China, que está invirtiendo miles de millones de dólares en la economía mexicana. Si Trump gana, USAID tampoco estará contenta; sus presupuestos se verán severamente recortados. Y las relaciones con México se volverán aún más problemáticas en medio de nuevas guerras comerciales. Las promesas de Trump de enviar tropas para “descartelizar” a México, podrían poner asimismo a los países al borde de un conflicto directo.

 

Si Estados Unidos realmente quiere acabar con el narcotráfico, debe invadir Wall Street y Londres, no México

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Un nuevo capítulo en el debate sobre los límites del poder presidencial en Estados Unidos ha expuesto divisiones y más contradicciones dentro del Partido...

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

La crisis de Estados Unidos ya no es una posibilidad remota, sino un proceso en marcha que algunos analistas prevén como inevitable, más allá...

Contenidos

El creciente despliegue militar de Estados Unidos en Filipinas confirma su estrategia de contención contra China en el Indo-Pacífico, y deja en evidencia que,...