Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

En Canadá, los vacunados son más propensos a respaldar las sanciones económicas y una guerra de Estados Unidos con Rusia, según encuesta de EKOS Politics

Por Mente Alternativa

Según una nueva encuesta de EKOS Politics (propiedad de EKOS Research Associates Inc.) en Canadá, los que más temen al COVID-19 —es decir, los vacunados— son también los más partidarios de iniciar una guerra entre Rusia y Estados Unidos.

EKOS Politics publicó los resultados de la encuesta en su portal de internet (1).

La encuesta se llevó a cabo mediante el panel Probit, la herramienta de encuesta telefónica por Internet de EKOS Politics.

Según The Daily Sceptic (2):

“El vínculo obvio entre no estar vacunado y oponerse a la guerra contra Rusia es que ambos son lo opuesto a la narrativa impulsada por gran parte de los medios de comunicación – aunque una diferencia es que los propios gobiernos occidentales se oponen actualmente a la escalada del conflicto con Rusia. Pero las diferencias también se extienden a las medidas que los gobiernos occidentales respaldan, siendo los no vacunados mucho más escépticos con respecto a las sanciones y más partidarios de la propia invasión.”

 

encuesta

 

encuesta

encuesta

encuesta

 

 

Más de 100 mil trastornos psiquiátricos, como alucinaciones y suicidios, reportados tras la vacunación COVID

 

Notas a pie de página

(1) EKOS Politics: Public Attitudes to Ukraine Conflict by Vaccine Acceptance.

(2) Will Jones, en The Daily Sceptic: Why Are the Vaccinated Much More Likely to Want America to Go to War With Russia?

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Un nuevo capítulo en el debate sobre los límites del poder presidencial en Estados Unidos ha expuesto divisiones y más contradicciones dentro del Partido...

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

Moscú y Kiev reanudarán negociaciones directas en Estambul el 2 de junio, según anunció Sergey Lavrov con respaldo de EE.UU., Arabia Saudita y Türkiye.

Contenidos

La lógica del Consejo Atlántico para imponer precios altos como herramienta geoestratégica se ve desbordada por la realidad de un mundo ya multipolar, donde...